Un Botón de Pago asegura cobros y evita contacto físico

Prisma presentó el Botón de Pago de TodoPago para que personas o comercios cobren digitalmente, evitando todo tipo de contacto. Para que la cuarentena no frene la actividad comercial, la herramienta evita el contacto físico. Cualquier persona o comercio (grande, mediano o pequeño) pueden cobrar sus servicios vía WhatsApp, email, Facebook y Twitter o cualquier sitio web.


El Botón de Pago permite a cualquier comercio (grande, mediano o pequeño) y a cualquier persona física cobrar por sus bienes o servicios de manera digital, evitando el contacto físico así como el uso de efectivo.

No será necesario crear un sitio ni cargar un catálogo en línea. El registro es instantáneo desde la plataforma de Todo Pago, con pocos datos, se genera en botón de pago, se lo envía al consumidor a través de un WhatsApp, Email, Facebook, Twitter. El comprador lo recibe, aprieta el botón, completa los datos, lo envía y listo, pago realizado. De esta forma, cualquiera puede recibir un pago online.

“En Prisma Medios de Pago adaptamos toda nuestra estrategia para simplificar la vida en cuarentena con herramientas de pago electrónico, prácticas para los ciudadanos, alineados al objetivo que todos tenemos, poder ayudar a que transitemos este momento tan complejo con los productos de pago adecuadas para evitar que el virus se propague”, dijo Agustín Parodi, Head of Todo Pago de Prisma Medios de Pago. Y agregó: “Los medios electrónicos de pago, por definición, son una herramienta muy importante para evitar la propagación del coronavirus”.

Prisma Medios de Pago, empresa del grupo Advent International, es una compañía argentina establecida en 2014 como resultado de la fusión de Visa Argentina y Banelco y cuenta con 30 años de experiencia en el mercado de medios de pago. Brinda soluciones tecnológicas de medios de pago de alta calidad y seguras, para facilitar conexiones entre instituciones financieras, comercios y consumidores a través de toda la cadena de valor. Sus principales marcas incluyen LaPOS (terminales POS), Banelco (red de cajeros automáticos), Pagomiscuentas (pago electrónico de servicios), Decidir (gateway) y TodoPago (billetera virtual, P2P, mPOS y QR). Prisma Medios de Pago opera en Argentina y en otros 14 países de Latinoamérica, procesa más de 7 mil millones de transacciones al año y emplea a más de 1300 personas.

Cómo la luz mejora el humor y nos hace más productivos

Trabajar desde casa puede ser un desafío, pero con unos pequeños ajustes podés estar cómodo y ser más eficiente. A menudo nos preguntamos por qué en ciertos momentos del día nos sentimos más o menos productivo. Por supuesto, varios factores influyen en cada rutina y estado de ánimo, pero ¿sabías que la iluminación puede afectar directamente a esta sensación? De hecho, la luz en un entorno puede brindar comodidad a los ojos, mejorar la concentración, el enfoque y la productividad.


Una opción para explorar las diferentes posibilidades es apostar por luminarias de buena calidad o utilizar productos inteligentes y conectados, con los cuales podés transformar cualquier habitación de la casa en un buen espacio para trabajar, crear, inspirarte o relajarte. Pensando en ello, la compañía Signify (ex Philips) brinda seis recomendaciones especiales para que puedas, a través de la iluminación, aumentar tu productividad y garantizar la comodidad en tu rutina de Home Office:

Elegir un espacio bien iluminado y cómodo.
Una de las formas más efectivas para concentrarse es contar con la iluminación adecuada, lo que, combinado con un espacio cómodo y tranquilo, facilitará el trabajo y te ayudará a estar enfocado. Se recomienda utilizar una luz fría, la cual es ideal para la concentración y el rendimiento, particularmente ante largas jornadas.

Utilizar luminarias de escritorio
Para trabajar desde casa, lo más funcional es apoyar la iluminación natural con las luminarias de escritorio o de pie articulado y con pantalla orientable, que permiten una iluminación puntual. Los reflejos en la pantalla de la computadora se pueden evitar con una luz general desde el techo.

Reordenar las luminarias
Es fundamental revisar con qué tipos de luminarias contamos en casa: iluminación LED, de bajo consumo o halógena. Luego, es recomendable reorganizar su distribución de acuerdo con el tiempo que pasamos en cada uno de los espacios. Es decir, si pasamos más tiempo en la sala y la iluminación natural no es la adecuada, colocar allí luminarias o lámparas LED, que son las más eficientes.

Eliminar luces con parpadeo visible
Algunas luminarias parpadean o producen un efecto estroboscópico, lo que podría causar distracción, irritación y afectar ciertas condiciones de salud. Quitarlos o disminuirlos asegura una comodidad total para los ojos, ya sea que estés leyendo, trabajando o relajándote.

Establecer pausas
La Organización Mundial de la Salud predice que una de cada dos personas será miope en 2050 como resultado de varios factores, entre ellos, la falta de tiempo al aire libre y el tiempo frente a las pantallas. De ahí, la importancia de tomar pausas para evitar el cansancio ocular. Dirigí la mirada a otro sitio, preferiblemente que sea mayor de 2mts de distancia. Observá por unos segundos y luego volvé a la computadora. Asimismo, se aconseja que la distancia de la pantalla a los ojos debe ser mínimo de 60cms. Podés tomar como referencia el brazo estirado al frente y también configurar el brillo de la pantalla de un 70 a 80% de la opción que te brinda tu computadora.

Programar tus rutinas
Es un buen momento para adaptar tu hogar a las necesidades que plantea este período de Home Office, para cuidarte y cuidar a los que te rodean. Vas a ver que, por sencillo que parezca, la iluminación dará un giro total no sólo con relación a tu forma de trabajar sino también a la forma de llevar tu rutina diaria.

Los universitarios pueden acceder a cursos vía celular

El Ministerio de Educación de la Nación y el ENACOM acuerdan el acceso gratuito a las plataformas educativas desde los celulares.


En un encuentro virtual se acordó que las tres compañías de telefonía celular Movistar, Claro y Personal, permitan a los estudiantes universitarios acceder de forma gratuita a las plataformas educativas y aulas virtuales que utilizan las universidades, debido al aislamiento preventivo, social y obligatorio dispuesto por el Presidente de la Nación.

Para ello el ministro de Educación de Argentina, Nicolás Trotta, realizó una videoconferencia junto al presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini; el vicepresidente del organismo, Gustavo López y agrupaciones de estudiantes universitarios de todo el país, para anunciar la liberación del uso de datos en los sitios web de las universidades y debatir sobre la situación actual en las casas de estudio en el marco de la pandemia.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, durante la videoconferencia.

“Esta medida es fundamental para las y los jóvenes y adultos que se encuentran cursando sus estudios superiores puedan continuar formándose desde sus casas”, expresó el ministro Trotta y destacó que “hemos escuchado las demandas de los estudiantes y agrupaciones y gracias al ENACOM hoy es una realidad”.

ENACOM había liberado a partir de la suspensión presencial de clases, en acuerdo con el Ministerio de Educación y las compañías telefónicas, la navegación de la plataforma Seguimos Educando para que no consuma datos de líneas pagas y prepagas. “Nuestras niñas, niños y adolescentes pueden acceder de manera gratuita al portal a través de los celulares, hecho sumamente democratizante de acceso al conocimiento”, explicó Trotta.

Las empresas Personal, Claro y Movistar están liberando el uso de datos para las 57 universidades nacionales. En el caso de Personal ya lo ha completado y con respecto a Claro y Movistar, completarán la liberación de datos en el transcurso de la semana próxima. Algunas universidades alcanzadas son la UBA, La Universidad Nacional de Quilmes; del Centro de la Pcia de Buenos Aires; Guillermo Brown; Arturo Jauretche; Avellaneda; La Matanza; Moreno; Lanús; General Sarmiento; Oeste; San Martín; Lomas de Zamora; Ezeiza; Luján; Hurlingham; José C Paz; Entre Ríos, Jujuy y la Universidad Pcial del Sudoeste de la Pcia de Buenos Aires, La Plata y el resto que contemplan las 57 casas de estudio nacionales.

De la reunión participaron el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga y la gerenta general de Educar SE, Laura Mares.

Lanzan Red de Asistencia Digital para PyMEs

El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Argentina lanzará a partir de este lunes 13 de abril 2020 la Red de Asistencia Digital para PyMEs,  con el objeto de brindar herramientas sobre trabajo a distancia y comercio electrónico, entre otras iniciativas que permitan impulsar la actividad económica durante la emergencia sanitaria por el COVID-19. 


“La iniciativa nace para enfrentar esta coyuntura pero también forma parte de una agenda estratégica para el ministerio, frente a los desafíos que imponen las transformaciones tecnológicas y la industria 4.0. Por eso es fundamental el aporte y la colaboración de cámaras y empresas para brindar instrumentos y asesoramiento a las PyMEs nacionales en materia de nuevas modalidades de trabajo e innovación”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. 

En esta línea, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz, resaltó que la Red “incluye una amplia oferta de herramientas para promover y consolidar la modalidad de trabajo a distancia, que tengan impacto y puedan ser implementadas en el corto plazo”. “También abarca – agregó –  aspectos de conectividad y de producción de contenidos, para capacitación y asesoramiento digital”. 

Desde mañana ya estarán disponibles una serie de charlas y disertaciones a cargo de los principales referentes y especialistas de las cámaras y empresas que colaboran con el proyecto. Las temáticas abarcan desde trabajo a distancia a mejoras de conectividad, comercio y pago electrónico, distribución y logística y capacitación. Se podrán ver online en este LINK.  

Sobre la Red

La Red de Asistencia Digital para PyMEs cuenta con un panel central de secciones, especialmente dirigidas a las PyMEs de acuerdo con sus necesidades: Trabajar a distancia y mejorar la conectividad, Pagar y Cobrar, Comprar, vender y distribuir y Capacitación.  

Además, cuenta con una sección de Novedades de la Red en la que se pueden consultar protocolos, manuales y actividades, además de una sección especial de videos tutoriales sobre diversas temáticas. También cuenta con un catálogo para informarse sobre los beneficios que ofrecen las empresas que acompañan esta iniciativa. 

Se trata de un espacio de colaboración público y privado que se mantendrá en permanente actualización, abierto al aporte de todos los actores del entramado productivo. 

Apple y Coogle unen fuerzas en la lucha contra el Covid-19

SAN FRANCISCO, 10 abr .- Apple y Google anunciaron hoy aqui un esfuerzo conjunto para permitir el uso de la tecnología Bluetooth para ayudar a los gobiernos y agencias de salud a reducir la propagación de la COVID-19.


Apple y Google indicaron en una declaración conjunta que lanzarán una solución integral que incluirá interfaces de programación de aplicación (API, por sus siglas en inglés) y una tecnología a nivel de sistema operativo para ayudar en el rastreo de contactos, luego de que funcionarios de salud pública identificaron el rastreo de contactos como una herramienta valiosa para ayudar a contener la propagación.

De acuerdo con la declaración, la solución será implementada en dos pasos. Ambas compañías publicarán las API que permitirán la interacción entre dispositivos de Android e iOS que utilicen aplicaciones de las autoridades de salud pública en mayo.

En los próximos meses, trabajarán para permitir una plataforma de rastreo de contactos más amplia basada en Bluetooth al incorporar esta funcionalidad en las plataformas subyacentes, lo que permitirá que más individuos participen, además de permitir la interacción con un ecosistema más amplio de aplicaciones y autoridades de salud gubernamentales, añadió.

Ambas compañías esperan aprovechar el poder de la tecnología para ayudar a los países de todo el mundo a desacelerar la propagación de la COVID-19 y a acelerar el regreso a la vida cotidiana a través de una cooperación y colaboración estrechas con desarrolladores, gobiernos y proveedores de salud pública, y confirmaron que “la privacidad, la transparencia y el consentimiento son de máxima importancia” para el diseño.

fuente: Xinhua

Se evaluan 710 proyectos para combatir al COVID-19

Unidad Coronavirus: Se presentaron 710 propuestas de investigación, desarrollo e innovación para afrontar la pandemia COVID 19. Como respuesta a la convocatoria “Ideas Proyecto (IP) COVID 19”, la Agencia I+D+i recibió más de 700 proyectos. A través de un proceso de selección, los mejores proyectos de investigación, desarrollo e innovación recibirán un apoyo de hasta 6 millones de pesos cada uno. De esta forma, el sistema argentino de ciencia, tecnología e innovación contribuirá a fortalecer la capacidad de respuesta frente a la Pandemia.

La convocatoria es una iniciativa de la Unidad Coronavirus, creada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación e integrada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). Al cierre del llamado, la Agencia I+D+i recibió 710 ideas proyecto para la Convocatoria IP COVID 19.

La convocatoria tiene como objetivo identificar los mejores proyectos con el fin de avanzar en el diagnóstico, el control, la prevención, el tratamiento y el monitoreo del COVID-19. Enmarcada en un estado de emergencia sanitaria, es muy precisa y orientada, y se priorizarán aquellas propuestas con resultados tangibles en el menor plazo posible con alto impacto frente al COVID 19. Las IP serán evaluadas y seleccionadas por una Comisión Ad Hoc integrada por prestigiosos expertos convocados por la Unidad Coronavirus. La importante cantidad de propuestas presentadas demuestran el alto compromiso y la capacidad de acción de los investigadores, emprendedores y PyMEs innovadoras que conforman el sistema de ciencia, tecnología e innovación de la Argentina.

Próximos pasos: Nuevas convocatorias
La Agencia I+D+i trabaja en el lanzamiento de nuevas convocatorias enfocadas en la temática COVID 19 que permitan canalizar las propuestas recibidas y abrir nuevas oportunidades a más iniciativas. En los próximos días se brindarán detalles de las siguientes convocatorias:

  • Investigación en Ciencias Sociales y Humanas: Se convocará a presentar propuestas para nuevos proyectos de Investigación científico-tecnológicos en Ciencias Sociales y Humanas sobre la pandemia. Se propone generar conocimientos sobre los efectos sociales, políticos, económicos, culturales y subjetivos de la pandemia, que puedan nutrir a la formulación de políticas públicas, construcción de indicadores y escenarios prospectivos y análisis del impacto de la pandemia. Los proyectos tendrán una duración de 12 (doce) meses. A su vez, como instancia previa, se invitará a los equipos que cuenten con financiamiento a través de un PICT, que un breve documento con recomendaciones de políticas públicas o que elaboren un breve ensayo donde reelaboren conclusiones o primeros hallazgos de sus investigaciones en clave de la pandemia.
  • Nuevas Empresas de Base Científica y Tecnológica: Se abrirá un llamado para otorgar Aportes No Reembolsables para Empresas de Base Tecnológica (EBT) que ofrezcan soluciones innovadoras para fortalecer al sistema de salud o con impacto sobre los aspectos sociales y económicos de la crisis derivada de la pandemia. Además del aporte económico, los proyectos seleccionados contarán con un apoyo técnico destinado a acompañar a los emprendedores durante todo el proceso de puesta en marcha de las nuevas empresas.´
  • Nuevas Alianzas entre Pymes Innovadoras: Se reestablecerán los Aportes No Retornables para PyMEs a través de una convocatoria destinada a reunir Proyectos Asociativos para diseñar y producir nuevos equipos y soluciones que mitiguen los impactos negativos del COVID 19 o promuevan mayor capacidad nacional para producir localmente insumos críticos en materia de salud y otros aspectos asociados a la soberanía sanitaria. Podrán participar empresas, entidades públicas, instituciones científicas y tecnológicas que contribuyan al desarrollo tecnológico e innovador del aglomerado productivo y sectores de gobierno.

Estas nuevas acciones de la Agencia I+D+i se encuadran en los lineamientos estratégicos definidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y se articulan con otras convocatorias y acciones que se están desarrollando en el Estado Nacional y en los sistemas de promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación de las provincias.

Compañías tecnológicas como EXO redefinen sus productos y servicios

La empresa de soluciones tecnológicas EXO definió diferentes líneas de trabajo para que sus unidades de negocios y el área de Responsabilidad Social y Sustentabilidad sigan siendo productivas durante la cuarentena y aporten valor a la comunidad. La compañía ha hecho especial foco en la telemedicina, el acompañamiento a los adultos mayores y el acceso a la tecnología para las áreas más necesitadas.


Telemedicina: Uno de los puntos clave en el sistema sanitario es prestar asistencia a las personas aisladas, para esto, EXO cuenta con equipos estratégicos como el Centro de Diagnóstico Móvil que facilita que un paciente pueda permanecer aislado en su casa pero al mismo tiempo estar conectado a los profesionales de la salud, facilitando la comunicación por videoconferencia y permitiendo que los parámetros vitales de la persona sean monitoreados por los profesionales de la salud en forma remota, sin requerir su presencia física en el lugar, tal como ya sucede con las Bases en la Antártida.

“La telemedicina se vuelve fundamental para poder atender a más pacientes, sin importar su ubicación geográfica y, al mismo tiempo, preserva al personal de salud limitando el contacto pero garantizando el mismo nivel de atención. Por ello, frente a la alta demanda, en EXO Salud redoblamos los esfuerzos para poder proveer de equipos CDM al Sistema de Salud en el menor plazo posible”, cuenta Javier Mussi, Gerente de Marketing de EXO

Adultos Mayores

Desde el sitio web Mayores Conectados la empresa desarrolla contenido para facilitarle la vida a los adultos mayores en lo que respecta al uso de la tecnología. Tanto en su sitio como en su comunidad en Facebook ofrece desde noticias y videos educativos gratuitos para que puedan aprender a usar la tecnología de una manera fácil hasta clases de yoga y difusión de información relevante para los mayores. “Estamos usando las redes para contar todo lo relacionado a comunicación tecnológica para que ellos puedan estar conectados con la familia y amigos, les enseñamos a usar por ejemplo, Skype y WhatsApp, desde cómo instalarlo hasta cómo enviar fotos y videos hasta hacer videoconferencias. Además, fomentamos el uso de los mails, como también la creación de una cuenta de Facebook o de Instagram”, dijo Jorge Scaramuzzo, gerente de canales de EXO.

Educación

EXO Training Center suspendió sus clases presenciales y avanzó con el dictado de cursos de online, con la tutoría de un docente, para que la capacitación pueda seguir desde los hogares. “Hemos lanzado una campaña para personas y empresas que quieran aprovechar la cuarentena para capacitarse y estar mejor preparados al retorno a sus puestos de trabajo”, especificó Daniel Benzoni, director de EXO Training Center.

Responsabilidad Social y Sustentabilidad

El área de Responsabilidad Social y Sustentabilidad de la empresa entregará al Ejército Argentino una unidad portátil de energía por Paneles Solares que dará apoyo al Hospital Militar Reubicable. “El foco también está puesto en ayudar a que el Ejército pueda cumplir con su misión en esta emergencia, y para ello les facilitaremos netbooks para todas las unidades militares del país que están dando soporte logístico en los municipios y hospitales”, detalló Fernando González, gerente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad. Por otro lado, los ingenieros especialistas de la empresa se encuentran desarrollando una máscara de protección facial que permite gran escalabilidad en sus procesos de fabricación, ayudando así a abastecer rápidamente parte de la gran demanda.

Otras actividades que se llevarán adelante en el área de RSE serán: el programa Préstamo de Honor para la formación de jóvenes en contextos vulnerables, que será enteramente virtual y contará con el apoyo de Racing Solidario y la Fundación Grano de Mostaza. “También continuaremos trabajando con la Red de Empleabilidad Argentina en la readecuación de sus programas de educación para el trabajo bajo un nuevo formato de educación digital”, dijo González.

Asimismo, EXO se involucró en el programa Enlazados de la asociación civil Proyecto Pura Vida, una iniciativa que busca brindar acompañamiento, contención y entretenimiento a quienes lo necesiten durante el contexto de aislamiento obligatorio por el COVID19 y frente al posible contexto que acompañe la salida paulatina.

IoT

En cuanto a soluciones inteligentes, EXO Linked se propuso desarrollar y combinar distintos tipos de dispositivos sensoriales y comunicacionales. “Trabajamos en la integración de Cámaras Termográficas, las mismas tienen un amplio espectro de aplicaciones, pero en esta oportunidad focalizamos la demanda en la detección de personas con elevada temperatura”, comentó Daniel Gallego, gerente comercial de Sistemas Inteligentes de EXO.

Educación

EXO Training Center suspendió sus clases presenciales y avanzó con el dictado de cursos de online, con la tutoría de un docente, para que la capacitación pueda seguir desde los hogares. “Hemos lanzado una campaña para personas y empresas que quieran aprovechar la cuarentena para capacitarse y estar mejor preparados al retorno a sus puestos de trabajo”, especificó Daniel Benzoni, director de EXO Training Center.

Greenpeace revela porqué los aromas de Buenos Aires son ahora más agradables

A más de veinte días del inicio de la cuarentena las imágenes satelitales analizadas en un monitoreo de Greenpeace muestran las diferencias en la concentración de gases que producen efecto invernadero: Dióxido de Carbono (CO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2) y Dióxido de Azufre (SO2). 


El Dióxido de Azufre, gas responsable del olor más intenso en las ciudades, disminuyó sustancialmente por efecto del freno en la quema de combustibles fósiles y la caída de circulación de vehículos. ¿Podría mantenerse este cambio en el aire de las ciudades, al terminar la cuarentena?

“En los estudios y registros científicos se pueden verificar cambios que percibimos con sólo abrir las ventanas; el aire huele diferente”, explica Leonel Mingo, del área de campañas de Greenpeace Andino. “El dióxido de azufre es un gas o líquido incoloro con un fuerte olor; está presente en el aire y viene de la actividad industrial y el uso de automóviles, se produce por la quema de combustibles como el carbón y el petróleo. Es en gran parte por este gas que las ciudades huelen mal. Al restringir la industria y  la circulación vehicular, esta situación de aislamiento social obligatorio generó una baja en los niveles de estas emisiones. 

“La quema de combustibles fósiles es  responsable de estos gases; sólo podremos mantener este cambio en el aire de nuestras ciudades si producimos energías a partir de fuentes renovables, algo totalmente posible y conveniente para un país con potencial eólico y solar como la Argentina.” dijo Mingo.  

La secuencia muestra como el aire fue transformándose desde el comienzo de la pandemia…

¡Mirá cuán solidari@ podés ser frente a la pandemia!

¿Te gustaría saber qué pasa cuando doscientas personas se suman a una iniciativa de inteligencia compartida? La colaboración desinteresada y el espíritu emprendedor dan forma a ideas que pueden solucionar muchos problemas que hoy nos afectan.


📢 Desde la comunidad No Está Todo Inventado – NETI, informan del lanzamiento de su convocatoria para enfrentar el #coronavirus con creaciones. Y va a continuación el texto enviado por Mara Provenzano, con toda la gala de emoticones de su comunicación:

💡 Por eso lanzamos la segunda HACKATHON ONLINE 🌐
¡Sumate para buscar🔦 soluciones aplicables 👩🏽‍💻👨🏻‍💻👨🏾‍💻👩🏽‍💻 a esta post pandemia!
➡️ Si todavía no te inscribiste usá este link.

⤵️¿Qué queremos hacer?

El objetivo de esta convocatoria -continua NETI- es usar la innovación y la tecnología 💻 para encontrar soluciones a necesidades que surgen en medio de esta post pandemia, a través de una semana de ideación y prototipado.

📌 Ejes sobre los que vamos a trabajar
-Vida Social (reconexión) 🧑‍🤝‍🧑
-Salud (Protección de la personas y medicinas del futuro) ⚕️👨‍⚕️👩‍⚕️
-Empleabilidad (Empoderar, Educar y facilitar las cosas a los no digitalizados)💻👷‍♀️
-Producción (con foco en las pymes)👩‍🏭

Si creés que podés colaborar en:

-Facilitar la reconexión social a conciencia.
Ayudar a las personas mayores y a los más vulnerables para que no se sigan exponiendo.
Ayudar a las personas e instituciones a tomar mejores decisiones.
Reactivar la vida social, espacios públicos, clubes, escuelas, etc.
-Ayudar a medir y/o visibilizar recortes a la libertad. Reconocer las fake news y facilitar los procesos de detoxificación por información.
-Pensar caminos alternativos de reactivación de la economía. Ayudar a poner en marcha a las empresas, con foco en las pymes en la contexto de la pandemia y post pandemia.
-Incrementar la seguridad de las personas que tienen que compartir espacios de trabajo
-Facilitar el entendimiento de cómo distribuir los recursos disponibles.
-Pensar soluciones de empleabilidad para los nuevos escenarios, para personas fuera del sistema o no digitalizadas.
-Pensar soluciones alimenticias , de vivienda, de movilidad etc.

📅 Agenda 📅
👨🏻‍🏫 8/4 a las 18:30hs: #workshop herramientas de teletrabajo:
” En tiempos de crisis: para aprender a colaborar necesitas conocer las mejores herramienta Zoom Mural Slack Drive Trello (en una mirada Speed) ==> link de la reunión en zoom.

🌎 10/4 10 hrs Lanzamiento de la hackathon. La mejor forma de predecir el futuro es co-crearlo. Vení a crear el mundo que querés con nosotros ==> link en zoom.
🧑🏾‍🤝‍🧑🏼 10/4 #Armado de grupos de trabajo

❤️ 10/04 14 hrs #Empatía #Research Hacemos diseño centrado en las personas (ponete en los zapatos del otro) ==> link en zoom.

💡 11/4 10 hrs #Ideación: Sesión guiada para poder crear soluciones disruptivas y exponenciales ==> link del zoom.

🚀 12/4 14 Hrs #Diseño y prototipado: crea la solución más innovadora ==> link del zoom.

📢18/4 18 hrs #Presentación de proyectos ==> link del zoom https://zoom.us/j/525283392

📌 Calendariza nuestros encuentros usando este link.

¡Sumate a crear el futuro que querés!
🦾♥️💪

🌐 En esta web vas a encontrar info de la hackathon anterior y está en beta permanente http://www.noestatodoinventado.com/hack

En teletrabajo no debería haber llamadas de más de 15 minutos, aconsejan

Comenté en Portinos que Lorena Díaz Quijano recomendó que tratáramos de tomar calls de no más de 15 minutos, seguidos de 10 de descanso y recreación. Hubo una sonrisa en cada rostro que asomaba en las ventanitas de mi pantalla de la videoconferencia diaria. Nick, nuestro CEO dijo, hoy llevo ya siete reuniones y una más extensa que la otra… ¿de qué 15 minutos me hablás…?


Pero efectivamente fue una de las recomendaciones, entre muchas que surgieron de la teleconferencia de hora y media de duración que este martes 7 de abril 2020 por convocatoria de Silvina Moschini a través de Hacking RH Argentina la reunió junto a otros 4 expertos situados tan lejos como ella que participaba desde Miami, para hablar sobre ¿qué hacen los responsables de Recursos Humanos en esta pandemia? ¿Qué tips, tools y enseñanzas surgen estos días?

Silvina Moschini, la columnista de CNN y gran emprendedora argentina que creó y lidera organizaciones como SheWorks y Transparent Business, señaló que la gente es hoy más productiva que antes, haciéndolo desde sus casas y eso refirma lo que pregona acerca de cómo dirigir equipos con transparencia y eficacia. Y explica el logro de más productividad en que la gente pasa a trabajar por objetivos en vez de cumplir un horario. Ello es posible con plataformas digitales y con métricas. Herramientas digitales vs presentismo, están dando la gran lección de esta hora, subrayó.

Yendo a otra de las participes del encuentro, Lorena Díaz Quijano, es oportuno apuntar que sus 20 años de experiencia como ejecutiva de grandes corporaciones digitales, la habilitan como una consultora sumamente escuchada estos días, al punto que según reveló, estos días unas 117000 personas asistieron a sus reflexiones a través de diversas plataformas. Al momento de su exposición había 340 personas siguiendo sus comentarios vía Zoom, la plataforma elegida para esta videoconferencia organizada por Hacking HR. El encuentro convocó, además, a Alejandro Melamed, Guadalupe Gonzalez Menichelli, Manuel Arias y la moderación de Diego Hilaire Chaneton,

Lorena Díaz Quijano comentó que en la primera semana de esta cuarentena la mayoría se planteó ¿Como pasar a la actividad digital?; en la segunda, el gran interrogante fue ¿Cómo me organizo? y en esta tercera, confesó: Ya no doy más de estar en una call tras otra. Y no esta mal tomar esa reflexión si nos preguntamos ¿cuánto tiempo más llevará esta cuarentena…? Reflexión que dio lugar a su recomendación de no tomar llamadas de más de 15 minutos… Luego un descanso, reencontrarse consigo, con sus hijos, con su pareja, con su hogar… 10 minutos y reiniciar el teletrabajo, claro.

Lorena también llamó a tomar en cuenta que los países tienden a alargar la cuarentena y eso está bien. Se trata de cuidar a la gente y en eso está gran parte de la labor de los responsable de recursos humanos. Ahora, el gran interrogante será: ¿Cómo haremos eficiente la digitalización lograda en este período? Y sin dejar de considerar que la productividad ya no será igual, sobremanera luego de este tsunami viral que nos afecta hoy. Pero pensemos también que la digitalización ya no tendrá vuelta atrás y el dilema será ¿de qué lado del mostrador nos pondremos…?

En este proceso de pasar a trabajo remoto, que no es exactamente lo mismo que pasar a digital, algunas organizaciones, explicó Guadalupe Gonzalez Menichelli, como el Banco Galicia, hicieron que un 85% de los empleados pudiera trabajar online gracias a que se había implementado la plataforma de Office365 y si bien no todos estaban al mismo nivel de capacitación, fue un verdadero logro.

Cambios en la gestión del talento

  • ¿Cómo queremos ser recordados cuando haya pasado esta pandemia…?, invitó a pensar Lorena Díaz Quijano.
  • Muy probablemente avanzaremos si se se procede con transparencia y se contribuye al empoderamiento de los trabajadores remotos, opinó Guadalupe González Menicheli.
  • Si se aprovechan las oportunidades y la resiliencia que depara esta crisis, señaló Silvina Moschini.
  • Alejandro Melamed: Si se procede con gratitud con los empleados por permitir la continuidad del negocio y si se interactúa con empatía y compasión.
  • Manuel Arias: Asistimos a una época de nuevos desocupados; hay miles de odontólogos, creadores, carpinteros, gasistas y otros profesionales que se han quedado sin trabajo de un día para otro.
  • Melamed invitó a mirar una charla TED, de Mayra Arena, que hizo época ¿Qué tienen los pobres en la cabeza?
  • La refirmación general de los 5 fue que asistimos a una oportunidad.
  • Oportunidad sí, porque poder trabajar a distancia es una facilidad de la que no goza el resto del sistema productivo. No solamente los que no tienen conectividad. Y será bueno ser consciente de ello y aprovechar esta ventaja.
  • Alguien sugirió que los responsables de RRHH harían muy bien en formular a sus equipos la simple pregunta ¿Cómo estás? y actuar con la demostración de verdadera Comprensión del otro.
  • Parece una buena oportunidad para aprovechar y generar cambios si nos reinventamos y nos apoyamos en los equipos de que formamos parte.

Cómo cambian las aficiones argentinas en esta cuarentena

La llegada del coronavirus obligó a la mayoría de los argentinos a permanecer en sus casas. El cierre de las escuelas, las universidades, los lugares de esparcimiento y los centros de trabajo ha cambiado nuestra vida cotidiana de forma dramática.


El equipo de análisis de Picodi.com decidió estudiar los datos detrás de las búsquedas a través de internet más populares en Argentina y creó la lista de las actividades preferidas por los argentinos durante la cuarentena. Estas son las conclusiones del relevamiento:

“Aislamiento forzado: Analizamos de cerca aficiones populares como el cine, la literatura, los videojuegos y muchas otras más. Después de esto, verificamos la frecuencia de las búsquedas relacionadas con estas actividades en Google durante marzo del 2020 y utilizamos el mes de marzo del año pasado como punto de referencia.

“Una vez revisadas las estadísticas, pudimos observar que las actividades que normalmente se realizan fuera de casa han perdido importancia: la popularidad del cine disminuyó en un 69%, la del teatro en un 65% y la de los conciertos en un 52%. Sin embargo, actividades que se pueden llevar a cabo dentro de casa también se han visto afectadas. Limpiar la casa ha perdido su atractivo (una bajada del 2%). Tal vez, ahora que el confinamiento obligatorio nos impide llevar un estilo de vida normal, preferimos no enfrentar las tareas domésticas más desagradables.

“Por otro lado, el mayor aumento en interés se registró en las rutinas para ejercicios en casa (incremento de 4900% en comparación con el año 2019). Esto indica, que independientemente de las circunstancias, los argentinos quieren mantenerse en forma y se preocupan por su salud.

“Como era de esperarse, pasar el tiempo jugando a través de internet o juegos de mesa también puede ser muy atractivo a la hora de estar aislado por el coronavirus (aumento del 355%, las dos actividades). Ciertamente, desconectarse un poco de la abrumadora realidad, nos ayuda lidiar con ella.

“Actividades como la filatelia (52%), el ajedrez (el 52%) y las crucigramas (54%) también ganaron popularidad, pero el aumento es relativamente insignificante.

“Metodología: El estudio se basó en la comparación del incremento en la popularidad de las palabras clave de nuestra lista en Google entre marzo del 2020 y el del 2019 (a través de la herramienta Google Trends)”.