Diferencia entre pensar como empresario y pensar como emprendedor

En el mundo de los negocios es común que en ocasiones se asocie el término “emprendedor”  como un sinónimo de “empresario” o viceversa, pero en realidad cada uno de estos tiene características que los distinguen. Esto no quiere decir que tienen que ser opuestos, solo diferentes.


Karina Janet Padilla Uribe
Columna de opinión de Karina Janet Padilla Uribe 

Los expertos dicen que antes de ser empresario se necesita ser emprendedor, que es parte de un proceso bien delimitado y que inclusive un empresario puede llegar a ser un emprendedor también.

Para salir de dudas es mejor separar estos 2 conceptos para así conocer la forma de pensar de cada uno de ellos y de esta forma encontrar las diferencias.

Empresario

Para empezar un empresario busca crear un modelo de negocio que satisfaga los deseos y necesidades de sus consumidores. De esta forma el empresario busca obtener un retorno económico que haga rentable dicho negocio.

infografiaEl empresario también administra, coordina y dirige grupos de personas y proyectos que hagan de su negocio un lugar productivo. Analiza e interpreta datos de su negocio que le hagan conocer el camino de su inversión.

Cabe resaltar que el empresario no siempre es el que inicia como tal ese negocio, en algunos casos puede ser por herencia familiar, o el más conocido la compra-venta de diversas empresas.

Otra de las características de los empresarios es que viven en el presente y no en el futuro, la gestión que realizan de las empresas la hacen a la perfección y con muchos años de práctica, suelen no verse involucrados en problemas debido a que saben delegar responsabilidades.

El empresario es movido más por la razón que por algún instinto o pasión, son personas  bastante analíticas y con capacidad de liderazgo.

No suelen mostrar mucho afecto ni interés por su equipo de trabajo, solo trabajan por resultados, para ellos los trabajadores no son indispensables, pero si es indispensable mejorar la máxima productividad de sus trabajadores.

Ejecuta las ideas de negocio (pensadas por otros) que sean viables y rentables, el beneficio económico es primero.

Emprendedor

Un emprendedor es aquel que tiene la iniciativa para realizar una actividad, no precisamente un negocio, pues poseen una autoconfianza que les permite realizar cualquier cosa que se propongan.

Es común llamar a alguien emprendedor en el mundo de los negocios debido a las habilidades y características similares que tiene una persona que está dispuesta a iniciar su propio negocio. O incluso emprendedores con iniciativa de negocios los cuales con el paso del tiempo prosperan y se vuelven grandes empresas. Entonces es aquí cuando se dice que los emprendedores pueden, con el tiempo, llegar a ser empresarios.

El emprendedor es un ser capaz de realizar sus sueños, visiones con pasión y entusiasmo. Como jefe es una persona empática, está en contacto con su equipo de trabajo, se preocupa por ellos y sus contrataciones son con base en esfuerzo y pasión en lugar de resultados o experiencia. Su fuerza de trabajo es más importante que el dinero que genere su trabajo. Esto quiere decir que su intención de negocio no es obtener un retorno económico, sino realizar lo que se proponga y esperar el tiempo necesario hasta que su negocio de frutos.

Una de sus características principales es tener emociones a flor de piel, además de su capacidad creativa para resolver problemas, son personas con visión que buscan que todas las ideas se hagan realidad, buscan trascender y dejar huella, es por esto que se dice que son empresarios en potencia, solo que no todos logran llegar a serlo.

Existen muchos empresarios y emprendedores que no debemos perder de vista, son excelentes ejemplos de casos de éxito así como de la gran diferencia que separa a uno del otro, desde la perseverancia hasta el análisis y liderazgo que los lleva a obtenerlo.

Seminario: El desafío de organizar una PyME

Este miércoles 21 de Octubre de 2015, de 8.30 a 13 horas, tendrá lugar el seminario empresario “El Desafío de organizar una PyME”, en el Hotel Las Naciones Suites & Towers, Salón Dom Perignon, Av. Corrientes 818, 2º piso, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.



La actividad está dirigida a socios, directivos y alta gerencia de organizaciones PyMES. Es libre y gratuita y requiere inscripción previa, por cupos limitados, enviando sus datos (nombre, apellido, correo electrónico de contacto, cargo y empresa) a info@aegyc.com

Durante la Jornada se abordarán las siguientes temáticas: Las Organizaciones PyMES y sus Dichos: Un Modelo de Cambios en las Empresas; La Importancia de la Tecnología de la Información: Sistema de Gestión Integral para PyMES; Un Tema de Mucha Actualidad: Modelos de Seguridad Informática; y la experiencia de Gusdaval SA, en un mano a mano con su Director Lic. Gustavo Fontenla.

Disertarán en la marco del Seminario: el Cdor. Hernán Medina, Asesor en asuntos de Organización Empresaria, Miembro Activo de la Comisión de la Pequeña y Mediana Empresa en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Miembro Coordinador de Grupo AEGYC; Walter Fojo, Ingeniero en Sistemas de Información (UTN), Microsoft Certified Proffessional, Socio en Everest Technologies a cargo de la Gerencia de I+D y Miembro de Grupo AEGYC; Diego Fojo, Licenciado en Seguridad de las Telecomunicaciones con vasta experiencia en consultoría e implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información.

Grupo AEGYC (Apoyo a Empresas en Gestión y Control), constituido por profesionales de vasta experiencia en asesorar a pequeñas, medianas y grandes organizaciones. Ofrece consultoría integrada en organización empresaria, administración financiera, impuestos, comercio exterior y soluciones de negocios, software y seguridad informática.

El servicio que ofrece Grupo AEGYC abarca desde el análisis de un proyecto de inversión hasta la implementación de un nuevo sistema de gestión, pasando por un apoyo en el control interno de la empresa, por la confección de manuales de funciones y responsabilidades, por el análisis constante de sus aspectos económicos, impositivos, financieros, aduaneros y de comercio exterior en general, por un esquema de auditoría programada, por la confección y certificación de los balances, por la elaboración de un Tablero de Comando imprescindible en estos tiempos que transcurren, por el análisis de una estrategia laboral analizando los perfiles de cada posición y de otros aspectos sensibles a las empresas.

Grupo AEGYC está integrado en la actualidad por el Cdor. Hernán Medina (Organización Integral de Empresas), el Lic. Francisco Aldinio (Administración Financiera), el Sr. Antonio Cairo (Comercio Exterior), el Dr. Daniel Casabé (Impuestos) y el Ing. Walter Fojo (Soluciones de Negocios, Software y Seguridad Informática)
Más información: www.aegyc.com / inscripciones en: info@aegyc.com

Razer crea un rastreador de torneos deportivos electrónicos

IRVINE, California – Razer, fabricante de dispositivos y software para jugadores, anunció que Razer Comms: Stream Viewer ofrece ahora un rastreador de eSports (torneos de deportes electrónicos). Esta nueva opción, la cual es posible gracias a Abios (abiosgaming.com), ayudará a los jugadores a recibir actualizaciones de los horarios de los torneos y de los juegos.


 

razer-aEl rastreador de torneos Razer Comms: Stream Viewer proporcionará lo siguiente:
· Un centro optimizado para ver los resultados de los principales torneos
· Un calendario de eventos en el que se detallan los horarios de los juegos para cada día
· Una función que envía notificaciones de cuándo inician los juegos

Los siguientes títulos se incluirán en el lanzamiento:
· Dota2
· League of Legends
· StarCraft 2
· Heroes of Newerth
· Counter-Strike: Global Offensive
· Hearthstone
· World of Warcraft
· SMITE
· Heroes of the Storm
· Super Smash Bros.

“Nos entusiasma trabajar con Abios, el sitio en el que pueden seguirse los juegos de eSports”, aseguró Min-Liang Tan, cofundador y CEO de Razer. “Razer ha apoyado el juego profesional desde el principio, y con Razer Comms: Stream Viewer, logramos que el seguimiento a estos deportes sea más accesible que nunca”.

Fundado en 2013 por un grupo de estudiantes y de jugadores, Abios es una plataforma que da seguimiento a los torneos de deportes electrónicos. Anteriormente los torneos se monitoreaban mediante el seguimiento de comunidades.

“Como una de las marcas más grandes y más reconocidas de los juegos y los eSports, Razer puede darse el lujo de elegir con quien trabajar”, señaló Anton Janér, fundador y CTO de Abios. “Esta es la validación de que nuestra dedicación e inversión en nuestro equipo editorial para cubrir minuto a minuto los eSports de primera clase está siendo reconocida por las principales marcas de la industria”.

ACERCA DE ABIOS:
Abios ofrece un calendario de eSports en el cual figuran los juegos actuales y próximos con resultados actualizados en vivo, mientras que ofrece información adicional sobre el torneo y los juegos. Abios le ha facilitado al público mantenerse actualizado e informado todo en un solo lugar.
ACERCA DE RAZER COMMS:
Razer Comms es una solución de comunicaciones gratuita integral para jugadores que ofrece VoIP clara y una versátil mensajería instantánea con capacidades de chat grupal. Construida con la avanzada funcionalidad de superposición en el juego y soporte a chat multijuegos, Razer Comms te permite ponerte en contacto con tus amigos sin comprometer tu juego. Así es como los jugadores deben comunicarse.

Razer Comms también incluye las siguientes características:
Mensajería Instantánea – Envía mensajes instantáneos y de voz de manera rápida y sencilla a los amigos de tu lista, colegas de trabajo o a los miembros de tu cofradía de ataque.
Comunidades – Conéctate fácilmente con comunidades de juego específicas para encontrar jugadores afines de todo el mundo. Encuentra nuevos amigos para formar equipos de ataque y organizar juegos de práctica para mejorar tu experiencia de juego.
Superposición dentro del juego – Consulta todos tus mensajes, notificaciones e incluso conéctate vía voz con amigos sin perder tu concentración en la pantalla del juego con la característica de superposición que ocupa un espacio mínimo en Razer Comms.
Visor de transmisión – Conéctate con amigos y vean juntos la transmisión en una página privada. Manténte informado cuando tu transmisor favorito esté en línea sin la necesidad de dejar Razer Comms.
Seguridad mejorada del chat – Al conectarte directamente con los servidores de Razer en lugar de hacerlo uno a uno, Razer Comms puede ayudar a mantener la dirección IP de tu computadora privada y oculta a los acosadores y ataques DDoS.
Comms Mobile – Permite que las llamadas y los mensajes se envíen desde el interior del juego a teléfonos Android y de los teléfonos Android a los usuarios que están en el juego en el cliente Razer Comms PC.
PRECIO: Descarga gratuita en http://www.razerzone.com/comms/

Argentina crea 21 tecnicaturas informacionales

El constante desarrollo de las tecnologías digitales y su creciente aplicación en la vida cotidiana han generado un conjunto significativo de “profesiones invisibles” que se constituyen en un desafío extraordinario tanto para el mercado laboral como para el sistema universitario de nuestro país. La constante demanda de recursos humanos y la dificultad para encontrar personal capacitado en estas temáticas, motivaron una iniciativa interdisciplinaria e interinstitucional orientada a la identificación de campos emergentes atractivos para estructurar carreras técnicas de corta duración y de nivel universitario.


 

tecnicaturas-informaticasSe trata de 19 tecnicaturas y 2 diplomaturas agrupadas en cinco áreas: Comunicación y Sociales; Gestión; Diseño; Informática; e Informática Aplicada. De estas 21 especialidades, hay 16 tecnicaturas y 2 diplomaturas que incluyen la fundamentación, los objetivos, el perfil del ingresante, el perfil profesional, los alcances del título o certificado y la estructura curricular completa. Las restantes tres tecnicaturas fueron presentadas parcialmente para ser completadas en el futuro.

Las tecnicaturas y diplomaturas presentadas según sus áreas de referencia son:
· Comunicación y Sociales:
o Tecnicatura Universitaria en Gestión de Comunidades Virtuales.
o Tecnicatura Universitaria en Curaduría de Contenidos Digitales.
· Gestión:
o Tecnicatura Universitaria en Gestión de Gobierno Electrónico.
o Tecnicatura Universitaria en Comercio Electrónico.
o Diplomatura y Tecnicatura Universitaria en Gestión de Informática Educativa.
· Diseño:
o Tecnicatura Universitaria en Diseño e Impresión 3D.
o Tecnicatura Universitaria en Diseño Integral de Aplicaciones Móviles.
o Tecnicatura Universitaria en Diseño Integral de Videojuegos.
· Informática:
o Diplomatura en Testeo de Sistemas Informáticos.
o Tecnicatura Universitaria en Testeo y Análisis de Calidad de Sistemas Informáticos.
o Tecnicatura Universitaria en Base de Datos.
o Tecnicatura Universitaria en Seguridad Informática.
o Tecnicatura Universitaria en Minería de Datos.
· Informática Aplicada:
o Tecnicatura Universitaria en Informática Aplicada a Procesos Industriales.
o Tecnicatura Universitaria en Informática Aplicada a la Producción Agropecuaria.
o Tecnicatura Universitaria en Informática Aplicada a la Salud.
o Tecnicatura Universitaria en Domótica.

Las tecnicaturas presentadas con lineamientos básicos que eventualmente podrán ser completadas con los planes de estudio son:
o Tecnicatura Universitaria en Análisis de Tendencias.
o Tecnicatura Universitaria en Gestión de Repositorios Digitales.
o Tecnicatura Universitaria en Gestión de los Recursos Informacionales.

Esta iniciativa fue promovida por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación; la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; la Fundación Sadosky; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; el Ministerio de Salud; la Universidad Nacional de Villa María; la Universidad Nacional de José C. Paz; y la Universidad Nacional de San Martín.

En este contexto, representantes de los organismos e instituciones participantes, suscribieron esta mañana en el Ministerio de Educación, un acta acuerdo para la constitución del “Consejo Consultivo de las Tecnicaturas Informacionales para los Oficios del siglo XXI”. Este consejo será el encargado de determinar la pertinencia en la incorporación de las tecnicaturas y diplomaturas a las universidades que pretendan sumarlas a su oferta académica.

El documento fue rubricado, en representación de la cartera de Ciencia, por el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lic. Fernando Peirano, y en representación de la Fundación Sadosky, por su director ejecutivo, Lic. Santiago Ceria (foto).

nuevas-tecnicaturas-y-diplomaturas-informacionales (1)

Durante el acto de firma, Peirano indicó: “Creo que estas distintas propuestas que hoy se presentan, tienen una premisa común que es un Estado presente, que no solo está para regular, sino para generar nuevas oportunidades”. Respecto al trabajo interinstitucional llevado a cabo en el marco de esta iniciativa, el subsecretario de Políticas expresó que “es la expresión de la madurez de las políticas públicas que hemos venido ejerciendo y que hoy llegan a un punto alto en este contexto”.

Por su parte, en referencia al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), Santiago Ceria sostuvo que todo el trabajo de promoción de vocaciones en TIC resulta muy importante porque “hay que estar preparados para atender adecuadamente todos los nuevos puestos de trabajo que está creando la tecnología en la medida que sigue avanzando”. “No podemos descuidar la formación de profesionales para poder ocupar todos estos lugares y fortalecer las capacidades de nuestro país respecto a las TIC”, concluyó el Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky.

El evento fue encabezado por el diputado nacional y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la HCD, Dr. Martín Gill; y el secretario de Políticas Universitarias, Dr. Aldo Caballero.

El 63% de las argentinas posterga la maternidad por su carrera

Una encuesta de Zonajobs a 100 argentinas de entre 27 y 40 años reveló que el 63% de las encuestadas considera más importante desarrollares profesionalmente antes de tener hijos. 


 

Diane keaton
Diane Keaton en ¿Quién llamó a la cigüeña?

 

En la película ¿Quién llamó a la cigüeña? (1987) Diane Keaton elige postergar su exigente carrera como ejecutiva para criar a Elizabeth, la hija huérfana de un primo lejano, en una granja alejada de la ciudad.

Hoy, más de la mitad de las mujeres elige dedicarse primero al desarrollo de su carrera profesional y un 60% cree que no dejaría su carrera laboral después de ser madre. 

Adrián Giménez, CEO de ZonaJobs, sostiene que el resultado tiene que ver con el protagonismo de las mujeres en el mundo laboral.

“Algunas empresas cuentan con beneficios como home office, flexibilidad horaria y días libres para que las madres obtengan el balance perfecto”, añade.

Trabajar tiene beneficios a largo plazo en la vida de los hijos.

Un estudio reciente de la Universidad de Harvard sostiene que las hijas de madres que trabajan tienen 4.5% más posibilidades de conseguir trabajo que las hijas de madres que se quedan en casa.

Kathleen McGinn, autora principal de la investigación, explica: “Cuando trabajas ayudas a que tus hijos comprendan que hay un montón de oportunidades para ellos.”

Fuente: Zona Jobs

EnablisHack, un hackaton para los juegos olímpicos de la juventud 2018

#EnablisHack será el primer hackatón internacional pensado en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.  Se llevará a cabo en Buenos Aires, Córdoba y Montreal en simultáneo el 17 y 18 de Octubre de 2015. Las soluciones desarrolladas colaborativamente en el evento tendrán que aportar beneficios para: los atletas de élite, deportistas amateur, médicos deportivos, entrenadores, periodistas deportivos, espectadores (virtuales o en vivo) y personas con capacidades diferentes. 


Juegos olimpicos de la juventud

Enablis, con el apoyo de IBM y Argencon, convocan y organizan este encuentro internacional dirigido a: desarrolladores de software, diseñadores, entrenadores, médicos deportivos, atletas y emprendedores.

Un Hackatón es un evento, que dura típicamente varios días, en los que un gran número de personas se reúnen para participar en proyectos de programación colaborativa para resolver un problema. En este caso se trabajará de forma conectada en las 3 ciudades, para encontrar soluciones tecnológicas que cumplan con los objetivos de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Los participantes trabajarán en equipos de 3 a 5 personas, en software de código abierto. Los jurados elegirán los mejores proyectos en base a criterios de innovación, creatividad, funcionalidad, alcance, potencial comercial y colaboración.

El equipo ganador por ciudad recibirá $10 mil pesos. El segundo puesto 5 mil y el tercero 3 mil.  

Las sedes en Argentina, son:

Buenos Aires: Centro Metropolitano de Diseño

Córdoba: Universidad Blas Pascal

Más información el sitio web de Enablis hack

Maratón Hackatrix

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo invita a participar de Hackatrix, la maratón de programación que organiza Belatrix Software para promover el desarrollo colectivo de ideas innovadoras en IoT. Se realizará el sábado 17 de octubre desde las 9 a las 18 horas en Mario Bravo 1050. Esta actividad es libre y gratuita. Para mayor información e inscripciones, ingresar aquí.


  HackatrixHackatrix tiene como objetivo desarrollar un producto aplicado al nuevo mundo de IoT (Internet of Things, Internet de las Cosas).

Se conformarán equipos que serán evaluados por un jurado que puntuará de acuerdo con la innovación, popularidad, producto final y el grado de madurez que el equipo consiguió durante la competencia.

El jurado está compuesto por Luciana Reznik, directora del departamento de Innovación de Wolox; Débora Slotnisky, periodista especializada en tecnología; y Gabriel Barrera, docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo en Inteligencia Artificial, Programación Orientada a Objetos, IA Aplicada a Juegos y Desarrollo de Juegos.

Hackatrix está organizado por Belatrix, empresa líder de desarrollo de software en América Latina, especialista en metodologías ágiles como Scrum. Desde 2013, pertenece a la Red Endeavor.

Agenda:

Día 1: el viernes 16 de Octubre  

18:45 hs.: Charla introductoria a The Internet of Things a cargo de Luciana Reznik.

Día 2: sábado 17 de Octubre

9:00 – 10:00 hs: Registro Inscripción de grupos en ideas

Desayuno 10:00 – 10.30 hs: Explicación, metodología de trabajo y asignación de herramientas de trabajo

10.30 hs ¡A programar!

13:00 hs Almuerzo (take and go)

18:00 hs: Presentación final de Proyecto por equipo

El 87% de los equipos con Android son inseguros

Un estudio de la Universidad de Cambridge reveló que el 87.7% de los equipos con Android son inseguros. El problema son las actualizaciones que, por culpa de los fabricantes y operadoras, tardan demasiado en llegar a los usuarios. 


 

Android

 

El departamento de ciencias de la computación de la prestigiosa casa de estudios, analizó por seis meses 20.400 equipos y elaboró una formula mátematica para medir el nivel de seguridad de cada fabricante.

La fórmula, que llaman puntuación FUM,  relaciona tres factores: la cantidad de dispositivos libres de vulnerabilidades (f), la proporción de dispositivos actualizados a la última versión de Android (u) y la media de vulnerabilidades importantes que no han sido arregladas (m). El promedio es de 2,87 sobre 10.

Ranking marcas más inseguras
Los dispositivos Nexus son los más seguros, según la puntuación FUM.

En promedio, se realizan 1.26 actualizaciones al año, un factor que deja a los dispositivos expuestos a vulnerabilidades por demasiado tiempo. 

Andrew Rice, uno de los investigadores, explicó: “Google ha hecho un buen trabajo en mitigar muchos de los riesgos. Recomendamos que los usuarios sólo instalen aplicaciones desde el Play Store de Google, ya que la tienda realiza controles de seguridad adicionales en las aplicaciones.”

“Desafortunadamente esto no es suficiente para proteger a los equipos, que necesitan actualizaciones más frecuentes por parte de los fabricantes”, agregó. 

Lee el informe completo aquí

Fuente: Universidad de Cambridge Gizmodo en Español y AVO

AMDIA lanza un libro sobre social media marketing

Marketing en Redes Sociales. Detrás de Escena es el nuevo libro de Ariel M Benedetti para la Asociación de Marketing Directo e Interactivo de Argentina (AMDIA). La obra aborda integralmente la gestión de marketing en las redes sociales: cómo empezó, cómo llegó adonde está hoy y cuáles serían los desarrollos futuros. 


Marketing en redes socialesBenedetti es fundador y director de la consultora Egrégora. Tiene una maestría en Dirección de empresas de la Universidad Torcuato Di Tella y estudios de postgrado en Marketing Directo e Interactivo en la Universidad de San Andrés.

El marketing, a raíz de la expansión de los medios digitales y las redes sociales, vive un proceso de actualización profesional sin precedentes por la velocidad y magnitud de los cambios sobrevenidos. Este panorama necesita guías basadas en las mejores prácticas, para desarrollar planes de marketing que incorporen los nuevos avances de manera efectiva.

El libro se sube a la ola en busca de respuestas, con el objetivo de contribuir a la profesionalización de la gestión del social media marketing. Los argumentos se ilustran con ejemplos del mundo real del marketing digital, investigaciones exclusivas y opiniones de expertos.

El prólogo del libro fue escrito por Freddy Rosales, presidente de la comisión de educación de AMDIA. Un numeroso equipo de especialistas argentinos también colaboró con la obra: María Zavalski (Head On Line Channel de Movistar y Telefónica), Marcos Christensen (Director Latam South Cone de comScore), Bruno Bonafine (Director de Influencia Digital y ex Social Media Director de Ogilvy & Mather Argentina), Pablo Alustiza (Director Creativo Digital de Dentsu), Esteban Rossetti (CEO de Topic Flower), Fernando Cuscuela (CEO de Everypost), entre otros.

La publicación puede conseguirse en Yenny/El Ateneo o en esta web (versión digital).

Fuente: AMDIA

Google busca pasantes en Argentina

Por quinto año consecutivo, Google Argentina lanza su programa de pasantías 2016. La empresa busca 19 estudiantes que puedan incorporarse a las oficinas de Buenos Aires durante cinco meses. 


 

Pasantia en google

La convocatoria está abierta a universitarios de todo el país que se gradúen en diciembre de 2016 y tengan un excelente nivel de inglés oral y escrito. 

Los estudiantes seleccionados realizarán una pasantía de medio tiempo en la compañía, del 4 de julio al 25 de noviembre de 2016. Podrán desarrollarse en las áreas de: venta de publicidad online, estrategia de negocio, soporte técnico de ventas, atención al cliente o marketing.

Google Argentina destacó que algunos pasantes podrán sumarse a la empresa de forma permanente. 

Los interesados pueden registrarse en el programa hasta el 28 de diciembre de 2015. A partir de febrero de 2016, se realizarán entrevistas online con empleados de Google. 

Si te interesa la convocatoria podes postularte acá.  

Fuente: Google Argentina

Lucas Landa, en Xbox

Microsoft anunció que Lucas Landa será el nuevo responsable de Xbox para Argentina y Uruguay. El ejecutivo tendrá a su cargo el desarrollo y manejo del negocio de la marca para ambos países.


Landa es licenciado en administración de empresas y contador por la Universidad de Buenos Aires (UBA).  Anteriormente se desempeñó en Sony Argentina donde ocupó puestos como Jefe de Canal de Retail, supervisor y coordinador de Planeamiento e Inteligencia Comercial.

“Estoy muy motivado en esta nueva posición dentro de Microsoft. Confío en que cuento con un gran equipo de trabajo junto con el cual alcanzaremos grandes logros”, consideró el ejecutivo, que será el principal vocero de la categoría en cuanto portfolio de productos, próximos lanzamientos, integración de dispositivos y experiencia de clientes.

Fuente: Microsoft

El satélite argentino ARSAT2 desplegó sus paneles y mira a la Tierra

La Estación Terrena Benavídez de ARSAT ordenó el este domingo 11 de octubre de 2015 las instrucciones de despliegue completo de los paneles solares y de las antenas de telecomunicaciones, y el apuntamiento de la “cara Tierra” del satélite hacia nuestro planeta. El ARSAT-2 cumplió satisfactoriamente cada uno de estos requerimientos, superando así la etapa más crítica de la puesta en órbita.


 

Siguiendo un procedimiento de uso en la industria espacial, el pasado sábado 10 de octubre la Estación Terrena Benavídez de ARSAT procedió la aislación del motor más potente del satélite de telecomunicaciones: el LAE (por las siglas en inglés de Liquid Apogee Engine), que en el caso del ARSAT-2 tiene una potencia de 400 Newton. Este procedimiento, que se lleva a cabo una vez que los satélites se desplazan en órbita GEO y cuyo fin es evitar encendidos no deseados. La función del motor ahora anulado (la adquisición de órbita geoestacionaria) ya está cumplida, por lo que no es necesaria su utilización en los 15 años de vida útil del satélite. Para las siguientes maniobras que requieren el impulso de motores se utilizan otros, de 10 Newton de potencia, adecuados para realizar desplazamientos más cortos, de gran precisión.

A las 6:04 y 6:16 horas argentina del domingo 11 de octubre la Estación Terrena Benavídez dio inicio al despliegue total de los paneles solares – que habían sido abiertos parcialmente el mismo 30 de septiembre, poco después del lanzamiento. Con el fin de evitar cualquier repliegue, el procedimiento – que se completó a las 6:51 hora argentina del domingo– incluyó el aseguramiento fijo de las articulaciones de estos paneles cuya función es la generación completa de energía eléctrica por medio de la luz solar. Con el despliegue completo de los paneles, el ARSAT-2 consiguió una envergadura de 16,42 metros (de los cuales solo dos metros corresponden a su cuerpo principal). La Estación Terrena Benavídez de ARSAT ha verificado el correcto funcionamiento de los paneles solares, que alcanzan el nivel de potencia previsto.

Poco después, a las 08:11 y 08:59 horas argentina de ese día, Benavídez envió los comandos que dispararon los tornillos pirotécnicos que mantenían replegadas las antenas de telecomunicaciones. Estas antenas quedaron bloqueadas en sus nuevas posiciones luego de los comandos ejecutados entre una antena y la otra, que es la que les permitirán dar los futuros servicios del satélite.

A las 15.36.00 hora argentina del mismo 11 de octubre finalizó el procedimiento de adquisición de Tierra por medio del cual el satélite quedó en la orientación de apuntamiento, es decir, con las antenas de telecomunicaciones dirigidas hacia nuestro planeta. Luego de esta operación se ha verificado que el satélite quedó correctamente estabilizado en sus tres ejes.

IlusARSATII-OK02Los resultados de las operaciones realizadas en 11 de octubre demuestran que el ARSAT-2 ha logrado superar con éxito la etapa más crítica de la puesta en órbita. Entre otras cosas, el ARSAT-2 demostró su buen desempeño en el escenario de mayor frío. Al no estar iniciado aún el encendido de la carga útil, cuyo funcionamiento genera calor, se ha debido controlado y monitoreado la correcta temperatura del satélite mediante el subsistema control térmico a bordo.

Tras los despliegues de paneles y antenas de comunicaciones mencionados, se procedió a deslizar el satélite desde el lugar en que había sido inyectado en órbita geoestacionaria el pasado 25 de octubre (un segmento del arco celeste despoblado de otros satélites que por eso hacía reducía al mínimo todo riesgo en las mencionadas operaciones) hasta la posición 81° Oeste. En el trayecto a esta posición, se han ido probando y manteniendo una parte de los componentes de la plataforma de servicios, como actuadores (ruedas de inercia), sensores y giróscopos, las computadoras y las tablas de temperaturas.

La Estación Terrena Benavídez tomó contacto con el ARSAT-2 el mismo 30 de septiembre, poco después del lanzamiento. El 2 de octubre inició la serie de maniobras de encendido del motor principal del satélite que lo llevarían de la órbita baja y elíptica en que lo dejó el lanzador a la órbita geoestacionaria, en la que se ubican los satélites de telecomunicaciones. Como estaba previsto, culminó esa serie de maniobras el día 10 de octubre, cuando el satélite alcanzó la órbita ubicada a 35.770 km sobre el nivel del mar. Ese día Benavídez se convirtió en la única estación controlante del satélite: dado que en órbita GEO el satélite está “fijo” respecto a un punto relativo de la Tierra, el segmento terrestre del sistema satelital ARSAT-2 dejó de necesitar que telepuertos de otras latitudes le proveyeran de información de seguimiento. En los próximos días será a la posición geoestacionaria 81° Oeste, donde permanecerá por un tiempo para realizar el In Orbit Test, que verificará el funcionamiento de todos los subsistemas del ARSAT-2, mientras se avanza en la realización de varios mantenimientos de los sistemas de abordo.