Danielle Sheypuk: La forma en la que la tecnología rompe barreras, no deja de sorprenderme

La psicóloga neoyorquina Danielle Sheypuk, nació con Atrofia Muscular Espinal (AME) tipo dos, una discapacidad que le impide caminar y respirar con normalidad. A pesar de sus dificultades, Danielle utiliza las diversas tecnologías que brinda Skype para ayudar a sus pacientes y romper estigmas.


 

Dr Danielle SheypukLa doctora Danielle Sheypuk cree que vivimos en una cultura con estereotipos demasiado instalados: “La sociedad asume que las personas discapacitadas no quieren estar en pareja. Que no esperamos convertirnos en esposas y madres, maridos y padres. Esas son ideas totalmente equivocadas”.

Danielle sabe de lo que habla. Nació con Atrofia Muscular Espinal (AME) una enfermedad genética neuronal, causada por alteraciones en el cromosoma cinco. Produce debilidad y atrofia en los músculos de las piernas y brazos. Los pacientes con AME no pueden caminar y tienen serios problemas respitorios.

La psicóloga, que obtuvo su primer silla de ruedas motorizada en jardín de infantes, cuenta: “tuve una vida fabulosa, pero mientras crecía nadie me hablaba sobre citas. Era un tema tabú.”

En 2012, Sheypuk ganó el Miss Wheelchair New York Pageant , un concurso de belleza para mujeres en silla de ruedas. Esta victoria le permitió romper prejuicios: “No sabia que existían tantos estigmas alrededor de las personas discapacitadas. Hace algunos años las citas entre personas gay no eran bien vistas. Gracias a la exposición, los prejuicios disminuyeron. Ahora es nuestro turno”.

Hace un par de años, Danielle comenzó a utilizar Skype en su consultorio de psicología: “Skype es la herramienta que más uso para conectarme con mis clientes. Permite que las personas me contacten fácilmente. La idea de realizar sesiones de terapia via Skype tuvo una gran aceptación entre mis pacientes, con o sin discapacidades. Es más practico y cómodo que esperar hasta obtener un turno”, explica entusiasmada.

ds2
Multifacética: Danielle desfiló en la semana de la moda de Nueva York y escribió artículos para revistas de renombre mundial.

Sheypuk trabaja con personas con y sin discapacidades. Las ayuda problemas de salud mental como estrés, ansiedad, depresión post-traumatica y trastornos del animo. “Skype ofrece privacidad, algo muy necesario pero escaso para las personas discapacitadas.”

Las tecnologías de Skype facilitan su trabajo de diversas maneras “Tengo muchos clientes que, por su discapacidad, no pueden hablar. Puedo comunicarme con ellos a través de auriculares, y ellos pueden responderme tipiando sus mensajes. La forma en la que la tecnología rompe barreras, no deja de sorprenderme”.

“Siempre pienso en todas las personas con discapacidades. Quiero que el mundo sea un lugar mejor para ellos. Skype me permite realizar este trabajo único y productivo. Un oficio que para mi es muy beneficioso para la sociedad”, finaliza con una sonrisa que se le escapa entre frase y frase.

Puedes conocer más sobre Danielle, en su sitio web: daniellesheypuk.com.

Fuente: Skype

Play the Game: 40 años de videojuegos

La Fundación Telefónica junto con el Museo de Informática, presenta, a partir del miércoles 21 de enero de 2015, a las 19:00 y hasta el 30 de mayo, “Play the Game: 40 años de videojuegos”, una exhibición para gamers y para compartir en familia que explora las cuatro décadas de videojuegos a través de un recorrido visual, dinámico y participativo por las consolas y juegos más emblemáticos de cada generación, en Arenales 1540 y con entrada libre y gratuita.


play the gameLa exposición, que cuenta con la curaduría del licenciado Diego Gustavo Macchi, tendrá en exhibición consolas representativas de la evolución de las distintas generaciones tecnológicas desde 1972 hasta la actualidad, con la posibilidad de participar activamente a través del juego con más de cien videojuegos en sus plataformas originales, desde el histórico Pong hasta la Playstation 4.

Los juegos seleccionados en la exhibición fueron elegidos por ser ejemplos de diseño interactivo y expresiones de creatividad en diseño contemporáneo, en la que se destacan su calidad visual y estética. Dentro de las consolas a las que podrán acceder y jugar los visitantes se encuentran: Atari 2600, Sega, Nintendo Nes, Super Nintendo, Play Station 2, Xbox, Xbox One, y Playstation 4, entre otras. Asimismo los videojuegos tendrán una reposición quincenal para ampliar la variedad de la propuesta.

La Fundación Telefónica se puede visitar de lunes a sábados, de 14.00 a 20.30, con entrada libre y gratuita, como todas sus actividades. Asimismo, cuenta con visitas guiadas diarias cada una hora sin reserva, en donde se busca generar nuevas experiencias y un diálogo reflexivo sobre las exposiciones.

Para más información sobre “Play the Game: 40 años de videojuegos” puedes ingresar aquí.

Kaspersky Lab ofrece cartas del juego Hearthstone: Heroes of Warcraft

Kaspersky Lab y Blizzard Entertainment unieron sus fuerzas para ofrecer protección y diversión al mismo tiempo. Hasta agotar stock, quienes adquieran Kaspersky Internet Security multidispositivos 2015 en América Latina recibirán un código para un sobre de 5 cartas del  juego Hearthstone: Heroes of Warcraft.


 

Captura de pantalla 2015-01-15 a la(s) 14.48.21

El paquete de Kaspersky Internet Security multidispositivos 2015 tiene una etiqueta despegable que incluye en su interior el código para intercambiar por las cartas de Hearthstone. La promoción estará disponible hasta agotar stock en la tienda en línea de Kaspersky Lab y en tiendas departamentales de México, Brasil, Colombia, Perú, Chile, Panamá, Guatemala y el resto de Latinoamérica.

Daniel Molina, director general para los mercados emergentes de América Latina en Kaspersky Lab, dijo: “Un juego como Hearthstone que se puede disfrutar en múltiples dispositivos demanda una protección de seguridad multiplataforma para el usuario. Kaspersky Internet Security multidispositivos 2015 ofrece una protección robusta y confiable capaz de proteger a los usuarios de amenazas existentes y nuevas a través de los diferentes dispositivos que utilicen ya sea para interactuar, comprar, realizar transacciones de banca en línea y jugar”.

Kaspersky Internet Security multidispositivos 2015 ofrece, por medio de una licencia única, protección de identidad digital, finanzas e información confidencial. Funciona en PC, Mac, smartphones o Tablets Android.

Hearthstone es un juego estratégico de cartas coleccionables en formato digital. En él, los jugadores se enfrentan en vertiginosos duelos 1 vs 1 en línea, lanzando potentes hechizos, usando armas y habilidades heroicas y convocando a poderosos aliados.

El juego está disponible gratis para PC y Mac en www.PlayHearthstone.com, y para iPad y tablets Android en sus respectivas tiendas en línea.

Para más información sobre esta promoción, visita: http://latam.kaspersky.com/hearthstone

Fuente: Kaspersky Lab

Vacaciones compartidas solo para mujeres

Descanso y diversión a un bajo costo es la combinación perfecta. Si ya elegiste un destino, comenzá a hacer realidad tus vacaciones reservando tu asiento, consultando en Tripda, una comunidad para compartir viajes en automóvil. 


Screen Shot 2015-01-14 at 18.01.54

TRIPDA, la plataforma online gratuita creada para compartir viajes en auto, brinda la posibilidad de irte de vacaciones ahorrando hasta el 80% del costo del viaje, con el adicional de contribuir con el medio ambiente, reduciendo el tránsito y emisiones de autos. Además, a diferencia de otro tipo de transporte, no es necesario que se hagan reservas en determinadas épocas del año para conseguir las mejores promociones.

Estas fechas pueden llegar a ser realmente problemáticas en cuanto a la disponibilidad de los pasajes, horarios y sobre todo el tránsito en las rutas. Por eso, TRIPDA te ayuda a evitar que una de las épocas más lindas del año se convierta en una situación de estrés. Compartir el auto puede ser la solución para gastar menos y disfrutar más.

Además, TRIPDA buscó la solución para conductoras y pasajeras que se sientan más cómodas y seguras viajando sólo mujeres, creando una opción única para ellas. Esta opción les permite compartir viajes sólo con conductoras y pasajeras mujeres. De este modo, se crea una situación de mayor confianza para las mujeres que viajan solas o acompañadas, de forma que puedan viajar con la máxima tranquilidad.

Si sos conductora y queres ofrecer un viaje sólo para otras mujeres, encontrarás la opción “sólo para ellas” cuando registres el viaje. Al seleccionar esta opción, sólo las mujeres podrán solicitar compartir el auto con vos.

Si no tenes auto y queres sumarte al viaje de otras chicas, encontrarás la opción “sólo para ellas” en el listado de opciones del viaje compartido, que prefieras entre las diferentes opciones de viajes que aparezcan en tus resultados de búsqueda.

Para utilizar la plataforma de TRIPDA, es necesario hacer login con tu cuenta de Facebook, de esta manera los usuarios ya saben con quién están viajando. Los pasajeros entran en contacto directamente con los conductores que elijan (las decisiones las pueden basar por comentarios de otros usuarios, o simplemente por información de perfil que consideren interesante), y los conductores pueden fácilmente aceptar o rechazar sus peticiones.

Así como la plataforma brinda la posibilidad de conocer gente nueva, también ofrece las herramientas indicadas para que sea una experiencia segura y confiable. Por eso, si desean obtener información sobre los conductores o los pasajeros, a través de la página podrán ver los comentarios realizados por otros usuarios que servirán de referencia para futuros acompañantes. Sumado a esto, se valida el mail del usuario y el teléfono celular.

Estas vacaciones no te quedes con las ganas de conocer nuevas ciudades, viaja con TRIPDA y ahorra un 80% del costo del viaje.

Más información en www.tripda.com.ar / Facebook.com/TripdaArgentina

Integración tecnológica, la clave para 2015

Las predicciones para este 2015 augura que la computación tenderá a la integración con dispositivos vestibles o usables y con artefactos domésticos conectados. La Internet de las Cosas será la gran tendencia del año. Se consolidarán dispositivos conocidos pero en nuevos formatos.


 

Las All in One serán portátiles, los desktop tradicionales serán reemplazados por el NUC y las 2 en 1, al igual que las tabletas, van a ser más potentes, más finas y con mayor duración de batería. Todos estos dispositivos sumarán nuevas experiencias de usuario vinculadas a la computación perceptual.

perceptual computingLa tecnología no paró de evolucionar en 2014 y seguirá así para el próximo año, dicen los analistas. El 2015 no solo traerá muchas innovaciones sino que además verá la consolidación de algunas tecnologías que ya existen. No vivimos en un mundo con un solo dispositivo y un nivel básico de conectividad.

Ahora los usuarios requieren el uso de plataformas múltiples, tales como los vestibles o usables, smartphones, tablets y PCs sincronizadas de forma automática y continua para obtener una experiencia completa.

La computación del modo en que se la conoce está sufriendo transformaciones a medida que se desplaza desde un mundo de pantallas y dispositivos hacia uno de experiencias de integración. “A medida que nos acerquemos a 2015 presenciaremos una era donde la fuerza residirá en los objetos que nos rodean, tales como relojes con GPS y artefactos domésticos conectados. Como consumidores, capturaremos estos datos y los llevaremos a una plataforma con pantalla para analizarlos y obtener valores a partir de ellos”, opina Marisol de la Fuente, gerente de comunicación para Intel Cono Sur.

Al consistir en miles de millones de dispositivos inteligentes conectados, desde chips minúsculos hasta máquinas gigantescas que usan la tecnología inalámbrica para comunicarse entre ellos, el mundo conectado, también conocido como la Internet de las Cosas (IoT), seguirá avanzando con un ritmo impresionante en 2015. Resultados recientes de estudios del IDC prevén que el mercado global de IoT aumente a US$7,1 billones hasta 2020. “La IoT es la gran tendencia de 2015 y la podremos ver surgir en diferentes segmentos del mercado: en la industria, en los vestibles, en los automóviles y más”, señaló Marisol de la Fuente.

Pero en 2015 también habrá una consolidación de los equipos que ya conocemos, siempre con la evolución como bandera. Los AIO (All in One) van a evolucionar hacia un formato llamado “portable”, ya que vendrán con batería y podrán ser llevadas de un lado a otro dentro de la casa, incluso pudiendo ser colocadas de manera plana sobre la mesa (como una gran tablet) para usarlas como tablero de juegos o centro multimedia.

Las PC tradicionales serán reemplazados por nuevos formatos como el NUC de Intel, una PC extremadamente pequeña (10x10cm) pero con la potencia de un equipo de escritorio tradicional. Y las 2 en 1, al igual que las tablets, van a ser más potentes, más finas y con mayor duración de batería. Y continuarán imponiéndose en el mercado argentino entre los usuarios que buscan combinar los beneficios de una tablet para chequear contenidos sobre la marcha (“on the go” en inglés) y la versatilidad de una clásica notebook para trabajar. Todos estos dispositivos sumarán nuevas experiencias de usuario vinculadas a la computación perceptual, o Real Sense, que transformará la forma en la que los usuarios se relacionan con PCs, notebooks, Ultrabooks, smartphones y otros dispositivos con Intel Inside.

Otra gran evolución será la recarga inalámbrica integrada. Ese tipo de tecnología aún está en sus primeras etapas, y estará inicialmente disponible en plataformas de lujo como factor diferenciador. Algunos locales comenzarán a ofrecer zonas de recarga inalámbrica como un incentivo para los consumidores. Aún no será común encontrarla, pero es una evolución natural de esas que, en un futuro cercano, los usuarios tendrán que preguntarse cómo lo hacían antes de que existiera.

 

#CES2015: El año de los equipos vestibles

Durante el Consumer Electronics Show (CES) 2015, que se realizó del 6 al 9 de enero en Las Vegas, se presentaron una serie de innovadores productos vestibles. Un reloj que funciona como teléfono independiente, una cámara de 1,5 pulgadas con un imán para sumarse a la ropa y equipos que prometen cambiar el humor, forman parte de la revolución de los usables que moldeará las tendencias del año.


Reloj BURG 27

Los equipos vestibles están experimentando un crecimiento enorme. Canalys reveló que durante la primera mitad de 2014 la venta de este tipo de equipos aumentó en un 684% en relación al mismo período del año anterior. Por otro lado, el reporte semestral de la Consumer Electronics Association (CEA) predijo que en 2015 se venderán 30.9 millones de dispositivos vestibles en todo el mundo.

Durante el CES 2015, la firma estadonidense Burg presentó el reloj inteligente Burg 27 3G (foto central), el único vestible capaz de ser un teléfono independiente sin tener que estar junto a un celular para funcionar.

Este relojito inteligente tiene una cámara de 2.0MP, Bluetooth 4.0, 3G & Wifi, Facebook, Skype, Twitter y GPS. Aun no está disponible en Latinoamerica pero si en algunos supermercados Walmart de Estados Unidos.

Rubén Alvo, director de Burg en América Latina, afirmó: “Somos moda con tecnología asociada. Este reloj de acero inoxidable, ofrece navegación web completa, streaming de contenido de vídeo y música, activación por voz. BURG está abriendo nuion snapcamevos caminos en la creación de smartwatches avanzados que siguen las tendencias actuales”.

La compañía ION mostró la Snapcam, una cámara de 1.5 pulgadas ultra-liviana, que se puede incorporar a la ropa a través de un iman. Con solo un toque la cámara puede sacar una foto. Dos toques permiten filmar y tres habilitan el modo en vivo.

El dispositivo solo tarda 0,1 segundos en arrancar. Tiene conectividad WIFI Y Bluetooth. Puede grabar videos a 720p y viene con un sensor de 8 MP para sacar hasta 5.000 fotos en una sola carga.

Por ultimo, los productos de la firma estadounidense Thync hacen una promesa ambiciosa: Cambiar el humor de los usuarios en cuestión de minutos. ¿Cómo? A través de una tecnología que usa señales neuronales para estimular las vías nerviosas del cerebro. Cuando se estimulan las vías específicas, estas desencadenan en un cambio en el estado de animo o de la energía.

Los productos de Thync, que estarán disponibles a mediados de 2015, están equipados con esta tecnología. Se usan en la cabeza y permiten que el usuario seleccione si quiere recibir señales para sentirse energizado, relajado o concentrado. En solo unos minutos el estado deseado se convierte en una realidad palpable.

La electrónica de consumo recaudaría u$s 223 mil millones en 2015

Un informe de la Consumer Electronics Association (CEA) predice que la industria de la electrónica de consumo alcanzaría los $223. 2 mil millones de dólares en 2015, presentando un crecimiento del 3% con respecto al 2014. Se espera que los ingresos de productos nuevos, como impresoras 3D o televisores 4K de definición Ultra-Alta, aumenten en un 108%.


Se-profundizan-los-problemas-para-la-industria-tecnológica-300x225

Gary Shapiro, presidente de CEA, presentó los resultados del reporte semestral The U.S. Consumer Electronics Sales and Forecasts durante una conferencia en el CES 2015 recientemente celebrada en Las Vegas. El informe se publica desde 2010 dos veces al año, en enero y en julio. Fue diseñado para brindar predicciones y datos de tendencias a fabricantes y proveedores del sector.

Según el reporte los productos emergentes, como termostatos conectados, cámaras IP, equipos vestibles y relojes inteligentes, duplicarán sus ganancias en 2015.  Se espera que estos equipos obtengan ganancias de 11 mil millones de dólares en 2015, representando el 5% de las ganancias totales para la industria de la electrónica de consumo.

Shapiro explicó: “Nuestro reporte demuestra que el amor de los clientes por la tecnología, no bajará en 2015. La tecnología para consumidores es innovación continua y los clientes están respondiendo muy bien a los productos nuevos.”

Al parecer el 2015 será el año de las pulseras y relojes inteligentes. La CEA proyecta que a lo largo del año se venderán 30.9 millones unidades de productos vestibles, un 61% más que en 2014, que generaran ganancias de $5.1 mil millones de dólares.

Por otro lado, el reporte dice que en 2015 se venderán 169.3 millones de smartphones a nivel global. Las ganancias totales para este categoría alcanzarian los $51.3 mil millones, un 5% más que en 2014. La tendencia indica que los equipos con pantallas de 6.5 pulgadas serán los más populares.

Otras categorías que tendrán crecimientos positivos en 2015 son: audio, juegos electrónicos y laptops. Las Tablets aumentarán sus ventas en un 3%, si se logran vender las 80.7 millones de unidades que proyecta el informe de la CEA.

Shawn DuBravac, economista y autor del libro Digital Destiny: How the New Age of Data Will Transform the Way We Work, Live, and Communicate, dijo que los equipos móviles han alcanzado un equilibrio en los últimos años: “Esperamos que el 2015 sea un año significativo para la tecnología debido a las mejores condiciones económicas, el entusiasmo de los consumidores por los productos nuevos y los precios competitivos de los fabricantes”, finalizó.

Fuente: CEA

Internet de las cosas, un desafío para el usuario

Columna de opinión de Hernán Gil*.- Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un nuevo concepto que trata de acoplar y unir tecnologías que interconectan objetos, para hacerlos inteligentes, facilitarnos su uso y optimizar nuestro tiempo. Sin lugar a dudas, esta tendencia es una de las principales y según la consultora especializada IDC se prevé que para el año 2020, IoT generará ingresos por más de US$ 7.000 millones a escala mundial. Asimismo, pronostica que existirán 200.000 millones de cosas y dispositivos conectados a redes y que serán parte de nuestra vida.


IoTUna de las ventajas que tiene IoT es que cualquier sector puede beneficiarse de estas tecnologías, siempre que existan dispositivos, redes, capacidad de análisis de datos en tiempo real y procesos que establezcan de manera clara, los pasos a realizar, que hasta hoy no existían.

Pero más allá de los beneficios que se pueden obtener, esta tendencia también genera muchos desafíos y preguntas: ¿están los usuarios preparados para utilizar toda esta tecnología a diario? Por otro lado, los objetos inteligentes también son blancos de sufrir ataques malintencionados.

Si bien en la actualidad son pocos los dispositivos que se conectan a Internet directamente, sí lo hacen los sistemas que los ejecutan. Los delincuentes buscarán una vulnerabilidad en el servidor y, una vez dentro, se moverán por redes locales hasta alcanzar su objetivo.

Actualmente dos de cada tres computadoras están infectadas por botnets o robots informáticos y es importante pensar qué sucederá cuando más de 200.000 millones de dispositivos puedan ser usados con este fin.

Como muchos de los dispositivos inteligentes tienen una capacidad de procesamiento limitada y son incapaces de ejecutar soluciones antimalware convencionales. Para aumentar la seguridad es aconsejable tomar la costumbre de cambiar la contraseña del usuario y tener capacidad de configuraciones y accesos remotos para evitar que haya puertas abiertas. El despliegue de actualizaciones, parches y capas de seguridad deberá ser una de las prioridades frente a este reto tecnológico.

En la actualidad existen muchos datos personales distribuidos en diferentes dispositivos. Esta tendencia se incrementará exponencialmente con el desarrollo de IoT. Frente a este panorama vale preguntarse cuál es el beneficio de esta tecnología. La respuesta es sencilla: en el futuro el objetivo de IoT será encontrar la manera de automatizar muchos procesos que simplifiquen la vida de manera trasparente y nos permitirán aprovechar mejor el tiempo, nuestro único recurso no renovable.

* Hernán Gil es técnico superior en electrónica y analista de sistemas graduado en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Cuenta con una amplia experiencia en análisis y desarrollo de nuevas tecnologías e inteligencia artificial aplicada en automatización robótica. En la actualidad se desempeña como líder de proyectos y consultor técnico especialista del equipo de investigación tecnológica.

Crece la base tecnológica en las finanzas

El crecimiento de las compañías tecnológicas que brindan servicios financieros en América Latina está en plena ebullición. El cambio de paradigma de la industria se hace sentir fuerte en la región a medida que crece el número de empresas y usuarios que optan por estos servicios.


FinTechEl término fintech (finance + technology) es mucho más que una palabra de moda por estos días en el ecosistema tecnológico latinoamericano.

Las startups o compañías fintech son aquellas que utilizan las últimas tecnologías para construir productos y servicios pioneros y realmente innovadores en una industria –la financiera- que es de las pocas que aún no había modificado sustancialmente su esencia con la disrupción tecnológica. Se trata más bien de un sector cuyas innovaciones siempre han sido lentas y burocráticas.

Pero ese escenario está en plena transformación en todo el mundo. Eliminar o reemplazar a los bancos y entidades financieras como intermediarios, impulsar la colaboración entre pares o establecer nuevos esquemas de comisiones y pricing más accesibles son algunas de las disrupciones emergentes en el sector financiero a medida que más particulares y también empresas gestionan sus activos financieros a través de ellas.

El crecimiento de las fintech es constante y está lejos de encontrar su techo. De acuerdo con un estudio de Accenture y Partnership Fund for New York City la inversión privada global en Fintech se ha triplicado desde 2008 –cuando comenzó la crisis- desde USD 928 M a USD 2.97 mil millones en 2013 y se estima que llegaría a los USD 8 mil millones en 2018. Para más, el primer cuarto de 2014 fue récord de inversión para este sector al acumular USD 1.7 mil millones.

Si bien según el estudio Silicon Valley es el epicentro global de la actividad, Europa le sigue de cerca, con Londres como punta de lanza. Pero Latinoamérica no está ajena. La región atraviesa una explosión de compañías fintech que desde distintos ángulos modifican los hábitos financieros de las personas.

Nuevos canales y plataformas de pago, préstamos p2p, administración de saldos y divisas, distintos servicios para comprar, utilizar y administrar Bitcoin, son solo algunas de las innovaciones que emergen en este escenario. Pero la posibilidad de estas tecnologías en la región es inmensa, teniendo en cuenta por ejemplo el enorme número de personas que están al margen del sistema bancario así como también la burocracia que tienen que atravesar muchos de los usuarios que sí están bancarizados.

En está última línea se enfoca MONI -plataforma online que ofrece adelantos de dinero de manera fácil, rápida y segura- a usuarios con imprevistos y urgencias que requieren dinero en efectivo.

Alejandro Estrada y Juan Pablo Bruzzo –los mismos fundadores de DineroMail- crearon Moni con la idea de cubrir la necesidad de las personas de clase media bancarizada que en cierto momento necesitan algo de dinero para solucionar un tema puntual así como podría prestarles dinero un empleador o un amigo.

“La gente no accede a adelantos fácilmente, todo conlleva papeleo, trámites. Nuestra propuesta de valor se centra en que cualquier individuo bancarizado puede obtener instántaneamete un anticipo de dinero desde su computadora o smartphone sin moverse de su casa y de forma totalmente transparente”, expresa Bruzzo en relación a las ventajas del sistema.

La implementación de tecnología de primera línea distingue a la plataforma. MONI utiliza un algoritmo basado en múltiples variables del solicitante obtenidas de redes sociales, información pública y bureaus de crédito que permite determinar instantáneamente si la solicitud fue aprobada.

“MONI cuenta con una tecnología que Incorpora datos públicos de redes sociales como Facebook, hábitos de consumo que ayudan a entender el perfil de cada persona y suman a la evaluación de riesgo crediticio tradicional componentes sociales y otras variables “blandas”” agrega Bruzzo.

Cuán segura es la seguridad bancaria

Según una encuesta realizada en conjunto por B2B International y Kaspersky Lab, una gran mayoría de entrevistados afirmó que la reputación de un banco con respecto a la protección contra amenazas informáticas, fue un factor importante al momento de elegir una institución financiera. Sin embargo, menos del 50% de las empresas financieras consideran la pérdida de confianza y reputación como una de las consecuencias más graves de un incidente informático.


KasperskyLos resultados de la encuesta muestran que varios de los clientes no se encuentran satisfechos con la calidad de protección proporcionada por sus socios financieros. Sólo el 53% de los encuestados cree que sus socios financieros están haciendo todo lo posible para proteger la información financiera de sus clientes. Al mismo tiempo, en el último año, cerca del 41% de las compañías financieras y 48% de las operaciones de comercio electrónico, perdieron información financiera debido a la delincuencia informática.

Estos casos pueden dañar la relación entre las entidades financieras y sus principales clientes, muchos de los cuales consideran la seguridad de la información un factor crítico. La encuesta encontró que el 74% de las empresas dicen elegir un banco con base a su reputación en temas de seguridad cibernética; incluso más compañías (82%) están dispuestas a considerar la posibilidad de dejar un banco que sufra una pérdida de datos.

En contraste, sólo el 47% de las empresas financieras y el 40% de las empresas que trabajan en el sector del comercio electrónico mencionaron la pérdida de reputación y confianza entre las tres consecuencias más perjudiciales provocadas por incidentes de seguridad informática. Sin embargo, la encuesta también muestra que las instituciones financieras que protegen los pagos de forma fiable conservan la lealtad de sus clientes y aumentan sus ingresos. Un 53% de las empresas incluidas en el estudio dijeron que estaban dispuestas a pagar más por una protección confiable que respaldar a sus transacciones financieras. De manera notable, entre las pequeñas empresas esa cifra representa el 43%, mientras que entre las grandes empresas, el 64% están dispuestas a pagar costos adicionales por su seguridad financiera.

“En un mercado altamente competitivo, las empresas financieras deben valorar a cada uno de los clientes. Las noticias de una fuga de datos o la incertidumbre de los clientes con respecto a la seguridad de la información en un banco, pueden alterar la relación profesional. Nosotros asesoramos a las instituciones financieras a tener una relación personalizada con sus clientes, como instalar soluciones de seguridad especializadas en las computadoras y dispositivos móviles”, dijo Ross Hogan, director global de la división de prevención del fraude en Kaspersky Lab.

Kaspersky Lab ha desarrollado la plataforma especial Kaspersky Fraud Prevention para la prevención de fraudes para empresas que se especializan en servicios financieros y comercio electrónico. La plataforma integra aplicaciones diseñadas especialmente para proteger las transacciones financieras en computadoras, así como las herramientas de Kaspersky Fraud Prevention Mobile SDK que permite a los bancos crear sus propias aplicaciones de seguridad para los dispositivos móviles de sus clientes.

Huawei suma la cualidad Omlet a sus dispositivos Android

Huawei, proveedor global de soluciones de tecnología de la información y comunicación (TIC) y Omlet, una escisión de la Universidad de Stanford para crear un ecosistema social abierto, anunciaron conjuntamente su asociación en CES 2015.


HUAWEI_OMLET_ONEWHITE1La plataforma social abierta de Omlet vendrá preinstalada en los futuros dispositivos Android de Huawei y desbloqueará los atributos únicos de los dispositivos, brindando a las personas una forma para conversar y compartir fotos con amigos, sin perder la propiedad de los datos que deciden compartir.

A fin de proteger la privacidad de los usuarios, todas las fotos y datos se comparten en tiempo real usando Omlet. Los usuarios tienen control total de sus datos. Omlet permite decidir dónde almacenar sus datos usando servicios, tales como Box, Dropbox o Baidu Cloud. Además de la privacidad y la seguridad de los datos, la asociación también hará que la experiencia social en Huawei sea más fluida, permitiendo que las personas compartan mensajes, imágenes, videos y temas desde el dispositivo con un clic.

“Omlet es una plataforma única que se adapta a la misión de Huawei de crear la mejor experiencia móvil del mundo”, indicó Su Jie, vicepresidente de I&D, Huawei Consumer BG. “Al crear más formas fluidas y seguras de compartir, Omlet ayuda a crear una experiencia más social y más conectada en los dispositivos Huawei”.

La primera prestación de Huawei y Omlet hará que compartir fotos sea posible desde una pantalla bloqueada. Se llama Share-First y los usuarios podrán tomar una foto y compartirla, todo sin desbloquear el dispositivo, convirtiéndose en la manera más rápida de sacar y compartir fotos desde un teléfono. Al mismo tiempo, los destinatarios podrán ver y guardar la foto desde su dispositivo bloqueado.

Otra prestación nueva para Huawei es Compartir Tema, ideal para los clientes de Huawei que disfrutan de descargar temas para personalizar sus dispositivos. Con Compartir Tema, será sencillo compartir sus temas favoritos con amigos.

La integración de la plataforma social abierta de Omlet en los dispositivos Huawei hará más sencillo crear y compartir álbumes de fotos colaborativos con rapidez. La prestación Galería Social desarrollada sobre la plataforma Omlet permitirá a los usuarios crear, compartir y comentar un álbum de fotos con amigos sin usar ningún almacenamiento central de datos.

Estas prestaciones comenzarán a incluirse en los dispositivos Huawei a lo largo del 2015 y marcarán las primeras innovaciones que vendrán de la asociación Huawei-Omlet.

“A los consumidores les encantará la forma en que Omlet simplificará la manera de compartir en los smartphones de Huawei”, afirmó Monica Lam, cofundadora de Omlet y profesora de ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. “La asociación con Huawei ofrece a Omlet la oportunidad de ampliar aún más el ecosistema social abierto, con mayor privacidad, la principal misión de todos en Omlet”, agregó.

La holandesa RAET cerró la compra de RH Pro

Ya es un hecho. RAET, empresa holandesa de soluciones de RR.HH. en la nube de Europa, compró RH Pro. Con esta adquisición surge un proveedor internacional de soluciones de RR.HH. en la “nube”. RAET cuenta con 10.000 clientes y más de 1,4 millones de usuarios registrados. Con 50 años de trayectoria, RAET es líder en la provisión de soluciones de RR.HH. en la nube en Europa, con un equipo de 1.000 empleados distribuidos en 10 oficinas. En 2013, registró ingresos por 147,7 millones de Euros.


RH_PRO_3RH Pro anuncia que ha finalizado satisfactoriamente la adquisición de RH Pro por parte de RAET, el gigante holandés proveedor de soluciones de Recursos Humanos en la nube. Con esta compra, RAET ha dado un paso más en su rol de proveedor internacional de soluciones de Recursos Humanos en la nube y RH Pro suma al equipo su indiscutido know how sobre esta industria en la región de Latinoamérica.

La adquisición de RH Pro fue adelantada ya en diciembre de 2014. RH Pro es un proveedor líder en Latinoamérica de soluciones de Recursos Humanos y nómina en la nube, y cuenta actualmente con localizaciones en 15 países. RH Pro provee software para muchas compañías internacionales con presencia en todo Latinoamérica.

RAET y RH Pro

Kobe Verdonck, CEO de RAET, afirma: -“Esta adquisición permitirá a RAET ayudar a sus clientes internacionalmente. Esto posibilitará enlazar las fortalezas de nuestros productos de HR en la nube con la tecnología multi-país de RH Pro. Asimismo, mucho más rápidamente, podremos tener disponible nuestra tecnología HR en la nube también para Europa”.

Mauricio Heidt, CEO de RH Pro- expresa: -“Estamos muy orgullosos de unirnos a la familia RAET. Sinceramente, pensamos que nuestra oferta conjunta fortalecerá nuestra posición y, en un futuro cercano, enriquecerá aún más la solución que ofrecemos a nuestros clientes”.

Con esta adquisición surge un destacado proveedor internacional de soluciones de RR.HH. en la nube. RAET cuenta con 10.000 clientes y más de 1,4 millones de usuarios registrados. Con 50 años de trayectoria, es líder en la provisión de soluciones de RR.HH. en la nube en Europa, con un equipo de 1.000 empleados distribuidos en 10 oficinas. En 2013, registró ingresos por 147,7 millones de Euros.

Estrategia de crecimiento internacional

La adquisición de RH Pro está en línea con la estrategia de crecimiento internacional de RAET. La compañía tiene oficinas centrales en Holanda y cuenta ahora –luego de esta adquisición- con oficinas en Argentina y Perú. Próximamente, abrirá oficinas en el sur de Europa y, más tarde, en Bélgica.

Kobe Verdonck expresa que “Nuestra estrategia internacional va en línea con la internacionalización extensiva y el carácter de mayor flexibilidad de las organizaciones y de su fuerza de trabajo en la actualidad. Nuestro software en la nube permite a las personas gestionar sus asuntos de Recursos Humanos en cualquier dispositivo, en el lugar y en el momento que ellos lo deseen”.