Netflix anunció el lanzamiento de Gaga: Five Foot Two, un trabajo que promete ser el retrato íntimo y sin restricciones de un año en la vida de Lady Gaga. El documental fue seleccionado para su estreno oficial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá), que se celebrará del 7 al 17 de septiembre de 2017. Simultáneamente, se liberará en los 190 países que cuentan con el servicio de streaming el 22 de septiembre.
Chris Moukarbel, director nominado al Emmy por el documental Banksy Does New York, dirige esta película en un intento de presentar a la mujer detrás de la artista, vestuario, ostentación y el glamour. Fuera del escenario, en el estudio, tocando en acústico en casa, la audiencia podrá echar un vistazo a Gaga atravesando una serie de altibajos personales, en la culminación del viaje de un año emocional.
Desde las complicaciones en sus relaciones personales hasta problemas de salud, del concilio en su círculo más íntimo y la conquista sus inseguridades, Gaga: Five Foot Two navega entre la división de su vida como superestrella y como mujer normal.
Entre los momentos que podremos y esperamos ver, se encuentran: los preparativos de su gira mundial Joanne World Tour, el detrás de escena de sus épicas presentaciones en los premios Grammy y el Super Bowl, el lanzamiento de su nuevo disco Joanne, su ruptura con el actor Taylor Kinney y la muerte de su gran amiga Sonja Durham.
A pesar de la expectativa por conocer la intimidad de estos acontecimientos, esta no es la primera vez que Gaga nos muestra su intimidad en la pantalla chica. En 2011, hizo lo propio en “Lady Gaga Presents the Monster Ball Tour: At Madison Square Garden”, una película que muestra los momentos destacados durante y antes de su concierto en el escenario del gran estadio de Nueva York.
“Es un momento único cuando alguien es invitado detrás del velo para atestiguar la cruda realidad de un individuo, aún más cuando esa persona resulta ser una de las figuras más reconocibles, influyentes y vigiladas de la cultura actual”, dijo Lisa Nishimura, vicepresidenta de los documentales originales de Netflix.
El servicio de streaming también presentará la mini serie de 6 capitulos “Alias Grace” durante el famoso festival en tierras canadienses. La obra se centra en la historia real de la asesina convicta Grace Marks. Con la actriz Anna Paquin como figura principal, llegará a las pantallas de todo el mundo el 3 de noviembre de 2017.
Ford presentó su Nueva EcoSport, un vehículo que estará disponible en 10 versiones que incluyen tres motorizaciones, transmisiones manuales y automáticas, una versión 4WD y un modelo diésel. La nueva SUV compacta llegará a la red de concesionarios a mediados de septiembre de 2017. Sus precios van de $370.000 a $510.000
La nueva Ecosport ofrece una gama de motorización renovada en la que se destaca el motor 1.5L Dragon TiVCT de 3 cilindros, que se caracteriza por su bajo peso y gran economía de combustible siendo capaz de erogar 123 CV de potencia y 151 Nm de torque. Para los clientes que buscan mayor potencia, incorpora ahora el 2.0L Duratec GDI de 4 cilindros, con 170 CV y 202 Nm de torque. Además, estará disponible para los clientes con un motor 1.5L DV5D Diesel de 4 cilindros, con 100 CV y 215 Nm.
Por otro lado, el vehículo está equipado con una nueva transmisión AT de 6 velocidades con convertidor de torque y levas al volante.
En lo que respecta al diseño exterior, el área frontal presenta los mayores cambios respecto al modelo anterior: el capot ofrece un nuevo ángulo de ataque con dos nervaduras centrales que convergen en una parrilla trapezoidal con detalles cromados, respetando la nueva impronta global de las SUV de la marca. A su vez, incorpora un nuevo diseño de ópticas delanteras con luces diurnas de LED, así como también, un nuevo diseño triangular de faros anti-niebla delanteros, que otorgan una expresión de dinamismo y elegancia.
En cuanto a la sección lateral, las principales novedades se encuentran en las versiones Titanium, con la incorporación de un bisel de ventana de material cromado y nuevas llantas de 17”. Además, todas las versiones presentan nuevos diseños de llantas.
En el interior del auto, se puede apreciar un nuevo techo solar con apertura y cierre eléctrico, que otorga un toque distintivo y permite una mayor luminosidad en el interior. Adicionalmente, la nueva Ecosport presenta un cluster totalmente re-diseñado, incorporando una pantalla color de 4,2” para las versiones Freestyle y Titanium.
Con respecto a la tecnología, el vehiculo ofrece el sistema de conectividad SYNC 3, el cual, es compatible con Android Auto y Apple Car Play desde la versión SE. Además, incluye una nueva pantalla flotante multi-touch de 8” para las versiones Freestyle y Titanium.
La pantalla de la versión 4WD presenta adicionalmente información respecto a la tracción transmitida a las ruedas con la particularidad de entregarla en tiempo real. Además, incluye un sistema de audio Sony con 9 parlantes, y faros delanteros de Xenón con luces diurnas de LED, en el tope de gama.
La Nueva Ecosport se caracteriza por la incorporación y evolución en los sistemas tanto de seguridad activa como pasiva. Dentro de los principales aspectos de seguridad activa, el vehículo cuenta Advance Track con Roll Stabillity Control, un sistema que permite repartir la potencia entre las ruedas, rebajando el par motor del auto para evitar derrapes y el sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), que muestra en tiempo real la presión de las cubiertas a través de la pantalla del cluster (presente en las versiones Freestyle y Titanium).
También, se destacan la asistencia de arranque en pendiente; control de estabilidad y tracción; ABS con distribución electrónica de frenado (EBD) y el asistente para frenado de emergencia (EBA) . Estas funcione están disponibles en todas las versiones.
En cuanto a los sistemas de seguridad pasiva, la Nueva Ecosport suma como novedad airbags para rodilla del conductor, además de los frontales, laterales y cortina; en sus versiones Freestyle y Titanium. En todos sus modelos ofrece alarma perimetral y volumétrica; sistema de anclajes ISOFIX para anclar al vehículo las butacas para niños; cinturones de seguridad inerciales de 3 puntos para todas las plazas; apoyacabezas; activación de balizas, desbloqueo de puertas post-colisión, y traba para niños en puertas traseras.
La Ecosport es un producto desarrollado en Sudamérica que creó un nuevo segmento para todo el mundo, alcazando al día de hoy más de 140 mercados en todo el mundo con esta nueva versión incluyendo Norteamérica.
Epson probó en Coyoacán, México, el primer show de su proyecto Mapping Challenge Latinoamérica, una iniciativa que en marzo de 2018 podrá verse en Buenos Aires, Argentina. En México, el Templo de San Juan Bautista fue el edificio seleccionado para el espectáculo y su fachada fue intervenida con una propuesta artística audiovisual creada por Dux Animation, equipo ganador del concurso realizado entre los meses de junio y julio.
El equipo creativo liderado por García Mino estuvo compuesto por Ana Ballesca, Socia Fundadora y Productora Ejecutiva, Manuel González, Producción, Mariano Ruiz, Lead animator, Bernardo Juarez, Animador 3D, Carolina Escartín, Ilustradora, Omar Zuñiga, Animador 3D, Juan Montantes – Música y SFX, Rodrigo Ballescá – Ilustración y Roberto Arocha, Animador 2D, de DUX Animation. DUX es un estudio de animación mexicano, especializado en publicidad y video mapping.
“En DUX Animation estamos muy contentos y nos sentimos orgullosos con el reconocimiento, pues creemos que no sólo es para el estudio, este primer lugar en la primera sede del Tour internacional, del mapping Challenge Latinoamérica, sino que pone en alto el nombre del talento mexicano y hace constar que somos de los mejores generando contenido a nivel internacional.”, contó Daniel García Mino, Socio Fundador & Director de Animación y creativo DUX Animation.
La temática elegida para esta edición fue “Bordados de luz- Historias de Coyoacán” y busco representar la cultura y el arte de la México. A través de imágenes proyectadas con 7 dispositivos Epson L25000U, el público pudo disfrutar de una historia que enaltece la rica tradición prehispánica de la Ciudad de México.
Investigadores de la compañía ESET descubrieron al sigiloso malware Joao, una amenaza que apunta a gamers de todo el mundo, pero que está afectando principalmente a Latinoamérica y a la Argentina en especial. Se propaga a través de juegos de Aeria comprometidos, que se ofrecen en sitios web no oficiales y es un malware modular que puede descargar e instalar virtualmente cualquier otro código malicioso en la computadora de la víctima.
Para propagarlo, los atacantes aprovecharon videojuegos de rol multijugador masivos en línea (MMORPG) publicados originalmente por Aeria Games. Los sistemas de ESET han detectado al malware Joao en todo el mundo, pero detecciones en México y Sudamérica son las más altas.
Los juegos afectados fueron modificados para ejecutar el componente principal de Joao, una librería maliciosa llamada mskdbe.dll. Cuando los usuarios ejecutan el juego, Joao también se ejecuta. En ese momento, su downloader envía información básica sobre el equipo infectado a los atacantes: nombre del dispositivo, versión del sistema operativo y datos sobre privilegios de usuarios. Entre tanto, las operaciones del malware continúan de manera silenciosa e inadvertida y dado que el juego funciona normalmente, el usuario no nota la infección.
Una vez que se estableció la comunicación con el servidor de los atacantes, la lógica desde el lado del servidor decide si se enviarán componentes a la computadora de la víctima y cuáles serán. Los componentes del malware Joao descubiertos durante la investigación tenían capacidades de backdoor, espionaje y DDoS.
“Para detectar rápidamente la presencia del malware Joao en una computadora, se puede buscar “mskdbe.dll”. Si el resultado de búsqueda incluye un archivo con ese nombre, es muy probable que esté infectada. De todas maneras, los cibercriminales pueden cambiar el nombre del archivo en cualquier momento. Por lo que la mejor opción es usar una solución de seguridad confiable para detectar la amenaza y eliminarla. Por ejemplo, la herramienta gratuita ESET Online Scanner.”, aseguró Camilo Gutierrez, jefe del laboratorio de investigación de ESET Latinoamérica.
Para ayudar a jugar en forma segura, ESET acerca los siguientes consejos para gamers:
Elegir fuentes oficiales siempre que sea posible: los MMORPG que utilizaron estos cibercriminales son apenas una parte de lo que puede esconderse en los enlaces de descarga de repositorios y foros no oficiales.
Mantener los juegos actualizados: al igual que los sistemas operativos y las aplicaciones, los juegos también tienen vulnerabilidades que pueden ser explotadas por cibercriminales. Es importante asegurarse de tener instalados todos los parches suministrados por el desarrollador.
Utilizar una solución de seguridad confiable y mantenerla activa mientras se está jugando: puede que algo salga mal en la experiencia de juego, y se debe estar preparado para ello. Muchas soluciones de seguridad tienen un modo gamer que permite disfrutar de los videojuegos sin interrupciones, al tiempo que protegen el equipo.
Recordar que hay otras amenazas que apuntan a los gamers: ransomware, keyloggers, troyanos, etc.
Además, para conocer las distintas amenazas y ver más consejos, ESET Latinoamérica comparte aquí una lista de consejos para gamers.
Sony publicó una serie de videos 4K (QFHD 3840×2160) del espacio exterior grabados con la cámara full frame sin espejo α7S II. Se trata de la primera cámara comercial del mundo en montarse fuera de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés) para capturar video en esta definición.
En los videos, se muestran las islas japonesas desde el espacio exterior de día y de noche, en impresionantes tonos de color, gracias a la alta sensibilidad de hasta ISO 409600 de la α7S II que le permite capturar imágenes de alta calidad con ruido mínimo, incluso en las condiciones extremas de muy poca luz del espacio exterior.
La α7S II también cuenta con un amplio rango dinámico, estabilización de imagen de 5 ejes, grabación interna de videos 4K con lectura completa de píxeles sin agrupamiento, y un sensor de imágenes Exmor CMOS de fotograma completo de 35 mm.
La cámara junto al ingeniero Toshitami Ikeda, uno de sus creadores.
Asimismo, el equipo toma videos 4K de naves de carga como la “KOUNOTORI” conforme se acercan a la ISS.
La α7S II fue transportada a la ISS por esa nave de carga, lanzada desde el Centro Espacial Tanegashima el 9 de diciembre de 2016. Se terminó de instalar el 8 de febrero de 2017.
Actualmente se encuentra a 400 km sobre la superficie de la Tierra, concluyendo una órbita alrededor del planeta aproximadamente una vez cada 90 minutos, durante la cual graba varios videos en 4K y captura imágenes.
El contenido de muestra tomado fuera de la ISS se puede ver en el sitio oficial “α Universe“. El sitio en inglés incluye videos nocturnos de la costa Este de Estados Unidos.
SEUL, Korea – Samsung Electronics presentó el Galaxy Note8, dotado de una pantalla Infinity Display más grande que se adapta cómodamente en una mano, un S Pen para comunicarse de forma más personal y una cámara de smartphone Samsung que realiza capturas de fotos impresionantes. El Galaxy Note8 está diseñado pensando en la forma de vida de los consumidores y cómo se apoyan en la tecnología de hoy, afirmó Samsung en esta presentación.
“Valoramos la pasión implacable de la comunidad de Note. Ellos han sido una inspiración constante para nosotros y hemos diseñado un nuevo Note para ellos “, dijo DJ Koh, presidente del Negocio de Comunicaciones Móviles de Samsung Electronics. “Desde la pantalla Infinity Display al S Pen mejorado y una potente cámara dual, el Galaxy Note8 permite a la gente hacer cosas que nunca pensaron que eran posibles”.
Samsung presentó por primera vez la serie Note en 2011. Desde entonces, surgió una comunidad de fans por la pantalla expansiva de los Note y el S Pen. De acuerdo con la investigación de mercado de Samsung1 , el 85 por ciento de los usuarios de Note dicen que están orgullosos de mostrar su Note y lo recomiendan a sus amigos, y el 75 por ciento dicen que es el mejor teléfono que han tenido.
Rendimiento móvil, productividad y seguridad para las empresas. El Galaxy Note8 lleva la innovación empresarial al siguiente nivel con funciones avanzadas que mejoran el rendimiento, la productividad y la seguridad para una amplia gama de industrias, simplificando cómo se realiza el trabajo:
S Pen mejorado para las empresas: El S Pen permite a los profesionales hacer lo que otros teléfonos inteligentes no pueden, como tomar notas en pantalla de memo o anotar rápidamente documentos y fotos.
Autenticación sin contacto: El Galaxy Note8 ofrece escáner iris para profesionales, por ejemplo, profesionales del sector de la salud, la construcción o la seguridad pública que pueden encontrarse en una situación donde necesitan desbloquear sus teléfonos sin tener que deslizar ni escanear la huella dactilar.
Capacidades DeX mejoradas: El Galaxy Note8 potencia a Samsung DeX para aquellos que necesitan llevar su experiencia móvil al escritorio, ya sea en el campo, en la oficina o en casa.
Buena noticia para los foodies: Investigadores de la Universidad de San José (Filadelfia, EEUU) y la Universidad de San Diego (California, EEUU) descubrieron que las personas que comen platos indulgentes, como manzanas caramelizadas o una torta Red Velvet, piensan que su comida es más sabrosa si toman una foto antes de dar el primer bocado. Lamentablemente, la regla no aplica con opciones saludables.
Para el estudio, los participantes del experimento se dividieron en dos grupos: comidas saludables y comidas indulgentes.
La mitad de los participantes de cada grupo debió tomar una fotografía de su comida antes de comer, mientras que a la otra mitad se les permitió comer de inmediato.
En promedio, quienes tomaron fotografías de platos indulgentes dieron puntuaciones más altas en una evaluación posterior de “gusto” y “actitud” que aquellos que simplemente comieron sin documentar. Los investigadores creen que esto sucedió porque al tomar una foto, los participantes prestaron más atención a la estética de la comida y su olor.
En otras palabras, saborearon más la experiencia que aquellos que probaron la comida directamente.
Los participantes en el grupo de alimentos saludables, sin embargo, no mostraron los mismos resultados. No hubo gran diferencia en las evaluaciones de “sabor” entre los que tomaron una foto y los que no lo hicieron.
A pesar de esto, cuando a los participantes se les dijo que otros comían alimentos saludables a su alrededor, el promedio le dió un mayor puntaje a su plato en “gusto” y “actitud”.
Para mantener o mejorar las funciones cognitivas -como memoria, atención, razonamiento y la capacidad de enfocarse- se deben realizar actividades novedosas, atractivas, estimulantes y que desafíen el modo habitual de pensar, señala un artículo que puede leerse en el blog del neurocientífico Facundo Manes.
El artículo resalta que hay mitos a superar y, entre otros conceptos, se señala que que hay cosas que se hacen cotidianamente que cumplen con estos requisitos, ya que demandan concentración e innovación, como divertirse con los nietos, cuidar el jardín, jugar a las cartas o al ajedrez, aprender caligrafía. También, participar en un club de lectura o aprender un nuevo idioma.
La educación formal e informal es mentalmente desafiante y además demanda contacto social con otros (ver aparte). De hecho, es recomendable buscar nuevos conocidos y amistades, ya que esto obliga a memorizar nombres e información sobre las personas que se conocen.
Los expertos plantearon otras actividades que pueden contribuir al bienestar mental a medida que se envejece: practicar Tai Chi, tomar clases de fotografía, tejer, cocinar, aprender a tocar un instrumento, conocer sobre nuevas tecnologías, dedicarse al arte. O retomar un hobby que se dejó, ya que además trae recuerdos agradables y es fundamental disfrutar de lo que se hace.
En el marco de la falta de recursos IT y frente a una generación que piensa más en experiencias laborales que en hacer carrera en una empresa, ciertos atributos se vuelven atractivos para retener los perfiles técnicos más buscados.
Ana Felisatti, ingresó en MuleSoft a través del programa de pasantías Colts y cuatro años después, alcanzó el rol de Senior Software Engineer.
Ana Felisatti (26 años) , comenzó su carrera en MuleSoft Buenos Aires al ingresar al programa de reclutamiento orientado a jóvenes profesionales Colts, desde el cual la empresa busca nuevos talentos que quieran realizar una pasantía y crecer profesionalmente .
“Ingresé a los 22 años cuando aún me quedaban algunos semestres en la facultad porque quería adquirir experiencia como desarrolladora. Había oído de las oportunidades de crecimiento y aprendizaje de la compañía a través de otros compañeros y decidí aplicar”, cuenta Ana.
Una vez que la pasantía finalizó, Ana ingresó a la MuleSoft como Associate Software Engineer: “Durante cuatro años continué siendo promovida dentro de la compañía hasta llegar, recientemente, al rol de Senior Software Engineer”.
Su historia hace eco con las caracterizticas de los millennials, una generación que tiende a rotar de trabajo, a buscar experiencias nuevas, a no concebir una carrera en la misma compañía y a darle un lugar muy importante a los propios intereses y al balance entre trabajo y ocio.
Muchos representantes del talento Millennial IT deciden hacer su propio camino, emprendiendo o trabajando de manera freelance. Al respecto, Ana explica la importancia de adquirir experiencia laboral en un entorno corporativo a temprana edad. “En Programación y Tecnología uno necesita la experiencia laboral. Me parece muy enriquecedor aprender de la gente que tiene años de experiencia”, detalla.
Además, agrega que en la universidad es muy difícil aprender buenas prácticas de programación: “La universidad está más orientada a lo teórico o la realización de un trabajo práctico autocontenido, que si bien es extremadamente importante para la formación profesional, dista de la práctica diaria y de la programación de sistemas productivos a gran escala”.
El otro gran obstáculo para captar talento IT es la alta rotación de recursos, que son constantemente tentados con nuevas ofertas. En este sentido, Ana rescata lo seductor que resulta para los perfiles técnicos los desafíos complejos.
“Dentro de lo que es Argentina, el trabajo que hacemos es una anomalía. En nuestro país lo que más abundan son software factories donde hay un cliente que tiene la visión de un producto que quiere y el equipo de Programación lo ayuda a llegar ahí. Acá nosotros hacemos nuestros propios productos, pero que además, están pensados para desarrolladores, por lo que la complejidad de la tarea es muchísimo mayor. Tiene que estar bien pensado, ejecutado y también escalar. Cuando yo entré había uno o dos productos y ahora se convirtió en una plataforma entera, con diez o más”.
Vale aclarar que en MuleSoft, el núcleo del negocio son productos para más de 175.000 desarrolladores de cada industria a nivel global. Los productos se destinan a empresas pertenecientes en su mayoría a Fortune 500 con el objetivo de simplificar y facilitar la integración de aplicaciones, datos y dispositivos (a través de APIs).
El hecho de trabajar con pares de excelencia brinda aprendizajes más allá de lo técnico. “Trabajar en una empresa internacional, con un producto tan grande -por lo menos en relación al resto del mercado argentino- implica dificultad de trabajo y logística, es la organización de un producto de una magnitud enorme”, detalla Ana.
Otro atractivo es la posibilidad de adquirir visibilidad a la vez de explorar nuevas tecnologías. “Se organizan hackathones al menos dos veces al año. Ahí podemos probar y experimentar las tecnologías que queramos y nos podemos mostrar. Si bien en el día a día trabajamos con tecnología de punta, tenemos además estos espacios, algo que no ocurre en otros lugares. En otras empresas mandan las urgencias del día a día y no hay respiro, aquí tenemos la posibilidad de poner un freno, capacitarnos y aprender”.
La posibilidad de crecimiento sin techo también es otra ventaja. “Surgen cosas nuevas todo el tiempo, un producto, un equipo, posibilidad de trabajar afuera. No sé aún qué pueda pasar pero no me veo limitada en ningún sentido. Se da la particularidad que hay una escalera dual de crecimiento: podés ir por la parte de Management o por la de Desarrollo. En mi caso podría ser cualquiera de las dos vías, siento que tengo aptitudes para ambas”, explica y concluye que tampoco la mujer tiene obstáculos para crecer. “No se da ninguna problemática para la mujer como en otros lugares. Es igualitario. Por el hecho que no muchas mujeres estudian IT somos muy pocas pero no tenemos desventajas y estimulamos con iniciativas a que haya más mujeres en la industria”.
La sustentabilidad aplicada a todo tipo de negocio ya no tiene vuelta atrás. Los consumidores demandan productos y servicios responsables y los mercados se ven obligados a adaptarse. El 74% de los millennials está dispuesto a pagar más por un producto sustentable. Y esto no es una tendencia pasajera del mercado, sino una decisión de compra que llegó para quedarse. La creciente crisis medioambiental trae aparejada una conciencia cada vez mayor acerca de la necesidad de cambiar hábitos nocivos, medir el impacto medioambiental de la vida cotidiana e incorporar prácticas más saludables.
De esta forma, la famosa generación de los millennials, que actualmente representa el 30% de la población latinoamericana y el 22% de la argentina, exige productos que cuiden el medioambiente y aporten a una causa social, por más que sean más caros.
Incluso se esfuerzan por conocer a las marcas antes de consumirlas: más del 45% de los latinoamericanos buscan información de los productos antes de comprarlos, por lo cual no hay forma de evadirlos.
Es por esto que las principales firmas masivas no están haciendo la vista a un lado, ya que hacia 2025 los millennials representarán el 75% de la fuerza de consumo a nivel mundial, y buscan ser más confiables ante la mirada del público para lograr una buena atracción del consumidor.
En este sentido, la sustentabilidad ha calado tan hondo que incluso generó impacto en la naturaleza del negocio de miles de compañías hacia un camino más ético. Cada una desde su sector y muchas a través de planes de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), han comenzado a incorporar tecnologías que vuelvan a sus productos y servicios más ecofriendly, disminuyendo su huella ecológica y aumentando su reputación corporativa.
Uno de los sectores en mayor crisis es el energético, tanto que en Argentina se están invirtiendo 160.000 millones de pesos para paliarla con obras de generación térmica, nuclear y renovable que aumentarán en más de 20% la capacidad real de producción de energía.
En este contexto, se ha vuelto indispensable el ahorro de energía eléctrica, tanto a nivel masivo –en industrias, torres corporativas, instalaciones urbanas- como a nivel doméstico. Para lograr este desafío, se han desarrollado alrededor del globo innovaciones para ser aplicadas en electrodomésticos y dispositivos electrónicos. Un ejemplo es la tecnología Inverter de LG, que garantiza una disminución en el consumo no sólo de electricidad sino también de agua.
Esta tecnología es comúnmente vista en aires acondicionados. El LG Art Cool Inverter, por ejemplo, reduce hasta un 35% el consumo eléctrico. ¿Por qué? Utiliza compresores de velocidad variable, a diferencia de los compresores de velocidad fija, lo cual significa que puede ajustar la velocidad del compresor para mantener la temperatura deseada con una mínima variación de energía. Además, cuenta con la función Plasmaster, que con 2 millones de lectores de plasmas esteriliza no sólo el aire que pasa por el equipo, sino también las sustancias nocivas y los olores que rodean a la unidad en un 99,9% en sólo 30 minutos.
Las heladeras LG también cuentan con motor Inverter, aunque las Door in Door alargan la vara con su pequeña puerta adicional, donde se almacenan los alimentos que más se utilizan para no tener que abrir completamente el refrigerador, evitando el ingreso de masas de aire caliente que desestabilizan la temperatura del interior y obligan al motor a trabajar más.
Otros electrodomésticos que también poseen motores Inverter son los lavarropas LG y los lavasecarropas LG. El Titan Inverter, por ejemplo, no solo ahorra hasta un 15% de energía eléctrica y un 40% del consumo de agua, sino que también permite un mejor lavado: los motores Inverter de estos equipos no poseen poleas, por lo cual cuentan con más posibilidades de movimientos y combinaciones (función 6motion), evitando diferentes lavados y un uso constante de agua y electricidad.
Muchas de estas tecnologías han sido reconocidas en el ranking Top Ten de consumo energéticopresentado por la Fundación Vida Silvestre Argentina en marzo, que informa acerca de los electrodomésticos energéticamente más eficientes del mercado argentino. Estudios realizados por dicha organización aseguran que, implementando políticas de eficiencia energética, se evitaría generar 6.000 MW, lo cual equivalen a dos represas hidroeléctricas similares a Yacyretá y a un ahorro de 31.000 millones de dólares para el año 2030.
ATMA, la marca argentina de electrodomésticos, presenta su nuevo lineal de Candy Bar; lanzamiento con el cual amplía el segmento de pequeños electrodomésticos para hogares.
El lineal está compuesto por cuatro productos diseñados con colores vibrantes y divertidos: Wafflera, Donuts Maker, Finger Food y Cake Pops Maker. Cada producto contiene un recetario exclusivo que permite elaborar mini preparaciones dulces y saladas especialmente pensadas para toda la familia.
La Wafflera cuenta con capacidad para preparar 2 waffles; la Donuts Maker, 6 donas/bagels; el Finger Food, 4 bastones, y el Cake Pop Maker permite cocinar hasta 12 cake pops a la vez. Todo el lineal posee una superficie antiadherente de fácil limpieza, traba de seguridad, indicador luminoso de encendido/apagado y almacenamiento vertical para optimizar el espacio en la cocina.
Lo nuevo de Candy Bar ya se encuentra disponible en las principales cadenas de retail a un precio sugerido de $699 por unidad.
Los investigadores de Kaspersky Lab han descubierto una nueva modificación de Faketoken, el conocido troyano que afecta a las transacciones bancarias móviles, ahora desarrollada para robar credenciales en las populares aplicaciones de servicio de taxis. El mercado de aplicaciones para móviles está creciendo y ofrece cada vez más servicios que almacenan datos financieros confidenciales, incluidas las aplicaciones de servicios de taxis y viajes compartidos que requieren la información de la tarjeta bancaria del usuario. Estas aplicaciones, al estar instaladas en millones de dispositivos Android en todo el mundo, se han convertido en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes, quienes han ampliado la funcionalidad del malware para las transacciones bancarias móviles.
Faketoken comienza creando falsos iconos de varias apps. Luego borra los atajos a esas aplicaciones y se mete en ella robando los datos.
La nueva versión de Faketoken realiza el seguimiento en tiempo real de las aplicaciones y, cuando el usuario ejecuta una aplicación específica, sobrepone su ventana de phishing para robar los datos de la tarjeta bancaria de la víctima. El troyano tiene una interfaz idéntica, con los mismos esquemas de color y logotipos, lo que crea una superposición instantánea y completamente invisible. Según los resultados de la investigación de Kaspersky Lab, con este malware, los servicios internacionales más populares de taxis y viajes compartidos se han convertido en blanco de los criminales.
Además, el troyano roba todos los mensajes SMS entrantes, mismos que redirige a sus servidores de mando y control, lo que permite a los delincuentes acceder a las contraseñas con autenticación de un solo paso, enviadas por un banco, u otros mensajes enviados por los servicios de taxi y viajes compartidos. Entre otras cosas, esta modificación de Faketoken también puede monitorear las llamadas de los usuarios, grabarlas y transmitir los datos a los servidores de mando y control.
La superposición es una función común, habilitada en muchas aplicaciones móviles. El año pasado, Kaspersky Lab informó acerca de una modificación de Faketoken que había atacado más de 2,000 aplicaciones financieras en diferentes partes del mundo disfrazándose de varios programas y juegos, a menudo imitando a Adobe Flash Player. Desde entonces, Faketoken se ha desarrollado aún más y ha ampliado la geografía de sus actividades.
“El hecho de que los ciberdelincuentes hayan extendido sus actividades de las aplicaciones financieras a otras áreas, como los servicios de taxi y viajes compartidos, significa que los programadores de estos servicios deberían empezar a prestar más atención a la protección de sus usuarios. La industria bancaria ya está familiarizada con esquemas y trucos fraudulentos y su respuesta implicó la implementación de tecnologías de seguridad en aplicaciones que redujeron significativamente el riesgo de robo de datos financieros críticos. Quizás ahora es momento de que otros servicios que trabajan con datos financieros sigan el ejemplo. La nueva versión de Faketoken apunta principalmente a usuarios rusos. Sin embargo, la geografía de los ataques podría ampliarse fácilmente en el futuro. Lo hemos visto en el pasado con versiones anteriores de Faketoken y otro malware bancario”, dijo Viktor Chebyshev, experto en seguridad de Kaspersky Lab.
Los investigadores también han detectado ataques de Faketoken a otras aplicaciones móviles populares, como aplicaciones para reservaciones de hoteles y viajes, aplicaciones para pagos de multas de tráfico, Android Pay y Google Play Market.
Para protegerse contra el troyano Faketoken y otras amenazas de software malicioso en dispositivos Android, Kaspersky Lab recomienda encarecidamente que los usuarios no instalen aplicaciones de fuentes desconocidas y utilicen una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Mobile Antivirus: Web Security & Applock, en su dispositivo.