ARSAT-2 es aprestado en la base de lanzamiento de la Guayana Francesa

ARSAT-2, el segundo satélite argentino geoestacionario de telecomunicaciones arribó anoche al Centro Espacial de la Guayana Francesa, ubicado en la cuidad de Kourou, desde donde partirá al espacio el 30 de septiembre próximo.   Los primeros trabajos en territorio guayanés consistieron en la limpieza externa del contenedor dentro del que fue trasladado, tras lo cual …

ARSAT-2 hacia su partida desde Guayana

El ARSAT-2, segundo satélite geoestacionario argentino de telecomunicaciones, partió del Aeropuerto Internacional de San Carlos de Bariloche rumbo a la Guayana Francesa, desde donde será lanzado al espacio a fines de septiembre próximo.   El satélite fue transportado este martes 18 de agosto de 2015 por el avión de carga ucraniano Antonov AN 124, que …

Arsat 1 llegó ya a su hogar sobre el cielo austral

El Arsat-1 ya es un nuevo hito de la ciencia y la tecnología nacionales, al anunciarse formalmente que se comanda íntegramente desde la Argentina, donde fue ideado y construido. Lo confirmó el presidente de la empresa nacional Argentina Satelital (Arsat), Matías Bianchi. De este modo todos los contactos con otras antenas ubicadas en distintos países …

La difícil travesía del satélite argentino Arsat 1

El Arsat 1 exitosamente izado al cielo realiza el camino más difícil de su travesía transitando por propios medios hasta los 36 mil kilómetros de altitud, un viaje de tres días hasta llegar a su posición orbital, al que seguirán un mes de maniobras hasta el emplazamiento definitivo.   En este período de maniobras de …

ARSAT 1 sube al cielo de las comunicaciones argentinas

Este domingo 31 de agosto de 2014 sale de San Carlos de Bariloche, su ciudad cuna, el satélite ARSAT 1, totalmente ideado y producido por científicos y técnicos nucleados en la empresa Investigaciones Aplicadas (INVAP). El ingenio electrónico va en camino de las Guyanas Francesas donde se espera ser enviado al cielo en octubre de 2014. El ARSAT …

La órbita geosincrónica no es para cualquiera

En 1945, en la revista “Wireless World”, el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke imaginó que con sólo tres satélites radiotransmisores (llamémoslos A, B y C), toda la Tierra podría quedar conectada por radio, salvo por las latitudes polares.

Al mundo de defensa, por adjudicación directa

En 2004, el Ministerio de Defensa le otorgó la radarización civil y militar del país a INVAP, sin experiencia previa en radarística. Hoy prácticamente todos los aeropuertos del país están bajo radar 2-D argentino, a un precio de 1,5 millones de dólares la unidad (muy por debajo del internacional), y los primeros radares militares 3-D, …

¡¡¡VIVA ARSAT!!! (dicho por uno de sus dueños)

Escribe Daniel Arias.- Estos días me molestó ver difamado el nombre de ARSAT, una novísima compañía de la que soy propietario (junto a otros 41 millones de compatriotas). La conozco poco porque se expandió tanto en objetivos y capacidades, desde su modesta fundación en 2006, que casi le perdí el paso. Pero veamos algunos datos:

Sur, Tronador y después…

La entrada principal de la primera Tecnópolis, en 2011, estuvo dominada por la maqueta del futuro cohete nacional de puesta en órbita: el Tronador II. En la reedición 2012 de la feria de ciencia y tecnología argentinas la maqueta pasó a un lugar más discreto. Y es que el mensaje ya está dado: la Comisión …

Créanle a Varotto (serie Tronador II)

Como el misil Cóndor II era de combustible sólido (salen a toque de botón) y tenía un alcance balístico de 1000 kilómetros, ponía nerviosos a algunos embajadores angloparlantes. Deferente, el presidente Carlos Menem cerró la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), dispersó su elenco tecnológico, y para dejar un parche en su lugar creó la …

El costo de no tener radares espaciales (serie Tronador II)

La Argentina no tiene satélites de respuesta rápida ante imprevistos, y hace rato que necesita tener satélites con radar SAR en banda L. Qué bien que le hubiera venido al país que los SAOCOM estuvieran en órbita en 2003. Probablemente se hubiera evitado uno de los grandes desastres de esta década, la inundación de la …

En monolíticos, somos Gardel (Serie Tronador II)

Lejos de renunciar a la actividad espacial cuando el gobierno de Carlos Menem extirpó la CNIE, la CONAE se volvió un constructor respetable de satélites monolíticos, pero su segundo y actual director, Conrado Varotto (hyperlink 4) le imprimió un giro anti-copernicano a la herencia anterior: decidió que con el malogrado SAC-B (una misión pergeñada en …