C&S cumple 30 años

La consultora argentina C&S celebra 30 años en el mercado. La firma tiene más de 100 empleados, oficinas en Chile y clientes nacionales e internacionales. 


 

Cropped image (4)“Durante estos 30 años hemos atravesado todo tipo de situaciones y coyunturas, siempre mirando hacia adelante, proponiendo nuevas ideas, gestando proyectos e invirtiendo en la capacitación de nuestra gente”, recuerda Norberto Caniggia, CEO de C&S.

Recientemente la empresa presentó Figaro, una herramienta de gestión y comunicación académica para colegios.

Otros proyectos para destacar, son:

  • Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA): Desarrollaron aplicaciones para Fotomultas, Buenos Aires Compras y el Sistema de Clasificación Docente.
  • Asociación Argentina de Hockey sobre césped: Crearon una solución que muestra información inmediata de resultados de partidos jugados, utilizando tecnologías Web y Mobile.
  • RAICO: Implementaron un nuevo sistema de gestión y operación de logística para envíos nacionales e internacionales. Tiene funciones de geolocalización y móvil, que agilizan los ciclos de trabajo para la empresa y los clientes.

Para Caniggia el futuro siempre es prometedor: “Confiamos en que se multiplicarán nuestras capacidades y todos los proyectos estarán siempre al servicio de nuestros clientes.”

Fuente: C&S

Jornada: Enseñar a nativos digitales

La editorial SM Argentina organiza el encuentro Enseñar a Nativos Digitales, que se realizará este viernes 9 de octubre de 2015 de 8:30 a 13:15 en la Universidad Católica Argentina (Avenida Alicia Moreau de Justo 1300,CABA).


 

Nativos digitalesLa jornada combina un encuentro con especialistas en educación digital con experiencias recientes en escuelas públicas y privadas de Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Gran Buenos Aires y CABA.

La mesa de especialistas estará conformada por: Esteban Bullrich, Ministro de Educación (GCBA); Pedro Luis Barcia, presidente Academia Nacional de Educación; Darío Pulfer, presidente OEI Argentina; Guillermo Buitrago, presidente la junta Arquidiocesana de Córdoba.

La entrada es libre y gratuita, pero con cupos limitados: Sólo pueden inscribirse 3 participantes por institución. Para anotarte o recibir más información comunicate a equiposm@grupo-sm.com.ar o vía whatsapp al (011) 6762-0396. 

Al final de la jornada, se entregará un certificado de asistencia y el libro Mapa de sitios electrónicos confiables de Pedro Luís Barcia, María Adela Di Bucchianico y Viviana Calegari.

El Congreso será transmitido en directo desde la web de SM Argentina.

Facebook anuncia su satélite para dar Internet

El creador de Facebook comunicó nuevos avances en su proyecto para entregar Internet desde el espacio. “Como parte de nuestro Internet.org -dijo Mark Zuckerberg- realizamos esfuerzos para conectar el mundo. Estamos asociándonos con Eutelsat para lanzar un satélite que conecte a millones de personas” en el planeta”.


12140906_10102407657257351_7875137350415592500_o
Durante el último año -agregó-, Facebook ha explorado la forma de usar aviones y satélites para brindar acceso a Internet desde el cielo a las comunidades. Se busca conectar a las personas que viven en regiones remotas, quienes tradicionalmente tienen dificultades de acceso, problemas de infraestructura y otros para estar conectados.

Acotó que “como parte de nuestra colaboración con eutelsat, un nuevo satélite llamado amos-6 va a proporcionar cobertura de Internet a grandes partes de África subsahariana. El satélites amos-6 está en construcción y se lanzará en 2016 en una órbita geostacionaria que cubrirá gran parte de Occidente, Oriente y Sur de África. Vamos a trabajar con los socios locales de estas regiones para ayudar a las comunidades a tener acceso a los servicios de Internet a través de satélite”.

“Vamos a seguir trabajando para conectar el mundo entero — Incluso si eso significa mirar más allá de nuestro planeta. conectividadEstoy emocionado de anunciar nuestro primer proyecto para entregar el internet desde el espacio. Conectividad cambia las vidas y comunidades. Vamos a seguir trabajando para conectar el mundo entero — Incluso si eso significa mirar más allá de nuestro planeta. de infraestructura y ineficiente, por lo que tenemos que inventar nuevas tecnologías”.

Vamos a trabajar con los socios locales a través de estas regiones para ayudar a las comunidades de acceso a los servicios de internet comienzan a través de satélite, destacó Mark Zuckerberg.

SICyTAR estrena nuevo sitio

El Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICyTAR) presentó un sitio renovado con nuevas funciones.


 

data_entry

El SICyTAR se nutre con datos de la base del CVar, el registro unificado y normalizado de datos curriculares del personal científico y tecnológico que se desempeña en instituciones de todo el país y que en la actualidad cuenta con alrededor de 65.000 registros.

Entre las novedades incorporadas en el nuevo sitio se destaca el BuscaCV.ar, un sistema de búsqueda temática de personas que promueve el intercambio de información entre individuos, grupos e instituciones. Esta herramienta permite acceder a datos del currículum vitae resumido de cada docente e investigador y a una ventana de contacto. La información está disponible y puede resultar de utilidad entre colegas del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) o para instituciones, empresas y miembros de la comunidad en general.

 

Esta nueva plataforma incluye también el servicio InfoSICYTAR, con estadísticas de consulta general y con dos desarrollos de uso exclusivo por parte de las instituciones con convenio vigente con el Ministerio de Ciencia: el GEICyT, una plataforma de gestión y procesamiento estadístico de la información del SICyTAR; y SICyTARBox, una plataforma de transferencia de archivos para las instituciones del SNCTI. GEICyT brinda la posibilidad a las instituciones del SNCTI de acceder a la información estadística sistematizada de sus recursos humanos en ciencia y tecnología que se encuentran registrados en CVar.

 

Cabe señalar que para poder utilizar este servicio, las instituciones deberán comunicarse con el equipo de trabajo del SICyTAR y gestionar el acceso a su información. SICyTARBox es una herramienta de almacenamiento de archivos multiplataforma que brindará servicio a los usuarios institucionales, permitiendo almacenar y sincronizar archivos en línea y entre ordenadores y compartir archivos y carpetas con otros usuarios.

 

Actualmente, el equipo del SICyTAR se encuentra trabajando en dos nuevos proyectos: Mi CV impreso, que permitirá a los individuos registrados en CVar imprimir su currículum en diversos formatos y a las instituciones a las que pertenecen acceder a la versión impresa de los mismos CVs; e Identificación única de autores, que implicará la asignación de un código de identificación univoca a cada individuo, que estará asociado al material producido e incorporado a repositorios digitales abiertos.

Fuente: SICyTAR

Impresión 3D con botellas PET usadas

Con envases de plástico usados se podrán imprimir piezas tridimensionales mediante un método realizado por investigadores del INTI. Además de reducir el impacto ambiental, el desarrollo permitirá sustituir la importación de insumos y agregar valor exportable.


 

IMPRESIÓN 3E

El desecho de botellas PET (Polietileno+ Tereftalato) causa uno de los grandes problemas ambientales actuales, no sólo por el volumen de residuo generado diariamente sino también por la lenta degradación del material (ya que no es biodegradable).

Un grupo de especialistas del Centro INTI-Plásticos desarrolló un método para obtener filamentos para impresión 3D a partir de este material. En un futuro, su implementación podría sustituir la importación de las materias primas que se utilizan actualmente en esta industria en auge.

“El trabajo surgió a pedido de una empresa nacional que se acercó al INTI buscando el modo de reemplazar insumos importados, haciendo más sustentable el uso de impresoras 3D”, explica Guido Palazzo, uno de los responsables del proyecto.

A partir de la solicitud, se realizaron diferentes ensayos para identificar los materiales disponibles en el mercado y los parámetros de procesamiento requeridos para utilizar el PET reciclado en impresoras 3D.

Desde allí, se creó otra línea de trabajo para obtener insumos 100% reciclados de fuentes como PET o PC (policarbonato), un plástico presente en autopartes y en componentes de equipos electrónicos que tienen ciclos de vida cada vez más cortos.

Al mezclar PET y PC obtuvieron un filamento homogéneo que “se procesó en una extrusora de doble tornillo en la planta piloto de INTI-Plásticos”, detalla Palazzo. Luego se sometió este producto a un proceso de secado (acondicionamiento), previo a su uso. Como producto final se obtuvo un filamento que puede utilizarse en cualquier impresora 3D. 

“A nivel mundial, recién este año, hace pocos días en la Feria Euromold en Düsseldorf (Alemania), dos firmas holandesas han presentado desarrollos similares utilizando PET aunque no serían 100% reciclados”, afirma Palazzo.

A futuro los investigadores prevén optimizar el proceso de extrusión para avanzar en el desarrollo de materiales de ingeniería basados en residuos plásticos reciclados con distintas propiedades ópticas, eléctricas y desempeños finales. 

“Es un impulso a la cultura del reciclado que está vista hoy como un gasto operativo por las empresas y como un trabajo adicional por los particulares. De esta manera demostramos que el reciclado agrega valor ayudando a generar nuevos productos a un costo mucho más bajo, de una manera sostenible”, concluye Palazzo.

Fuente: INTI

Presentación: Guía de buenas prácticas para desarrollar Apps

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales y la Fundación Sadosky presentarán su Guía de buenas prácticas para el desarrollo de Apps, el miércoles 14 de Octubre de 2015 en el Polo Científico Tecnológico (Godoy Cruz 2320, CABA).


 

Cropped imageLa guía se desarrolló con el objetivo de brindar las herramientas necesarias para que se protejan los datos personales en los desarrollos de aplicaciones.

Las aplicaciones, como programas de software, tienen la capacidad de recabar, usar y transferir información de carácter personal. Esta información se encuentra protegida por la Ley N° 25.326 (Ley de Protección de Datos Personales) que establece ciertos principios y obligaciones que debe cumplir cualquier tratamiento de datos.

La presentación estará a cargo de Juan Cruz González Allonca (Director de la Dirección nacional de protección de datos personales) e Iván Arce (Director del Programa seguridad en TIC de la Fundación Sadosky).

El evento es gratuito pero requiere inscripción previa a través de Eventinoz.

Fuente: Fundación Sadosky

 

Dime a quién votas y te diré quién eres

Facebook traza el perfil cultural de los votantes argentinos según el candidato que siguen. ¿Qué escuchan los macristas? ¿Qué leen los que siguen a Scioli? ¿Cuál es la película favorita de los simpatizantes de Massa?


 

Candidatos presidenciales

Facebook analizó los puntos en común entre los seguidores de los tres candidatos presidenciales con más votos. Para hacerlo, cruzó los “me gusta” de las páginas oficiales de los candidatos con los deportistas, equipos de fútbol, películas, libros, músicos y programas de TV a las que esas mismas personas dieron like. Los datos fueron relevados entre el 10 de junio y el 19 de septiembre.

La película favorita de los votantes de Daniel Scioli es, por ejemplo, la comedia Ted. Los simpatizantes de Mauricio Macri dieron en cambio más “me gusta” a Shrek y los de Sergio Massa a Madagascar.

En la cancha los seguidores de Macri gritan por Leo Messi mientras que los de Masa por Ezequiel Lavezzi. El boxeador Marcos René Maidana es el deportista preferido en Facebook por los votantes de Scioli.

Prince Royce es el músico favorito de los seguidores de Scioli, Ricardo Arjona de los de Macri y Marco Antonio Solís de los Massa. A la hora de leer, los votantes de Scioli y Massa prefieren el bestseller cristiano “Tiempo con Dios es Vida Viva”. Los de Macri, en cambio, Mafalda.

A semanas de las elecciones presidenciales, la conversación electoral en Facebook involucró a 7.6 millones de personas y alcanzó un volumen de 76 millones de interacciones durante las fechas en las que se realizó el estudio.

Fuente: Facebook

5 de cada 10 empresas no saben si pueden migrar su negocio a la nube

La investigación “Oracle Cloud Agility” revela que 5 de cada 10 empresas no saben si pueden migrar su negocio a la nube. Las organizaciones tienen dificultades para gestionar con flexibilidad las cargas de trabajo y lanzar nuevas aplicaciones de forma rápida para afrontar las amenazas competitivas.


Captura de pantalla 2015-10-02 a la(s) 15.50.18Para la investigación, se encuestaron a 2.263 empleados que trabajan para grandes empresas globales. Los resultados muestran que un 64% considera que su organización es ágil por su capacidad de adaptarse rápidamente a las nuevas oportunidades de negocios o de generar nuevos productos y servicios a tiempo.

El estudio descubrió una falta de conocimiento de las empresas acerca de las tecnologías, como Platform-as-a-service (PaaS, por sus siglas en inglés), que pueden usarse para abordar estos desafíos.

Casi un tercio de los encuestados (29%) cree que la movilización efectiva de las aplicaciones y servicios es el factor más importante para el éxito de las empresas, cuando se trata de la infraestructura de TI.

La encuesta revela que los beneficios de la agilidad proporcionada por PaaS no se están aprovechando. De hecho, casi la mitad de las empresas encuestadas (49%),  no pueden o no saben si pueden trasladar cargas de trabajo entre las nubes públicas, privadas e híbridas, y migrar las aplicaciones tradicionales a la nube.

Apenas un 50% de las empresas puede desarrollar, probar e implementar nuevas aplicaciones de negocios para el uso en dispositivos móviles dentro de los primeros seis meses, y esta cifra cae a un 30% en un lapso de un mes.

Los resultados del estudio corroboran que las empresas no son plenamente conscientes sobre cómo PaaS puede aumentar la agilidad operativa. Apenas el 32% de los encuestados afirmó que son plenamente conscientes de lo que es PaaS, mientras que el 29% admite que no lo entiende para nada.

Fuente: Oracle

Netflix prepara su primer serie animada producida en América Latina

Las Leyendas será la primera serie original y animada de Netflix producida en América Latina. La primera temporada, de 13 episodios, se estrenará en 2017. 


Las Leyendas 2

Captura de pantalla 2015-10-02 a la(s) 15.00.14La serie mexicana se basa en la trilogía de películas para niños de Ánima Estudios: La Leyenda de la Nahuala, La Leyenda de la Llorona y La Leyenda de las Momias.

Las Leyendas contará con la producción ejecutiva de Fernando de Fuentes y José C. García de Letona de Ánima Estudios, un estudio de animación mexicano responsable de contenidos como El Chavo Animado y Don Gato y su Pandilla.

El guionista es James Krieg, conocido por su trabajo en series animadas como Scooby-doo! Misterios, Ben 10 y La Liga de la Justicia.

En esta fantástica aventura ambientada en los años 1800, conoceremos a Leo San Juan, un adolescente necio pero heroico que tiene la habilidad para comunicarse con fantasmas y monstruos. Un día, el pueblo natal de Leo desaparece y salta a otra dimensión por lo que deberá unir fuerzas con un grupo de fantasmas bastante peculiar.

Fuente: Netflix

Las hepatitis B y C estarían controladas en 2030

Ministros de salud de América Latina prometen controlar las hepatitis B y C en la región para el 2030. El objetivo está incluido en el Plan Regional 2016-2019, elaborado en el 54º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


 

Vacuna

La hepatitis es una inflamación del hígado, causada con mayor frecuencia por una infección viral. Las hepatitis B y C son la causa más frecuente de cirrosis hepática y cáncer. En América Latina, afectan a casi 20 millones de personas.

Según la OPS el 3% de todas las muertes ocurridas en la región entre el 2008 y el 2010 fueron por cáncer hepático, insuficiencia hepática, hepatitis crónica, hepatitis viral aguda o cirrosis. La cuenca amazónica es una de las zonas más afectadas: Se calcula que allí la prevalencia de la hepatitis B es de 8%. En otras lugares varía del 1% al 4%.

El nuevo plan de acción 2016-2019 busca ampliar la vacunación de los recién nacidos contra la hepatitis B y el acceso a los nuevos tratamientos para la hepatitis C.

Actualmente, el 84% de los recién nacidos en la región recibe una primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B en sus primeras 24 horas de vida. El nuevo plan de acción insta a que todos los países apliquen el tratamiento.

Los últimos tratamientos para la hepatitis C son más eficaces y presentan menos efectos colaterales en los pacientes. Sin embargo, son bastante caros y sólo están disponibles para las personas que están en etapas avanzadas de la enfermedad.

Fuente: OPS

Happn recauda 12.5 millones de euros

Happn recuadó 12.5 millones de euros en su ronda de financiamiento Serie B. La app de citas quiere aterrizar en Asia y aumentar su presencia en Europa y América. En 2014, la compañía francesa recaudó 8 millones de dólares.


Happn

La ronda de financiamiento estuvo liderada por Idinvest, con la participación de Alven Capital, DN Capital, Raine Ventures e inversionistas individuales como Fabrice Grinda, David Wolfson y Gil Penchina.

Happn es una aplicación de citas geolocalizada que pone en contacto a personas en el momento en que se cruzan.La app utiliza el GPS del celular y se actualiza en tiempo real, permitiendo que los flechazos callejeros se conviertan en algo más. Presente en 25 ciudades, como Nueva York y Buenos Aires, ya suma más de 6 millones de usuarios.

Lo que nació como una startup parisina en 2014, ya es un fenómeno. En diciembre de 2014, la empresa tenía 20 empleados y 1 millón de usuarios en 7 ciudades. Al día de hoy, ha duplicado su equipo y espera llegar a 10 millones de usuarios antes de terminar el 2015.

“Además de la expansión a nuevos mercados, esta nueva ronda de financiamiento también nos permitirá hacer crecer a nuestro equipo y mejorar la experiencia del usuario mediante la construcción de nuevas funciones”, dijo Didier Rappaport, cofundador y director general de la empresa, en un comunicado.

Fuente: Happn

ASRock lanza la Mini PC Beebox 

ASRock lanza la Mini PC Beebox, un equipo que puede soportar hasta 3 monitores en simultáneo y reproducir videos en 4K. Está disponible en blanco, negro, plateado y dorado.


 

BeeBox-colores

 

El equipo tiene:

  • Un procesador de la Serie 3000 de Intel. Según el modelo puede ser un N3000, N3050 o N3150.
  • Dos memorias DDR3L para trabajar en dual channel.
  • Un puerto DisplayPort y dos salidas HDMI, permitiendo un total de tres monitores en simultáneo.
  • Un puerto USB 3.1 Tipo C, Gigabit LAN y WiFi 802.11ac gracias al cual es capaz de funcionar como un punto de acceso inalámbrico para otros dispositivos cercanos.
  • Para los medios de almacenamiento tiene un zócalo mSATA y soporte para un disco SATA de 2.5″.
  • Control remoto para ser utilizado como Home Theatre PC.

“El Beebox de ASRock es la única mini PC del mercado que cuenta con dos bancos de memoria que funcionan en dual channel. los sistemas que sólo cuentan con un banco de memoria, no consiguen reproducir fluidamente contenido en 4K, aún utilizando 8GB de memoria y procesadores de Intel”, sostuvo Hernán Chapitel, director de ventas para latinoamérica de ASRock.

Fuente: AsRock