Tendencias tecnológicas que dominarán 2019

Una gama más amplia de vehículos eléctricos especializados, drones equipados con inteligencia artificial ambiental (IA) y la ética de la inteligencia artificial son algunas de las predicciones que se difundieron en el programa Game-Changers Radio 2019, presentadas por SAP.


center

La conductora Bonnie D. Graham le pidió a 42 expertos líderes, académicos y personas influyentes en los negocios que compartieran sus predicciones sobre lo que este año tiene para la industria, los negocios, la tecnología y el mundo. A continuación se reproducen algunas de las más llamativas. Estas son los puntos de vista personales de los expertos y no representan necesariamente las opiniones de SAP.

Lo que podemos esperar en 2019:

1. En 2019 el foco serán vehículos eléctricos, elección personal y propósito. Estamos viendo abundancia de vehículos eléctricos únicos para diferentes personas y casos de uso, en lugar de producirse en serie para todos. Estos vehículos no solo se adaptan a los gustos de las personas, sino que también se adaptan a sus pasiones y propósitos. Mucha gente se siente bien con el hecho de que los vehículos sean impulsados por energía solar y eólica. Es emocionante y llegó aquí más rápido de lo que nadie pensó.

– Ellen Sasson, asesora de la industria automotriz de SAP

2. Vamos a ver cómo las organizaciones se enfrentan con opciones de inteligencia artificial, Big Data y analíticas. Realmente van a comenzar a despegar en 2019. Las personas están comenzando a comprender qué tan grande puede ser esto para sus compañías, para su personal y para las entidades con las que interactúan a diario.

– Chris Carter, Fundador y CEO de Approyo

3. Vivimos en una economía personalizada a pedido, donde estamos acostumbrados a poder obtener lo que queremos cuando lo queremos. Eso se transferirá a la consultoría tecnológica para pequeñas y medianas empresas. Veremos más servicios de desarrollo a pedido.

– Sam Smith, Director de Ventas y Marketing de Stellar One Consulting

4. Veremos avances en inteligencia artificial ambiental. Eso incluye cosas como drones para plantar árboles que plantarán semillas rápidamente después de incendios forestales, aviones no tripulados de advertencia de incendio que monitorean el lugar donde se enciende una chispa. También comunidades de micro redes que están usando y compartiendo energía solar entre las casas. Las tecnologías de captura de carbono aumentarán en 2019.

– Gray Scott, futurista

5. Esta va a ser la “Era de Vos”. Se trata de tres palabras muy simples: simplicidad, autenticidad y confianza. Nos estamos moviendo hacia una era en la que la gente quiere la simplicidad para auto-envolverse en términos de sus datos y todo lo demás. La gente está deseando autenticidad y confianza. Ya sea que se trate de una aplicación, software o herramienta, busca que simplifique la posibilidad de tener una relación auténtica y confiable con otra persona. Hemos pasado de los medios de difusión masivos a los medios acotados; ahora todo depende de los medios de comunicación uno a uno.

– Mark Hunter, “The Sales Hunter” en www.TheSalesHunter.com

6. Las cosas se van a calentar en las guerras de talentos debido a la tasa de empleo. Las empresas pedirán a sus empleados que sean embajadores de su organización para atraer talento. Habrá un aumento dramático en la ideación virtual. Se volverá mucho más sofisticado e incluirá la ideación asíncrona, lo que significa que las personas podrán idear en su propio tiempo. Podrán jugar juegos de rol por sí mismos y realizar experimentos de pensamiento a medida que incorporan la realidad virtual en los factores desencadenantes sobre cómo generar ideas.

– Bryan W. Mattimore, cofundador y director de Ideas en The Growth Engine Company – Agencia de Innovación

7. La ética de la inteligencia artificial será cada vez más importante en 2019 y dará lugar a muchas más discusiones que involucran conceptos como el código moral o, posiblemente, algo como la conciencia de la máquina. En Estados Unidos veremos mayor privacidad de los datos siguiendo los pasos de GDPR, centrándose en obtener el consentimiento, una mayor transparencia e información para los consumidores acerca de sus derechos por de sus datos.

– Juliet Henry, vicepresidenta de privacidad y protección de datos de EPI-USE America

8. En manufactura estamos viendo un cambio a Producto-como-Servicio. Las personas están empezando a vender los resultados de sus productos, en lugar de los productos en sí. También estamos viendo un cambio de la fabricación en masa a los tamaños de lote de uno. En la industria de la energía, vemos un cambio hacia la energía conectada, el aumento de las energías renovables y un cambio hacia el almacenamiento. La energía conectada se ve impactada por el despliegue de IoT y los dispositivos conectados. Las energías renovables y el almacenamiento están creciendo debido a razones económicas. En el transporte, estamos viendo una transformación a vehículos conectados, el incremento del transporte por electrificación y un cambio al transporte autónomo.

– Tom Raftery, Vicepresidente Global de SAP

9. Estamos en la era de la empresa inteligente. En 2019, la presión caerá sobre la automatización robótica inteligente de procesos (RPA): ¿Cómo puedo automatizar mis procesos de negocios de una manera mucho más inteligente? Y blockchain en la cadena de suministro empresarial realmente va a cambiar el mundo.

– Devraj Bardhan, Líder Global – Digital Studio para SAP en IBM

10. El comercio conversacional crecerá significativamente como una estrategia de marketing. Generará cambios radicales en la forma en que las personas se comunican y en cómo se realiza el marketing. A medida que más empresas adopten soluciones de mensajería, esto abrirá las puertas al crecimiento en el comercio conversacional. Chatbot inteligentes evolucionarán en 2019. Y los teléfonos inteligentes lo serán cada vez más. Ya juegan un gran papel en nuestras vidas. Pueden evolucionar para convertirse en nuestras “tías de la agonía” o consejeros, o sustituir a los maestros y los libros de texto.

– Harpreet Singh, Gerente Senior, Deloitte Consulting

11. Estamos ante una interrupción radical de las telecomunicaciones. Los primeros satélites se lanzaron hace un par de semanas para el verdadero IoT por satélite. Siempre estamos hablando de activos conectados, pero aún tenemos el problema de que no tenemos una red para la conectividad mundial con un consumo de energía muy bajo y un ancho de banda masivo. Ahora, podemos empezar a hacer IoT en el espacio. Y estamos a solo un par de meses de la primera iniciativa que brindará Internet con cobertura mundial para todos de forma gratuita. Habrá un cambio radical en el modelo de negocio de las telecomunicaciones.

– Frederick Ronse, Fundador y CEO de Ovinto

12. Veremos un renacimiento de la tecnología en salud mental. El piloto recientemente autorizado por CMS para incentivar a los proveedores de salud conductual a adoptar la tecnología de registros electrónicos de salud (EHR, por sus siglas en inglés) impulsará un crecimiento sin precedentes en el campo. Primero, se dará la integración de la salud del comportamiento en la medicina general, que es donde siempre debería haber estado. En segundo lugar, vamos a ver soluciones de salud de macro-población creadas a partir de tratamientos de salud mental a nivel micro individual. La calidad de la atención va a dar un salto.

– Hudson Harris, Director de Compromiso de HarrisLogic

Code Jumper posibilita que niños ciegos puedan programar

En el marco del BETT UK, el evento de educación y tecnología (EdTech) más importante del mundo, Microsoft presentó Code Jumper, una herramienta que ayuda a los estudiantes con discapacidad visual a aprender a programar.


En un entorno colaborativo, un grupo de docentes e investigadores hallaron la manera de facilitar la programación a personas ciegas a partir de un método que prioriza el contacto físico con objetos manuales.

center

Estas iniciativas ayudan a transformar el tiempo de clase en acción y personalizar la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, mientras se preparan para los trabajos del futuro.

Code Jumper es un proyecto educativo desarrollado en los últimos cuatro años, que ofrece un lenguaje de programación física diseñado para ser inclusivo con los niños con problemas en la vista. De este modo, enseñar a programar encuentra nuevos métodos de aprendizaje para que sea más accesible para todos.

Una de las raíces de este proyecto se remonta al año 2014 cuando Cecily Morrison, investigadora y científica de Microsoft, comenzó a explorar opciones tecnológicas para su hijo Ronan, que nació ciego. Morrison se sorprendió al descubrir que muchas de las tecnologías disponibles para su hijo y tantos otros niños en la misma situación eran bastante engorrosas y desactualizadas. Se dio cuenta, a su vez, que el camino más conocido para introducir a los niños en la programación y el pensamiento computacional, por lo general llamado codificación de bloque, no era muy accesible porque no podía ser leído de manera sencilla con dispositivos asistentes, como un lector de pantalla o una lupa.

“Fue bastante claro que, para niños de 7 u 8 años, iba a ser en verdad complicado utilizar dispositivos para programar”, comenta. “Nos dimos cuenta de que, en verdad, necesitábamos algo físico, algo que pudiera estimular las manos”.

La curiosidad abierta por Morrison se profundizó en un proyecto de investigación más amplio, denominado Torino, y se estableció como plan piloto en New College Worcester, una escuela de Reino Unido. A esta institución asisten personas con visión total o parcialmente disminuida.

En la práctica, en vez de deslizar los dedos sobre la pantalla de una tablet o tipear en una computadora portátil, los estudiantes manipulan una especie de válvula de plástico de colores brillantes que conectan a través de cables blancos y luego ajustan los botones y mandos de las válvulas. Estos componentes físicos son utilizados para crear programas de computadora que puedan contar historias, hacer música e incluso bromas. Es en este sentido que la tecnología viene a potenciar la capacidad de las personas, siendo uno de los ejemplos más claros al respecto.

“Lo que más me gusta de Proyecto Torino es que podés tocar el programa de manera física”, señala Victoria, de 14 años, estudiante de la escuela, que cuenta con alrededor de 80 alumnos.

center

Conforme los niños trabajaban en sus programas, Jonathan Fogg, jefe de computación y tecnología en la escuela, recorría el aula para ayudarlos con cosas como la depuración. Fogg también veía con fuerte asombro cómo corrían sus programas para él, quien comenta que el Proyecto Torino no era nada parecido a algo que él hubiera podido brindar antes a sus alumnos. Al mismo tiempo, identificó que muchos niños se sienten temerosos de comenzar a jugar con una computadora, en especial si saben que es una máquina costosa y frágil.

Por eso, nada de esto sorprendía a los estudiantes del New College Worcester. Mientras ensamblaban sus programas, algunos recordaban las aulas de ciencias de la computación en las que ellos tenían que tipear mientras que otros niños en sus clases utilizaban codificación en bloque para escribir programas computacionales básicos. Otros, compartieron sus frustraciones al tratar de aprender habilidades de programación más complejas como Python o JavaScript sin las bases en sistemas de programación más simplificados a los que muchos otros estudiantes estaban acostumbrados a utilizar.

El acceso temprano a las habilidades básicas de programación es importante, agrega Fogg, porque muchos niños ciegos y de visión reducida son encaminados tentados a conocer y estudiar ciencias de la computación. En parte se debe a que muchas de las habilidades que estos niños desarrollan para moverse por el mundo los hacen buenos en el tipo de pensamiento computacional que es útil para una carrera en ciencias de la computación.

“Si no se sienten confiados, no comenzarán a utilizar la computadora porque piensan que la van a romper”, sostiene Fogg. “Pero una vez que superan esa barrera, lo hacen con éxito. Proyecto Torino refuerza esto, pueden intentar, hasta romper el material y hacer estas cosas increíbles”.

Las jerarquias empresariales ceden paso a células interdisciplinarias

La transformación digital impulsa al 75% de las empresas a rediseñar su modelo organizacional, dice un informe de Mercer con datos de Argentina sobre cómo las empresas están cambiando sus estructuras a partir de la transformación digital y cómo impacta en las prácticas de recursos humanos.

La mayoría está tendiendo hacia las células de trabajo interdisciplinarias; las estructuras más horizontales y dinámicas generan nuevos desafíos para el área de Recursos Humanos en cuanto a la propuesta de valor que ofrece a los talentos.

center

El 75% de las compañías atravesó cambios en su diseño organizacional o está evaluando realizarlos en el corto o mediano plazo, según la encuesta realizada por Mercer entre 144 empresas de Argentina.

A partir de las nuevas tecnologías y el aumento en la demanda de la digitalización están surgiendo diferentes maneras de trabajar que ponen en jaque el modelo tradicional de la organización. Estos cambios le exigen al área de Recursos Humanos rediseñar algunas de las prácticas que viene desarrollando.

Las estructuras jerárquicas en las cuales las personas se agrupan en silos, según sus especialidades, y obedecen a una cultura de comando y control ejercido por una autoridad tienden a ir quedando atrás en el tiempo. Actualmente, el 45% de las compañías afirma que trabajan con células interdisciplinarias. Este es el diseño organizacional emergente que propone estructuras más horizontales y dinámicas, dado que se reducen las jerarquías y los equipos de trabajo cambian de acuerdo a las necesidades del negocio.

En esta nueva era de transformación digital las compañías valoran la diversidad, la multidisciplinariedad y la capacidad de adquirir nuevas habilidades, por lo que buscan armar grupos de trabajo con personas con formaciones y miradas diferentes, y con predisposición a aprender. A su vez, las empresas no sólo miran sus recursos internos sino que comienzan a generar un ecosistema externo de talentos con proveedores especializados que son contratados según la necesidad del proyecto en cuestión.

De hecho, más de la mitad de las compañías en Argentina (51%) reconoce que puede encontrar fácilmente talentos internos con diferentes especializaciones dentro de sus empresas y utilizarlos en función de lo que el negocio esté precisando en ese momento. En tanto, el 41% de las organizaciones recurre a contrataciones temporales de expertos externos con habilidades y especialidades que no encuentra entre sus propios colaboradores porque internamente no han sido desarrolladas en la empresa.

Este nuevo escenario requiere de un rediseño de las prácticas de Recursos Humanos y una revisión de su propuesta de valor, que incluye desde el reacomodamiento de los salarios y compensaciones hasta los planes de carrera y de bienestar. Actualmente, sólo el 22% tiene un sistema de reconocimiento y compensación diferencial para quienes participan de estas células. “Cuando hablamos de estas herramientas de compensación nos referimos a premios, bonos o pagos extraordinarios”, detalla Ivana Thornton, directora de career de Mercer para Argentina, Paraguay y Uruguay.

A su vez, sólo el 29% de las organizaciones posee políticas de planes de carrera diferenciados para sus posiciones digitales. “Se trata de promociones a niveles intermedios los cuales se van otorgando por expertise técnico. Es importante que las oportunidades de carrera sean más flexibles, menos jerárquicas y se basen en asignaciones por proyectos”, sugiere Thornton. Por otro lado, el 50% de las compañías posee estrategias de desarrollo especiales para las posiciones digitales con academias digitales, programas de capacitaciones y programas de pasantías y tutores.

Para comprometerse con el ecosistema de talento que las empresas comienzan a aspirar generar, desde Mercer se recomienda personalizar el ambiente y los contratos de trabajo con el fin de maximizar el sentimiento de propiedad en los resultados de negocio. “Recursos Humanos tiene que vivir su propio proceso de transformación para poder generar este cambio. El desafío que tiene está en elaborar una propuesta de valor para los distintos elementos del ecosistema, y dar sentido de propiedad sobre los resultados”, concluye Thornton.

CenturyLink agrega otro centro de seguridad global

A medida que el panorama global de las amenazas continúa creciendo en magnitud y complejidad, también se incrementa el número de soluciones de seguridad complementarias, diseñadas para abordar estos desafíos. Para hacer frente a esta situación, las empresas de todo el mundo se están volcando hacia soluciones de red con seguridad incorporada.


Y en ese sentido, CenturyLink lanza su octavo centro de operaciones de seguridad global (SOC), en Singapur, ofreciendo así a los clientes de Asia Pacífico, mayor capacidad para predecir, protegerse y responder ante las amenazas internas y externas mediante las soluciones de seguridad basadas en la red de CenturyLink.

center

“En CenturyLink apuntamos a simplificar la seguridad para los negocios digitales actuales,” comentó Chris Betz, chief security officer de CenturyLink. “Al incorporar la seguridad en la red, los clientes tienen acceso a soluciones de redes seguras impulsadas por la tecnología de nuestra amplia visión del escenario global de amenazas y nuestro abordaje proactivo para mitigar las amenazas en la internet global, sin la necesidad de tener que gerenciar servicios adicionales complementarios.”

Según el artículo Asegurando la Conectividad en Asia/Pacífico para un Futuro Digital Confiable, publicado en noviembre de 2018 por IDC, y patrocinado por CenturyLink, más del 80 por ciento de las organizaciones de Asia Pacífico carece de la competencia necesaria en seguridad o de un programa óptimo en seguridad. Asimismo, IDC prevé que para 2020, el 30 por ciento del gasto destinado a la seguridad corresponderá a proveedores que ofrezcan soluciones integradas de seguridad, potenciadas por los últimos avances en inteligencia artificial, aprendizaje automático, automatización y analítica.

“Las organizaciones de Asia Pacífico se enfrentan a un panorama de amenazas en evolución constante, en el que la complejidad de las redes está cambiando, y las empresas se benefician de los entornos de nube híbrida para su transformación digital. Es necesario que las organizaciones consideren el modelo de ‘construir vs comprar’ para sustentar el nivel necesario de inteligencia sobre amenazas y la capacidad de analítica avanzada, junto con la habilidad de interpretar y actuar de conformidad con los hallazgos. Asimismo deberán adoptar una postura de seguridad integral que sea proactiva y predictiva, para luchar contra las amenazas y proteger sus datos de negocios”, comentó Simon Piff, vicepresidente de negocios de prácticas de seguridad de TI en IDC Asia Pacífico.

Los Security Operations Center (SOC) globales de CenturyLink monitorean más de 114.000 millones de sesiones de NetFlow por día, respondiendo y mitigando alrededor de 120 ataques diarios de DDoS.
CenturyLink rastrea más de 5.000 servidores de comando y control (C2s) por día y elimina proactivamente más de 35 C2s por mes para ayudar a proteger la internet global.
Según el Informe sobre Amenazas 2018 de CenturyLink, China, Corea del Sur y Vietnam figuran al tope del listado de canales y objetivos de actividad cibernética maliciosa en Asia Pacifico.
China, Corea del Sur y Japón fueron los tres primeros países en el ranking de prevalencia de C2s en el mismo informe.

Chocolate para el perro robot de Sony

Al cumplirse un año del lanzamiento de Sony de su robot autónomo de entretenimiento aibo, la corporación japones anuncia dos mejoras importantes: el nuevo servicio basado en el concepto de seguridad y entretenimiento; y una variación en su color con la versión “choco”.


center

Basado en el concepto “securitainment” como lo han llamado en inglés uniendo seguridad y entretenimiento, aibo Patrol es un nuevo servicio que provee tranquilidad, además de la diversión diaria de vivir con aibo. Cuando este servicio esté disponible (más adelante en el año), aibo será capaz de patrullar una habitación y reportar acerca de su situación sin ningún cargo.

Algunas de sus principales funciones son:

Registro de personas de interés: las caras y nombres de hasta 10 personas pueden ser registradas en la aplicación “My aibo” para que aibo las encuentre.
Mapas y rutas de patrulla: el mapa creado por aibo ahora será visible a través de “My aibo”. Este mapa puede ser utilizado para seleccionar los espacios para que patrulle aibo y asignar nombres a las rutas de patrulla.

Reportes: se podrá utilizar “My aibo” para revisar reportes acerca de las patrullas del aibo, y sus interacciones diarias.

aibo choco

Este año Sony presenta una nueva variante de color del robot que ha llamado “Choco Edition” que como su propio nombre indica, cubre el cuerpo del perrito de unos tonos de marrón chocolate que le hacen aún más adorable.

La nueva versión de aibo estará disponible en Japón a partir del viernes 1 de febrero.

En el futuro, Sony continuará desarrollando nuevos productos y servicios para hacer de aibo un compañero aún más querido y un socio que crezca junto con sus propietarios.

Facebook modifica la gestión de contenidos

Facebook afirma estar implementando nuevas herramientas para gestionar contenidos. Desde este jueves 24 de enero de 2019, “los administradores de Páginas dispondrán de una pestaña que les indicará cuando fue removido un determinado contenido por infringir nuestras Normas Comunitarias o si la distribución de una publicación fue reducida por haber sido calificada falsa por una de las agencias independientes de verificación de información”.


Facebook agregó que también se actualizó la “política de reincidencia para impedir que las personas cuyas Páginas fueron removidas por infringir nuestras Normas Comunitarias utilicen o creen duplicados para continuar con la misma actividad por la cual fueron sancionados. Esta política comenzará a regir en las próximas semanas”.

Calidad de las Páginas:

center

La nueva pestaña “Calidad de la Página” está diseñada para ayudar a los administradores a entender en qué medida las Páginas que gestionan están cumpliendo con nuestras directrices, incluyendo las publicaciones de otros administradores de esa misma Página.

La pestaña tiene dos secciones:

1. Contenido eliminado recientemente por infringir las Normas Comunitarias; y
2. Contenido recientemente marcado como “falso, “mixto” o que tiene un “título falso” por las agencias verificadoras.

Se integran Easy Taxi y Cabify

Como parte del Grupo Maxi Mobility, Cabify y Easy Taxi anuncian que continuarán la integración operativa y del equipo directivo de ambas empresas. Las dos compañías operaban hasta aquí de manera independiente, pero con esta integración, la estructura directiva de ambas compañías se combinará para cooperar en sus operaciones.


center

Este movimiento estratégico hace avanzar el plan de Cabify de construir la plataforma de movilidad como servicio en América Latina e Iberia y garantiza que Cabify brinde más servicios a sus socios conductores, así como más disponibilidad a sus pasajeros.

“Estamos felices de compartir con el equipo esta nueva fase de crecimiento para nuestro grupo. Mantenemos la creencia de que podemos reemplazar la tenencia del auto particular en los mercados en los que operamos y al agrupar nuestro equipo de liderazgo estaremos en una posición todavía más fuerte para lograr nuestra misión y crear una verdadera plataforma de Movilidad como Servicio” afirma Juan de Antonio, CEO de Maxi Mobility.

En Argentina, Guillermo Minieri, actual country manager de Cabify será también el de Easy Taxi. “La integración de los dos equipos de trabajo es fundamental para poder brindar a nuestros usuarios un servicio completo y con distintas opciones en las ciudades que operamos. Cabify se encuentra actualmente en Ciudad de Buenos Aires, en el Conurbano Bonaerense, Mendoza y Rosario. En 2019 buscamos expandirnos a otras ciudades del país para poder hacer que miles de usuarios más disfruten de los beneficios de viajar de manera legal y segura”, sostiene Minieri.

También comentó que se están “dando los pasos necesarios para la implementación de MaaS en la misma plataforma tecnológica. El primer paso es lo que llamamos “solicitud cruzada”. Con estas solicitudes cruzadas, los clientes de Cabify podrán solicitar un taxi de Easy Taxi desde la aplicación de Cabify. Esto creemos que será especialmente interesante para nuestros clientes corporativos y aquellos que pagan en efectivo. Las solicitudes cruzadas garantizarán que brindemos más servicios a nuestros socios conductores y más disponibilidad para nuestros pasajeros” afirma Vicente Pascual, CEO Global de Cabify. Esta función se implementará progresivamente, ciudad por ciudad, país por país.

Los gerentes locales de cada país ahora supervisarán esta integración y reportarán directamente al director general de Cabify. Con el fin de apoyar la nueva estructura directiva, el grupo está promoviendo una reestructura del equipo de liderazgo y nombrando ejecutivos clave para liderar los mercados más importantes.

Google informa ahora sobre las líneas de ómnibus porteñas

Google incorpora información del tránsito en tiempo real sobre 18 líneas de colectivos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que puede ser consultada en Google Maps en su versión de escritorio y mobile – disponible para Android y iOS.


right

Esta nueva función, permite a los usuarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conocer las horas de llegada y salida de las distintas unidades, así como recibir alertas de los distintos servicios de transporte público -vinculadas a traslados de paradas o eventos imprevistos que afectan una estación o una ruta y actualizaciones de viaje, tales como retrasos, cancelaciones o cambios de recorridos.

En esta primera etapa, son 18 las líneas de colectivo que brindarán esta información, proporcionada por la Secretaría de Transporte de la Ciudad, con sus respectivos ramales:
7, 10, 23, 26, 33, 42, 44, 45, 50, 53, 70, 76, 101, 135, 148, 153, 159 y 166.

Se estima que para el primer semestre de 2019, se incorporen al sistema los 10 mil colectivos de las 137 líneas nacionales que circulan por el Área Metropolitana y a fines de este mismo año se sumen las 9 mil unidades de líneas municipales y provinciales completando la totalidad de los colectivos y beneficiando a 10 millones de personas todos los días.

Google agregó que esta información, se suma a los datos estáticos de las líneas de Subte A, B, D y E, junto a todos los trenes que atraviesan la Ciudad.

Esta actualización, se suma a las funciones recientemente implementadas por Google Maps para ayudar a los usuarios a tomar el control de sus viajes diarios, permitiéndoles planificar anticipadamente, prepararse para las interrupciones inevitables y posiblemente evitarlas por completo. Y también, pasar un buen rato en el camino.

Iván Pérez, nuevo CFO en Metrotel

Metrotel empresa de telecomunicaciones del mercado argentino, informó de la incorporación del contador Iván Pérez como nuevo CFO de la compañía.


right

Anteriormente, se desempeñó como CFO en la empresa Sucesores de Alfredo Williner (Ilolay). Y en los años previos con el mismo cargo en MSU Agro, Laboratorios LKM e Inesa. Además desarrolló tareas como Managing Director en Osmotica Pharmaceutical. Iván Pérez egresó como contador de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Pérez será el encargado de la gestión, el control y el análisis financiero dentro Metrotel, acompañando de este modo el crecimiento de la compañía cuyo segmento preponderante son las empresas que tienen necesidad de conectividad crítica, cómo por ejemplo del sector bancario, productoras de medios, canales de televisión, entes de gobierno, hospitality, por mencionar algunas.

Siempre manteniendo el objetivo de desarrollar productos y servicios de telecomunicaciones en distintas áreas de negocios con ventajas competitivas, buscando la satisfacción de los clientes, el crecimiento continuo y la rentabilidad con innovación tecnológica.

Tendencias que impactarán en las artes gráficas 2019

Escribe Macarena Rodríguez (foto).- Las necesidades de impresión de las empresas se han diversificado de forma drástica durante los últimos años. Las organizaciones demandan formas de mejorar la calidad y la eficiencia al mismo tiempo que reducen costos. Es así como, la impresión digital está creciendo debido a que puede ofrecer ventajas en el manejo de los datos variables para el negocio corporativo y de educación, entre otros. Esta transición del offset a lo digital se está sintiendo en la impresión comercial cada vez con más fuerza y esto debido al continuo desarrollo de mejoras tecnológicas de las prensas digitales.


center

En este contexto podemos decir que la impresión digital no es un fenómeno nuevo, pero se está convirtiendo en una tendencia cada vez más importante a medida que los profesionales del sector de las artes gráficas y otros profesionales, como marketing o diseño, buscan nuevas formas de captar la atención de su audiencia.

El cambio hacia la diferenciación y el valor agregado está cambiando fundamentalmente la industria de la impresión, impulsando la necesidad de tiradas más cortas de productos de mayor calidad que contienen diseños únicos e individuales. Hoy en día, los diseñadores gráficos también cuentan con más presión para que encuentren formas de ser más creativos y producir diseños impactantes para respaldar las estrategias de marketing.

En este panorama, Ricoh Latin America da a conocer las 5 principales tendencias en la industria de la impresión digital para 2019:

1) Efectos metálicos: El uso de un quinto color crea resultados brillantes, que son particularmente populares durante las temporadas festivas. Utilizar papeles de colores oro o plata produce un efecto más sutil y da a la impresión ser un producto más premium. Los sustratos metálicos son perfectos para agregar autenticidad a señales de confianza, premios y logotipos. Para un efecto aún más vibrante, es recomendable utilizar una pasada de blanco como primera capa antes de poner el color.


2) Colores neón / fluorescentes
: Actualmente, la mayoría de la publicidad incluye colores brillantes y atrevidos. Al visualizar un material de marketing impreso, es probable que se digan comentarios como “no es tan brillante como en la pantalla”. Para poder igualar los colores de la pantalla a la impresión, se recomienda agregar colores fluorescentes o mezclar tóner neón de la quinta estación con el tóner CMYK. Algunos dirían que cuanto más brillante mejor, y esta es una tendencia que, sin duda, irá al alza en 2019.

center

3) Color blanco: Cuando entramos en otro año, hay que observar la demanda de impresiones oscuras pero impactantes. Se espera que la tipografía en el diseño siga siendo una tendencia clave y agregar color blanco en las impresiones ofrecen una variedad de posibilidades en medios oscuros y transparentes. El blanco también actúa como una capa inferior que puede ayudar a que los colores de abajo resalten o se destaquen sobre un fondo de color.

4) Soporte de gramajes cada vez más gruesos: El sustrato es la base que sirve como soporte del trabajo de impresión, por eso el poder imprimir en papeles más gruesos, amplia las posibilidades para los impresores comerciales, pudiendo dar un valor agregado a sus clientes que quieren realizar trabajos diferentes y especiales. Hoy en día nuevas soluciones de bajo costo están ingresando al mercado y haciendo que la impresión texturizada sea más asequible.

Los clientes piden cada vez más productos impresos que hablen y se conecten con sus audiencias. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con diferentes tipos de sustratos y papeles? Y cuando se combina con colores fluorescentes, las posibilidades son infinitas.

5) Formatos más amplios: El tamaño de los formatos de impresión que los diseñadores gráficos requieren siempre ha sido un desafío para los proveedores de servicios de impresión. Pero estos cada vez se irán ampliando mucho más en las prensas digitales de hoja cortada para poder abarcar una gama más completa de aplicaciones.

¿Cuál es la propuesta de valor Ricoh? La Ricoh Pro C7200x Graphic Arts Edition con una quinta estación de color permite adicionar tóner rosado y amarillo neón, así como también blanco, brillo transparente y el nuevo “rojo invisible” lo que agrega valor a la pieza impresa con un impacto visual impresionante.

Las nuevas series Ricoh Pro C9200 y C9210 Graphic Arts Edition ofrecen una forma asequible y predecible para que las empresas maximicen los ingresos debido a su robusta capacidad productiva, junto con sus capacidades de soporte de medios de hasta 470 grs. que permite expandirse a nuevos mercados gracias a sus formatos de impresión más amplios que tienen la capacidad de producir cubiertas de libros, folletos de seis páginas y otras aplicaciones únicas.

El portafolio de impresión de producción de Ricoh ofrece soluciones end-to-end para diferentes segmentos del mercado. Abarca desde soluciones para centros de copiado, pasando por imprentas comerciales con capacidad de producción de libros hasta proyectos de formato ancho e impresión en prendas.

* Macarena Rodríguez es regional marketing manager commercial & industrial printing Business Group en Ricoh Latin America.

Collection #1 marca una de las mayores fugas de datos

Uno de las mayores fuga de datos advertida esta semana, deja al descubierto 773 millones de cuentas de correo electrónico (exactamente 772.904.991) y es denominada Collection #1 por los expertos mundiales en seguridad.


center

Desde Avast compartieron el siguiente statment de uno de sus expertos, Statment de Ladislav Zezula, investigador de malware de Avast acerca de la filtración de datos de #Collection #1:

Collection # 1 es el resultado de años de recopilación de datos violados y pirateados de varias fuentes en la red oscura, similar a la reciente fuga de datos que afectó a políticos, famosos y periodistas alemanes.

La noticia Collection # 1 debe servir como una llamada de atención para que las personas cambien sus contraseñas a contraseñas seguras y únicas, idealmente frases de contraseña que consisten en palabras que conforman una frase que sea fácil de recordar o que empiecen a usar un administrador de contraseñas. Los administradores de contraseñas permiten fácilmente que las personas cambien sus contraseñas con solo hacer clic en un botón, a contraseñas largas y seguras, y el usuario solo tiene que recordar una contraseña. Además, los usuarios deben utilizar la autenticación de dos factores siempre que sea posible. La autenticación de dos factores requiere que los usuarios ingresen un segundo código junto con su nombre de usuario y contraseña. Este código generalmente se envía a un número de teléfono móvil o dirección de correo electrónico asociada con la cuenta y se puede generar en un dispositivo móvil. Si ese usuario no está intentando iniciar sesión en esa cuenta, la autenticación de dos factores también puede servir como un sistema de advertencia cuando alguien más está intentando ingresar.

Los criminales cibernéticos probablemente utilizarán los datos incluidos en la Colección # 1 para las estafas de suplantación de identidad (phishing) y el chantaje, similares a la estafa de extorsión sexual que se extendió por todo el mundo este verano. La estafa de sextortion utiliza contraseñas que se han filtrado gracias a las violaciones de datos. Los estafadores envían correos electrónicos a los usuarios que afirman conocer su contraseña y les dicen que existe un video comprometedor, supuestamente tomado con su cámara web, o que ven contenido adulto o ilegal.

Las filtraciones de datos, como la Colección # 1, se venden en la red oscura todos los días, donde otros cibercriminales pueden comprar los datos, que a menudo incluyen direcciones de correo electrónico, contraseñas y otra información personal. Estos cibercriminales luego lanzan ataques, como la estafa de la extorsión sexual, alegando que chantajean a los usuarios.

Por su lado, Kaspersky Lab compartió el siguiente comentario de Sergey Lozhkin, del equipo GReAT de Kaspersky Lab, con algunos consejos para los usuarios.

“Esta masiva cantidad de datos recolectados a través de brechas de información se había acumulado durante un largo período de tiempo, por lo que es probable que algunos de los detalles de la cuenta ahora estén desactualizados. Sin embargo, no es un secreto que, a pesar del aumento de la conciencia sobre el peligro, las personas se adhieren a las mismas contraseñas e incluso las reutilizan en varios sitios web. Es más, esta colección se puede convertir fácilmente en una lista única de correos electrónicos y contraseñas, y todo lo que los atacantes deben hacer es escribir un programa de software relativamente simple para verificar si las contraseñas funcionan. Las consecuencias del acceso a la cuenta del usuario pueden ir desde ataques phishing muy productivos, ya que los delincuentes pueden enviar automáticamente correos electrónicos maliciosos a la lista de contactos de una víctima, hasta a ataques dirigidos diseñados para robar su identidad digital y dinero o para comprometer los datos de su red social”, dijo Sergey Lozhkin.

“Instamos a todos los que usan credenciales de correo electrónico para la actividad en línea a que sigan los siguientes pasos lo antes posible:

• Quien lo desea puede comprobar si su cuenta de correo electrónico ha sido expuesta en línea en https://haveibeenpwned.com/

• La recomendación es: cambie las contraseñas de sus cuentas más importantes o confidenciales (como de la banca en línea, pagos en línea o redes sociales), preferiblemente a través de un administrador de contraseñas.

• Implemente la autenticación de dos factores cada vez que sea posible”.

Globant invita a la Global Game Jam 2019

Globant será sede oficial en la Global Game Jam 2019 que se realizará en Mar del Plata, Bahía Blanca, Buenos Aires y Montevideo, ciudades en las que la compañía será sede del evento más importante de gaming a nivel mundial.


center

Por cuarto año consecutivo, Globant volverá a ser el anfitrión de la Global Game Jam (GGJ), el evento anual de creación de juegos más grande del mundo. Durante los días del 25, 26 y 27 de enero, la compañía de origen argentino abrirá sus puertas a la comunidad gamer de Mar del Plata, Bahía Blanca, Buenos Aires y Montevideo.

La Global Game Jam consiste en encuentros globales donde cientos de personas, desde diferentes ciudades, se enfrentan al desafío de crear juegos basados en una misma temática. La idea es incentivar a los participantes a explorar nuevas herramientas tecnológicas, desempeñar nuevos roles, probar sus habilidades para hacer algo que requiera diseñar, desarrollar, crear y testear un nuevo juego en el lapso de tiempo de 48 horas.

Dentro de las disciplinas a evaluar durante la próxima versión del GGJ están: Game Design, Música y sonido, Programación, Producción, Arte 2D, Arte 3D y Animación. Sin importar el nivel de conocimiento (alto, medio, bajo), cualquier persona e incluso los globers podrán participar del evento.

center

Más información sobre Global Game Jam 2019:

Locaciones:

Buenos Aires, Globant North Park – Correa 2442 – Registrate aquí

Buenos Aires, Mar del Plata – Av. Colón 1102 – Registrate aquí

Buenos Aires, Bahía Blanca- Drago 45 – Torre Bicentenario- Registrate aquí

Uruguay, Montevideo- Paraguay 2141 – Piso 9- Registrate aquí