Abrió la convocatoria al premio ExportAR 2015

La Fundación ExportAr invita a las empresas argentinas a participar del Premio ExportAr 2015. En su 20° entrega consecutiva, el galardón reconoce a las firmas nacionales que se destacan por sus esfuerzos y logros en materia de exportación.


ExportacionesLa propuesta premiará el desempeño durante el período 2014-2015 de las empresas que insertan sus productos y servicios en mercados externos, promoviendo el crecimiento y la diversificación de la oferta exportable de calidad.

En esta ocasión, la Fundación distinguirá a las empresas en las siguientes categorías:

– Primera Exportación – Apertura de Nuevos Mercados – Incorporación de Innovación y/o valor agregado al producto a exportar – Consolidación y Permanencia en Mercados Externos – Asociatividad para la Exportación – Promoción y Exportación de Bienes Culturales – Exportación de Servicios – Servicios de Apoyo al proceso exportador.

Hasta el 30 de Octubre de 2015, las empresas podrán presentar una postulación, completando el formulario online que se encuentra en este sitio.

Los galardones se otorgan en una ceremonia con autoridades nacionales vinculadas al comercio exterior y la promoción de exportaciones, personalidades destacadas y empresarios.

Fuente: Fundación ExportAR

Cristina Mejías presenta su consultor online

Siempre activa, Cristina Mejías comenta la reciente incorporación de modernas tecnologías interactivas aplicadas a sus programas de coaching y outplacement. Se trata de una plataforma de coaching online, basada en la misma tecnología que utilizan las más grandes universidades americanas para carreras a través de internet.


 

Cropped imageEsta plataforma interactiva trabaja junto a los usuarios, monitoreando cada paso y sus resultados, aplicando evaluaciones, restricciones, mediciones, etc. A ello, yo agregué tecnologías propias, como las de los asistentes virtuales. Son figuras hiperrealistas en html5, full responsivas, para enriquecer y ¨humanizar¨ aún más la experiencia.

Para definir a Cristina Mejias, debe destacarse su trayectoria como consultora, head hunter y especialista en consultoría de carrera. Autora de best sellers y conferenciante internacional, dedica su vida al mundo de los RRHH, siendo reconocida por introducir en Latinoamérica innovadores conceptos como ¨Marketing Personal¨ y ¨Outplacement¨ y actualmente abocada a su rol de ¨coach¨ y ¨mentora¨.

Experta en los aspectos de la vida corporativa, la problemática del desempleo y/o dificultades en la vida profesional laboral, Cristina Mejía decidió atender también a particulares a través de sus programas de coaching de carrera laboral.

CM-PRENSA-03
Innovadora, entusiasta y con una fuerte vocación investigadora, ha definido tendencias en su profesión con la constante incorporación de recursos profesionales y tecnologías de punta. Es así que en 2015 relanzó su CONSULTOR ONLINE (consultor.cmsociologia.com), la plataforma interactiva de Coaching, Evaluación y Capacitación más avanzada de la región.
Su base y desarrollo tecnológico se equipara a las exigentes plataformas de las más prestigiosas instituciones educativas del mundo entero.

El CONSULTOR ONLINE ofrece características únicas, tales como:

• Más de 2.000 hs de trabajo participativo en línea.
• Asesores virtuales que interactúan con los usuarios.
• Tests y cuestionarios evaluativos desarrollados a lo largo de 14 módulos de trabajo.
• Completas videotecas y bibliotecas temáticas con acceso multimedia.
• Monitoreo y tutores en tiempo real.
• Programa de encuentros personales.

Empresas líderes y ejecutivos destacan esta innovación en un marco de excelencia profesional por sus prestaciones y resultados obtenidos.

Más aún, Mejias se prodiga en su blog: ¨Confesiones Profesionales¨ (confesionesprofesionales.com) así como en redes sociales, ofreciendo su inigualable experiencia, que complementa sus Programas especiales de trabajo:
Coaching, diagnosticando objetivamente las fortalezas y debilidades de cada perfil y estilo laboral; y Corporate, con tecnología de Outplacement e innovaciones para Executive Search.

La plataforma del Consultor OnLine como el blog Confesiones Profesionales han sido desarrollados para Cristina Mejias por Alejandro Kampelmacher

MovilGate presenta una solución de marketing de proximidad

Gracias a un acuerdo con la empresa española Mobeac, MovilGate  presenta una solución de marketing de proximidad. El servicio envía información relevante a los usuarios que desean recibir promociones cuando se encuentran cerca de establecimientos o locales comerciales.


 

El servicio consiste en el suministro de iBeacons más una plataforma de gestión  y edición de contenidos para la generación de campañas de comunicación. Así las marcas pueden captar clientes dentro de un centro comercial o en distintos sectores de una misma tienda.

Los usuarios son identificados por geolocalización o por microlocalizacion a través de los iBeacons, dispositivos que se instalan en locales o vidrieras y trasmiten una señal por Bluetooth que es captada por dispositivos móviles y tablets.

Para ello es necesario tener instalada la aplicación que se activará al entrar en el radio de acción de los iBeacons, los cuales cubren cada uno un área de 100 m2. De esta manera, los anunciantes podrán registrar al público que transita cerca o dentro de sus locales con el fin de enviarles todo tipo de contenido relevante en ese lugar y momento.

La información enviada puede ser desde ofertas hasta promociones o videos. En el caso de ser un beneficio, al hacer click sobre el mensaje enviado, los usuarios podrán obtienen un código de descuento único para ser presentado en la caja.

De esta manera, la solución permite realizar acciones de marketing directo en shoppings, vía pública, aeropuertos, circuitos turísticos, museos, eventos, recitales, entre otros espacios públicos y establecimientos.

Mobeac ya implementó el servicio en España, Panamá y Brasil.

Fuente: Movilgate

La Televisión Digital Abierta llegó a Tandil

A partir de ahora, la ciudad de Tandil puede disfrutar de la Televisión Digital Abierta (TDA). El servicio de televisión gratuito transmite 16 señales en alta calidad de imagen y sonido, incluso con dos canales en HD.


 

TandilEn la localidad, la TDA llega a través de la Estación Digital de Transmisión (EDT), ubicada cerca de la Garita Rosada, camino a Capilla San Ramón II, en las cercanías del aeropuerto.

Así, los vecinos de Tandil pueden tener el servicio con una simple antena UHF direccionada hacia la EDT y un decodificador, el cual está incorporado en el televisor o no, la mayoría de los equipos fabricados desde el 2013 ya lo tienen.

Para saber exactamente hacia dónde se debe direccionar la antena está disponible la aplicación MapaTDA, donde también se informa sobre comercios que venden los equipos, así como los canales que se ven.

La señal digital, además de mejorar la calidad de imagen y sonido, permite la transmisión de apps de información complementaria, que ofrecen información a la cual se puede acceder a través del control remoto.

Actualmente, está disponible una aplicación de Precios Cuidados en el canal Encuentro (22.01), desde la cual se muestran todos los precios que están en el acuerdo de Precios Cuidados, identificados por supermercado y región.

Tanto el equipo receptor satelital, como el decodificador terrestre, se pueden adquirir a través de la web de la Tienda Arsat.

A lo largo y ancho del país, la TDA llega a cada localidad de dos formas: a través del sistema de transmisión terrestre, cubriendo el 82% del territorio nacional gracias a EDTs instaladas estratégicamente, como es el caso de Tandil, o por el sistema satelital, llegando al 100% de la población, incluso la Antártida, con una señal que llega a los hogares directamente desde el satélite Arsat-1.

Fuente: ARSAT

TOTVS desarrolla prototipos no touch para agroindustria y salud

TOTVS está desarrollando prototipos bajo el concepto no touch para los segmentos de agroindustria y salud. Las tecnologías incluyen reconocimiento e identificación facial, comandos por gestos y transcripción de voz en texto.


Intel RealsensePor medio de la cámara de Real Sense de Intel, TOTVS desarrolló soluciones que mejoran la productividad y las experiencias de usuario en las rutinas de trabajo.

Para el sector de agro negocios, por ejemplo, la compañía testeo la tecnología no touch en las oficinas mecánicas. El sistema reconoce al usuario por identificación facial y, a partir del login, todos los comandos son por gestos o por voz.

De esta forma, el mecánico selecciona el orden del servicio que iniciará y, al final, indica si la tarea fue totalmente cumplida o, en caso negativo, justifica el motivo por medio de la transcripción de voz en texto, realizada automáticamente por la herramienta.

La solución ahorra tiempo, ya que los trabajadores no tienen que limpiarse las manos para usar las computadoras. Este beneficio mejora la durabilidad de los equipos y reduce los costos de la empresa. TOTVS sostiene que el concepto ya fue testeado en un ambiente real y presentó resultados positivos.

Para el segmento de salud, TOTVS diseñó un prototipo que utiliza el reconocimiento facial para permitir e iniciar el acceso de la enfermera al prontuario electrónico de los pacientes.

Al entrar a la habitación, el beacon instalado en la tablet utilizada por la enfermera, identifica su presencia y acciona la cámara, que autoriza y registra su login en el sistema. A partir de ahí, se inicia el ciclo de chequeos de la enfermería.

En cada etapa (paciente, medicación, horario, vía y dosis) la enfermera confirma por voz o, en caso no pueda hacer ruido, basta una señal de positivo para pasar a la fase siguiente. El objetivo es mejorar la seguridad en el ambiente hospitalario, especialmente en el cumplimiento de las reglas de enfermería e higiene de las manos y guantes.

Otro beneficio de la tecnología no touch es la accesibilidad. La cámara es capaz de reconocer los movimientos de los ojos o guiños. De esta forma, una persona con dificultad de locomoción, por ejemplo, también puede utilizar el sistema.

Fuente: TOTVS

McDonald’s lanza una Cajita Smart para que los padres se desconecten

McDonald’s Argentina lanzó una Cajita Smart para que los padres se desconecten del smartphone o la tablet cuando pasan tiempo con sus hijos. La propuesta ya está disponible en 20 locales de la cadena.


 

Cajita Smart 2

Según un estudio de TNS Gallup para McDonald’s Argentina, el 26% de los niños afirma que sus padres miran el celular mientras están con ellos. La nueva iniciativa de la empresa, busca promover como hábito saludable que los padres dejen a un lado sus celulares mientras comparten tiempo junto a sus hijos, para priorizar así momentos de verdadero disfrute.

La Cajita Smart está dispnible en las mesas, invitando a que los padres depositen allí todos los dispositivos móviles. El contenedor, también tiene una serie de juegos para estimular la interacción de los padres con los más chicos.

De acuerdo con el estudio, un 77% de los niños afirmó que sus padres dialogan con ellos cuando tiene programas fuera de la casa. Sin embargo, según esta investigación, cuando sus hijos les reclaman atención, los padres frecuentemente experimentan culpa o frustración por no haber podido cumplir con ellos.

“Consideramos que el tiempo que los padres no dedican a sus hijos cuando éstos son pequeños es muy difícil de recuperar, y hoy en día la incidencia de los dispositivos móviles en los momentos familiares es cada vez mayor” sostiene Ricardo Mendez, Director General de Arcos Dorados Argentina.

“Por este motivo decidimos llevar adelante una iniciativa que ayuda a promover este encuentro genuino, volviendo el momento del almuerzo, merienda o cena una instancia de conexión, de charla y de juego”, concluye el directivo.

Fuente: McDonald’s

4G se expande rápidamente y ya suma 755 millones de líneas

4G Americas informa que LTE continúa acelerándose rápidamente con un total de casi 755 millones de conexiones en el mundo al segundo trimestre de 2015; un aumento del 141 por ciento respecto interanual, según la investigación de Ovum. Y America Latina sumó 17 millones de conexiones en el último año. Y se estima que en Argentina la mitad de las líneas serán LTE hacia 2019.


 

Argentina_Mercado_Movil_2014_-_2019_ESP_Horizontal

La región América latina sumó 17 millones de nuevas conexiones LTE a lo largo de doce meses, para finalizar el trimestre con un total de 22,5 millones de suscripciones y el mayor índice de crecimiento de todas las regiones del mundo, ubicado en el 324 por ciento a junio de 2015.

El mercado sigue cambiando a medida que los suscriptores de GSM se desplazan a HSPA y HSPA+ y, del mismo modo, los suscriptores de HSPA continúan migrando a LTE. GSM se redujo en 66 millones de conexiones, y HSPA conquistó 68 millones. Las participaciones de mercado en América latina y el Caribe fueron las siguientes: GSM, 54 por ciento; HSPA, 41 por ciento; LTE, 3 por ciento.

LTE_1T_2015_AMRICAS_4GA_ES_ALTA“LTE continúa creciendo a un ritmo acelerado en América latina, con anuncios de nuevos lanzamientos de redes casi todos los meses”, afirmó José Otero, Director de 4G Americas para América latina y el Caribe. “Los anuncios de parte de varios gobiernos respecto de sus intenciones de asignar más espectro para la oferta de banda ancha móvil contribuye a brindar una perspectiva más alentadora para el crecimiento de LTE en América latina.”

  • 70 redes LTE comerciales en 28 países; 52 en América latina y 18 en el Caribe
  • 22,5 millones de conexiones LTE a junio de 2015; una ganancia neta de 17 millones de suscriptores nuevos a LTE en los últimos 12 meses
  • Se prevé que las conexiones a LTE alcanzarán 29 millones para fines de 2015 y 259 millones al término de 2020
  • 299 millones de conexiones HSPA y HSPA+, 23 millones sumadas en el T2; 68 millones en los 12 meses cerrados en junio de 2015.

América del Norte
“América del Norte continuó su impresionante liderazgo en LTE en métricas tales como cobertura, participación de mercado y penetración”, comentó Chris Pearson, Presidente de 4G Americas. “Los operadores de redes de la región continúan expandiendo y actualizando sus redes LTE y LTE-Advanced, lo que incluye el despliegue de VoLTE, agregación de portadoras y otras optimizaciones importantes.”

LTE tiene el 47,5 por ciento de participación de mercado del total de conexiones inalámbricas móviles de América del Norte, frente a las siguientes regiones más altas en el ranking, Europa Occidental, con 19 por ciento, y Oceanía, Asia Oriental y Sudoriental, con 16,25 por ciento. La penetración de LTE en América del Norte se incrementó al 55 por ciento, frente a las de Europa Occidental, con 24 por ciento, y Oceanía, Asia Oriental y Sudoriental, con 17 por ciento. La penetración representa la cantidad de conexiones LTE como porcentaje de la población. América del Norte supera a todas las demás regiones del mundo.

4GAmericasLTE_2Q-ENLTE-Advanced actualmente se está desplegando en todas las pisadas de operadores en América del Norte, con mejoras de desempeño y capacidad.

  • 68 redes LTE comerciales desplegadas en Estados Unidos y Canadá, más 7 redes LTE-Advanced
  • 198 millones de conexiones LTE a junio de 2015; ganancia neta de 65 millones de suscriptores LTE nuevos durante los últimos 12 meses
  • Se proyecta que las conexiones LTE alcanzarán 206 millones al término de 2015 y casi 400 millones para fines de 2020

LTE y LTE-Advanced en el mundo

Las conexiones LTE más que se duplicaron de los 314 millones registradas en junio de 2014, sumando 441 millones de suscripciones nuevas y un crecimiento del 141 por ciento mundialmente en los doce meses cerrados en junio de 2015. LTE se comercializa en 425 redes de 145 países al día de hoy. Los operadores están comenzando a evolucionar a LTE-Advanced, que ya se comercializa en 88 redes de 45 países alrededor del mundo. El número de redes LTE-Advanced se incrementó en 21 redes tan solo durante el último trimestre, lo que indica que los operadores de todo el mundo están buscando optimizaciones tales como agregación de portadoras.

“La industria está destinando mucho tiempo y energía a la 5G,” añadió Pearson. “Sin embargo, LTE es la tecnología de banda ancha móvil de mayor crecimiento de la que se tenga registro, y se prevé que alcanzará 3,6 mil millones de conexiones en todo el mundo en 2020, año en que está previsto el lanzamiento de la 5G”.

  • 425 redes LTE comerciales hoy en 145 países
  • 517 millones de conexiones LTE al término de 2014; 775 millones a junio de 2015
  • 88 redes LTE-Advanced comerciales en 45 países
  • Se proyecta que las conexiones LTE alcanzarán casi mil millones al término del corriente año, 3 mil millones para fines de 2019 y 3,6 mil millones para fines de 2020, cuando LTE supere la cantidad de conexiones HSPA

4G Americas lleva un listado actualizado de despliegues LTE en las Américas y los despliegues de LTE-Advanced en el mundo en su sitio Web. Para más información y para acceder a una serie de cuadros de estadísticas sobre la familia de tecnologías del 3GPP, visite www.4gamericas.org. Todos los datos de suscriptores y proyecciones son de  Ovum.

En 2019 habrá 1800 millones de usuarios de banca móvil

El crecimiento exponencial del servicio de banca móvil está obligando a los bancos a poner foco en las aplicaciones tecnológicas y a desarrollar nuevas estrategias para retener clientes.


 

mobile-security-coverEn los próximos cuatro años el número de usuarios de banca móvil a nivel mundial llegará a los 1.800 millones de personas, representando así más del 25 por ciento de la población mundial, según se desprende del Informe Global de la Banca Móvil realizado por KPMG a partir de datos de la encuesta suministrados por UBS Lab Evidencia. Como consecuencia de este crecimiento exponencial la banca móvil está impulsando en las entidades financieras el desarrollo de las áreas conocidas como ‘Open Banking” desde donde los clientes pueden hacer depósitos a través de una variedad de canales, sistemas operativos y dispositivos, incluyendo teléfonos y tabletas. Los grandes bancos están incorporando tecnología de última generación para seguir el rápido ritmo del cambio y crecimiento que imponen los nuevos desafíos del negocio impulsados por las nuevas tecnologías.

 

El Informe afirma que mientras la banca móvil es ya el canal bancario más grande en volumen de transacciones, su adopción por parte de los nuevos clientes está entrando en una fase de aceleración a partir de una fuerte integración entre los sistemas financieros y el de pagos móviles. El estudio señala que los bancos que no tengan estrategias claras con relación a este cambio de tendencia perderán clientes y oportunidades de venta cruzada en el corto plazo, así como aumentará el riesgo de poner en peligro la ventaja competitiva que cada uno tiene. La disponibilidad de servicios de banca móvil es un indicador clave al momento de que los consumidores optan por cambiar de entidad financiera. Los usuarios suelen tener entre 20 y 30 años y son los más propensos a cambiar de banco, pero una oferta de una mejor banca móvil no es suficiente para retenerlos, indica el estudio.

“Los bancos deben adaptarse o morir. La banca móvil está suplantando claramente todos los otros canales como el portal principal entre el banco y el consumidor. Muchos ya han aceptado el reto y ha invertido en nuevas infraestructuras y las iniciativas pioneras, pero otros deben seguir su ejemplo y comprometerse con la construcción de las dos proposiciones inmediatas y la capacidad continua para mantenerse al día con el ritmo del cambio”, afirmó David Hodgkinson, de KPMG de Gran Bretaña responsable de banca digital y móvil y el autor del informe. Y luego agregó: ” Esta nueva fase emocionante desde el punto de vista de la innovación de la banca móvil, liderados por nuevos participantes en el mercado será como una montaña rusa. Los bancos deben superar los desafíos de infraestructura y conciliar el apetito de los consumidores por la facilidad de uso y la incorporación de mayor seguridad. Se requerirá audacia para superar estos desafíos, y el único ganador será el consumidor. ”

Por su parte, para Walter Risi, Socio de IT Advisory de KPMG Argentina , “en la Argentina el uso de banca móvil ha crecido significativamente en el último año, acompañado no solamente por mejores alternativas propuestas por los bancos, sino también por una creciente confianza en el canal móvil para llevar a cabo operaciones de pago o financieras en general. Si bien gran cantidad de bancos presentan un canal móvil desde hace varios años, no son pocas las entidades que están renovando su banca móvil para hacerla más amigable y auto-contenida ya que las primeras alternativas normalmente eran limitadas, mientras que algunos bancos ya tienen disponible canales móviles que igualan a su Home Banking en prestaciones. Además, otros jugadores, como los sitios de compra-venta on-line, contribuyen también a construir la confianza para realizar operaciones por este canal, estableciendo nuevas expectativas de experiencia usuaria que los bancos deberán tener en cuenta”.

El informe de KPMG Global destaca tres áreas clave para aprovechar el aumento de la banca móvil por parte de los bancos:

Ampliar los servicios de banca móvil: Los bancos deben investigar el potencial de los servicios de valor agregado; la atención al cliente virtual puede aportar el toque personal de una sucursal desde un teléfono. Uno de los riesgos es que la banca móvil al ofrecer muchas oportunidades para otros servicios financieros de venta cruzada, y los mensajes no deseados de ventas, puede ‘invadir’ lo que se llama “la intimidad del dispositivo” y dar lugar a quejas de los clientes, el uso reducido e incluso cambiarse a otro proveedor. Por otro lado, los consumidores valoran el apoyo personalizado a través de los servicios móviles. El informe de KPMG insta a los bancos a explorar áreas como soporte virtual, banca de medios sociales y “herramientas de la vida”, como almacenamiento en la nube.

Los bancos tienen que ser más abiertos. Mientras que los bancos ofrecen interfaces de programación de aplicaciones (API), permitiendo a terceros desarrollar esta tecnología, el informe destaca que es necesario que haya una mayor colaboración entre los bancos y desarrolladores. Además, aun cuando los bancos invierten sumas sin precedentes en recursos móviles y otra tecnología, existen otros bancos de avanzada que no deben lidiar con una infraestructura de IT obsoleta y están un paso adelante. Para mantenerse a la vanguardia, los grandes bancos adquieren cada vez más empresas tecnológicas nuevas e invierten en emprendimientos.”

Invertir en seguridad. La innovación debe basarse en un sólido sistema de seguridad. Se insta a los bancos a invertir fuertemente en las tecnologías que evolucionan y protegerse contra las amenazas futuras, así como hacer frente a las presiones actuales de malware y social engineering.

Finalmente, el 40% de los consumidores expresó su preocupación por la introducción de datos de la tarjeta en los dispositivos móviles, y también por la posibilidad de perder el teléfono. Con este escenario, los bancos se ven obligados a proteger al cliente y al mismo tiempo proporcionar un acceso transparente y rápido a sus servicios para garantizar una mayor satisfacción de los clientes. Sólo un grupo de bancos consultados sostuvieron que instrumentan aplicaciones biométricas y escaneo de huellas digitales para reforzar la seguridad del sistema de banca móvil y garantizar un fácil de acceso.

Un paciente con cáncer recibió las primeras costillas impresas en 3D

Por primera vez en la historia, un equipo del Hospital Universitario de Salamanca trasplantó con éxito un esternón y unas costillas de titanio impresas en 3D. Los huesos fueron creados a medida para a un paciente español que había sufrido un sarcoma en la pared torácica.


human radiography scan with bones

El paciente de 54 años tenía un sarcoma, un tumor maligno que se había extendido por el esternón y las costillas. Para extraerlo, los cirujanos tuvieron que eliminar parte de su esqueleto. Tradicionalmente, estos huesos se suplen con placas de titanio.

Sin embargo, esta parte del pecho es difícil de recrear con piezas prostéticas por su geometría compleja y singular en cada paciente. En este caso, el equipo médico eligió un camino diferente y creó el esternón y las costillas con impresión 3D.

El Hospital Universidad de Salamanca contactó a Anatomics, empresa médica australiana, para crear un implante de titanio adaptable que pudiera replicar la estructura del esternón y las costillas.

Anatomics utilizó un escáner CT para analizar y recrear el pecho del paciente y la cantidad de pared torácica que había que fabricar. El modelo 3D fue impreso en el Lab 22 del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (CSIRO). El laboratorio tiene una impresora de metal de casi 1.3 millones de dólares australianos, que terminó el trabajo.

Una vez terminada y pulida, la pieza metálica volvió a Salamanca, donde fue implantada con éxito en el paciente. A dos semanas del trasplante, los médicos informaron que el hombre puede respirar solo y sigue progresando satisfactoriamente.

En el pasado, CSIRO imprimió un implante de calcáneo para un paciente con cáncer de hueso y protectores bucales de titanio para personas que sufren apnea del sueño.

Fuente: Xataxa y CSIRO

Seguridad: ¿Centro de costo o diferencial competitivo?

*Escribe Leonardo Carissimi (foto)- Mejorar la experiencia de los clientes que esperan atención en filas. Conseguir lealtad de los clientes en las tiendas, aumentar el ticket promedio y maximizar las ventas. Facilitar el acceso a diversos servicios públicos. Reducir el tiempo y costo de entrega de productos comprados vía Internet. Aumentar la productividad de equipos de ventas dispersos geográficamente. Reducir costos de TI aumentando su agilidad. ¿Qué tiene todo esto en común, además de constar en las listas de deseos de CEOs de organizaciones de todo tipo?


 

Leonardo CarissimiObservemos que todos son objetivos habilitados por el uso de tecnologías, más específicamente tecnologías que nacieron en el mundo de la seguridad. Tecnologías que, si son bien empleadas, representan una inversión en la mejora del negocio. Innovaciones que dan lugar a diferenciales competitivos.

Muchos negocios tienen como desafío medir el tiempo de espera de clientes para mejorar su experiencia en la atención. Tecnologías como la biometría (por reconocimiento facial) o análisis de video, creadas para aumentar control y vigilancia, pueden ser utilizadas como diferencial para mejorar la experiencia de los clientes.

De forma similar, se pueden usar esas tecnologías para entender el comportamiento de los clientes en una tienda (los puntos de mayor interés, el flujo de circulación, etc.) y mejorar la atención y las ventas reanalizando temas como la disposición de productos y espacios.

El uso de tarjetas inteligentes para almacenar diferentes informaciones y beneficios de ciudadanos es común en algunos países. Así como usar tecnologías de localización (eBeacon, RFID, etc.) para dar mayor visibilidad de las etapas de procesos productivos y/o de cadenas logísticas. Y ya hay casos, aunque experimentales, en que Vehículos Aéreos No Tripulados (VANTs, o simplemente drones, inicialmente desarrollados como armas de guerra) hacen entregas de productos comprados por Internet.

Finalmente, adoptar medidas de seguridad simples y eficaces para asegurar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de informaciones transitadas entre dispositivos móviles y la nube, y almacenados en esta, permitirán que diferentes modelos de negocio se hagan realidad. Permitirán a las TI aprovecharse de los beneficios de agilidad y flexibilidad de la nube, al mismo tiempo desmitificando la inseguridad del modelo de Computación en nube.

Seguridad Unisys

Por lo tanto, todos ellos, son ejemplos en los cuales tecnologías “de Seguridad” son utilizadas directamente para hacer crecer el negocio yendo más allá de su papel tradicional de apoyar la Gestión de Riesgos. Son aprovechadas para innovar en productos y servicios, conseguir la lealtad de los clientes, aumentar la facturación, disminuir costos. Claro, mejor aún si el mismo conjunto de tecnologías puede ser usado en ambas situaciones – innovación y creación de diferenciales, y en la protección del negocio. Al final, en este caso la inversión se pagara aún más rápidamente.

El hecho es que la Seguridad puede – y debe – ser más que un ítem de costo, dirigido solo a la protección de activos y a la conformidad, y con vicios que enriquecen procesos y limitan posibilidades de negocio. Ella puede ser una fuente de innovación competitiva, al salir de la retaguardia para la línea de frente, de forma integrada con el negocio. Observe el mundo a su alrededor y note que pide cada vez más eso.

Al final, la tecnología y la información están cada vez más omnipresentes, saliendo de los Centros de Datos y apoderándose de las calles.

* Leonardo Carissimi lidera la Práctica de Seguridad de Unisys en América Latina

Moverio Pro BT-2000: Las gafas inteligentes de Epson para espacios de trabajo

Epson presenta las gafas inteligentes Moverio Pro BT-2000 para espacios de trabajo. El dispositivo tiene una cámara estéreo de cinco megapíxeles y un sensor de profundidad tridimensional que muestra contenidos de realidad aumentada en el mundo real e imágenes 3D. Por ahora estarán disponibles sólo en Europa, Medio Oriente, África, Japón y Estados Unidos. 


 

BT2000_03Con los lentes, los trabajadores pueden compartir datos de forma virtual, una función que mejora los servicios a distancia y elimina la necesidad de cargar grandes manuales de instrucción.

Las gafas tienen la unidad de medición inercial de Epson (IMU, un sensor de movimiento) para un preciso seguimiento de cabeza o posicionamiento en el interior.

Por otro lado, su visor de 1350cd/m2, brinda una nueva dimensión al ambiente comercial permitiendo que los trabajadores de distintos lugares puedan ver exactamente lo mismo que sus colegas, recibir asistencia visual y brindar capacitación.

BT2000_04

Las Moverio Pro BT-2000 combinan los binoculares y el modo manos libres del modelo anterior (Moverio BT-200) con un diseño completamente nuevo y una variedad de características adaptadas específicamente a las necesidades del lugar de trabajo.

Diseñado con el sistema operativo Android, este modelo permite que las empresas puedan crear y compartir las aplicaciones que necesitan para satisfacer sus necesidades específicas.

El equipo incluye dos baterías intercambiables, una función de reconocimiento e interpretación de voz y Wi-Fi/Bluetooth para conectar con dispositivos de interfaz externa como mouse y teclados.

Fuente: Epson

Webinar: 5G, el futuro de los servicio móviles

4G Americas organiza un seminario web gratuito (webinar) bajo la premisa: 5G, el futuro de los servicio móviles. Será el Miércoles 16 de septiembre de 2015, de 15:00 a 15:30 (UTC).


 

5G

El webinar abordará interrogantes como: ¿Qué será la denominada tecnología 5G o IMT-2020? ¿Por qué necesitaremos una nueva generación de tecnologías móviles? ¿Cuándo estará la 5G entre nosotros?

El orador será José Otero, director de 4G Americas para América Latina y el Caribe. Puedes registrarte aquí.

Fuente: 4G Americas