Radares argentinos para navegación aérocomercial

Los radares 2D, o de navegación aérea, son sistemas civiles derivados de un invento inglés de 1941, el “IFF”, por “Identification Friend or Foe”, que en plena Batalla de Inglaterra (julio de 1940 a mayo de 1941) permitía distinguir por radar los interceptores ingleses de los bombarderos y cazas atacantes alemanes.

Radares meteorológicos argentinos

Un radar meteorológico de ultimísima generación, como el recientemente instalado en Joplin, Missouri, Estados Unidos por la National Oceanic and Athmosferic Administration, diferencia gotas de agua de piedras de granizo e incluso de otros objetos arrancados del suelo por un tornado. Su objetivo: dar alertas tempranas de tornado no de quince minutos, sino de una …

Los radares SAR que desarrolla Argentina

La joya de la corona de la capacidad radarística criolla es, por ahora, el radar espacial SAR, o “de apertura sintética”. Dos de tales aparatos están siendo desarrollados por la Argentina, un trabajo común de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el IAR (Instituto Argentino de Radioastronomía) …

Aviones AWACS con radares argentinos

Los aviones de control y vigilancia aérea (AWACS por sus siglas en inglés: Airborne Early Warning and Control) tienen la misión de transportar un radar a gran altura. De ese modo un estado puede distinguir a cientos de kilómetros, entre aviones amigos u hostiles.

Estudian huellas del clima en las aguas subterráneas

Los acuíferos permiten a los científicos reconstruir escenarios climáticos. Una investigadora de la Universidad Nacional del Litoral y el CONICET lidera el grupo de trabajo en América Latina para la UNESCO.

Epson presenta un reloj que mide el pulso

Epson ingresa al ámbito de la salud con el medidor de pulso tipo reloj pulsera. Un sistema muy sencillo permite -por ejemplo- que un hombre que va caminando por la calle mira el reloj su muñeca y sabe de sus pulsaciones. La pantalla LCD le indica cuánto ejercicio debe realizar para quemar calorías y el …

Crecer y competir desde la nube

De la mano de la computación en la nube estamos presenciando el surgimiento de un nuevo paradigma en los negocios, en el que se reformulan los esquemas de trabajo y modos de consumo. “En medio de este fenomenal cambio de escenario, los líderes de negocios se encuentran ante el desafío de innovar. Y de hacerlo en …

Big Data: la clave es analizar, no acumular

“La información es un activo fundamental por su capacidad para impulsar los negocios”, afirma Hernán Calderale (foto), vicepresidente de ventas para el sur de Latinoamérica en CA Technologies. En esta columna de opinión, Calderale analiza el fenómeno del Big Data y explica que el mayor desafío de las empresas es convertir la enorme cantidad de datos …

Biocombustibles: nuevas tecnologías y compromiso social

El Grupo IFES (empresa incubada en IncUBAgro, la incubadora de proyectos tecnológicos y sociales de la Facultad de Agronomía de la UBA)  están instalando dos biodigestores en la Facultad de Agronomía, destinados a investigación y desarrollo de estos productos, para familias rurales y actividades industriales.

CAREM: La lógica de lo chico en el reactor nuclear 100% argentino

El razonamiento energético en materia de energía se ha vuelto más sofisticado que en los ochenta. Para los gurúes de aquellos años, a menor potencia instalada en una planta de generación, más cara debía resultar su electricidad. Y el Primer Mundo, donde la potencia instalada de la central nuclear tipo pasó de los 600 a …

CAREM 25: primera central nuclear 100% argentina

En una Argentina donde los ahorros se fondean en departamentos, un agujero en la tierra sólo es novedad cuando, trágicamente, se derrumba el edificio adjunto. Pero que se haya reiniciado la excavación que motiva esta nota da más bien para celebrar. La obra está en Lima, provincia de Buenos Aires, al lado de las centrales …