Un prototipo de Netflix te dice cuánto te falta para terminar una serie

En el hackathon de verano de Netflix, dos ingenieros de la compañía crearon una herramienta que te informa cuánto tiempo te falta para terminar de ver una serie. Por el momento, la idea solo es un prototipo pero si los dioses del streaming nos ayudan quizás la podamos ver en la plataforma. 


Netflix organiza un Hackathones regularmente para ver que ideas innovadoras pueden surgir de su equipo para impulsar la plataforma. Algunas sirven para mejorar el servicio, otras se enfocan en la eficiencia interna y otras sólo se piensan para divertir y divertirse.

En la edición de verano, los ingenieros Kevin Lew y Chris Carey crearon este sistema que te informa cuantos meses, semanas, días, horas, minutos y segundos te faltan para terminar de ver una serie.

Otras ideas novedosas que surgieron en el evento, fueron:

La máquina expendedora de Netflix: 

Esta máquina, que podría estar en lugares públicos, permitiría que los interesados en el servicio puedan reproducir contenidos y probar y contratar una cuenta de Netflix.

Modo Audiobook para series y películas:

Con esta función, podrías escuchar narraciones detalladas de cada escena de una serie o película. Igual que un audiobook.

Mirá todos los proyectos en esta nota.

LG será sponsor en Argentina Game Show

LG será sponsor de la 3ra edición del Argentina Game Show. El festival se llevará a cabo del 27 al 29 de octubre en el Centro Costa Salguero. Allí, la empresa estará presente con sus monitores LG 34UC79G y LG 24MP59G especialmente diseñados para gaming.


Captura de pantalla 2017-08-30 12.59.59

En el marco de la 3ra edición del “Argentina Game Show”, LG Electronics Argentina participará junto a LocalStrike, empresa del mercado latinoamericano de videojuegos online, brindando a gamers de todo el país una experiencia única con sus monitores LG 34UC79G y LG 24MP59G especialmente diseñados para gaming.

Los participantes del festival de videojuegos y tecnología más importante de Argentina—entre los que se encuentran los gamers más destacados del país—podrán experimentar por si mismos la fluidez y dinamismo de esta nueva tecnología especializada para videojuegos.

El monitor LG 34UC79G estará presente en la arena e-sports donde se jugarán las finales de los First Person Shooters como Counter Strike, Overwatch, Paladins y Tom Clancy’s Rainbow Six Siege y en las finales de MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) como el League of Legends y SMITE.

En cuanto al monitor LG 24MP59G, el mismo estará en la arena dedicada a los Card Games como Heart Stone y Hand of the Gods.

Además, durante el evento se conocerán los últimos lanzamientos en materia de videojuegos y se podrá disfrutar de charlas, concurso de Cosplay y actividades para toda la familia.

El LG 34UC79G es un monitor UltraWide curvo de 34 pulgadas especialmente pensado para juegos. Es el primer monitor gaming del mundo IPS UltraWide 21:9, ofrece el máximo campo de visión durante el juego y mejora la fluidez de los gráficos gracias a la frecuencia de actualización de 144 Hz de los juegos de alta gama. Además, la tecnología AMD FreeSync elimina la fragmentación y los cuadros interrumpidos producidos por la diferencia entre la velocidad de imagen de una tarjeta gráfica y la frecuencia de actualización del monitor, los movimientos de los personajes son más suaves y fluidos con los ajustes visuales más altos. Por último, cuenta con la función Crosshair que coloca el punto de lanzamiento en el centro para mejorar la precisión en los First Person Shooter Games.

Por su parte, el Monitor Gaming LG 24MP59G-P 23.8″ cuenta con Full HD Panel IPS, sRBG sobre 99%, 1920×1080 HDMI, en color negro brillante. Entre sus características se destacan: Reader Mode, que evita los deslumbramientos y permite leer durante más tiempo; Flicker Safe, que maximiza el confort visual; Configuración sencilla de la pantalla con On Screen Control y el modo Dynamic Action Sync permite ver la acción en tiempo real y sin retrasos, entre otras.

medium_07

Lanzan Arenas Game, una plataforma integral para gamers

En el marco del Día Internacional del Gamer y el videojuego,que se celebro el pasado martes 29, se presentó Arenas Game. Esta plataforma es es un portal online de contenidos, servicios y ventas por internet de productos y afines para gamers, en todo el país, garantizando atención personalizada y soporte posventa.


Gamers

El sitio dispone de consolas, PCs, notebooks, periféricos y accesorios; y también juegos, apps, desarrollos especiales y diversas herramientas. En materia de comunicación, este espacio online cuenta con comunidades, foros, blogs, reviews y unboxings. Respecto de los servicios disponibles, se podrá acceder a streamings, eventos, torneos y ferias. Además, habrá equipos de juegos, gaming house y coleccionables.

Entre las marcas disponibles en el sitio, están Alienware, Dell, Republic Of Gamer, Asus, Hyperx, Kingston, Banghó, Thermaltake, Nvidia, Asrock, WD, LG, ViewSonic, Gigabyte, Aorus, AMD, Intel, Xbox, Playstation, Nintendo, Switch, Ea Sports, Activision, Konami, Adata, Seagate y Ubisoft entre otras.

Entre sus principales ventajas, el portal promete brindar “chat online y tutoriales, especialistas para asesorar y guiar durante el proceso de compra, disponibilidad y rapidez de entrega a lo largo de todo el país, variedad de opciones de financiación y medios de pago y servicio de posventa.”

Además esperan poder ofrecer capacitaciones; meet & greets; streaming; garantías extendidas y gift cards de descuentos, entre otros beneficios exclusivos.

Fuente: Arenas Game

Fernando López Iervasi, en Microsoft Argentina

Fernando López Iervasi se incorpora al equipo de Microsoft Argentina como nuevo director de negocios y grandes empresas en Argentina. Será responsable de liderar la estrategia de transformación digital de la unidad de negocios Enterprise, compuesta por las grandes cuentas. Su llegada a Microsoft confirma la apuesta de la compañía por acelerar el desarrollo de Microsoft Azure, en un momento en que se afianza como el líder en el negocio de Nube en el país, informó la empresa.


Microsoft - Fernando López Iervasi (2)

“El futuro de los negocios pasará por la Nube y Microsoft Azure lidera esta transformación. Estoy muy orgulloso de incorporarme a la empresa con mayor trayectoria en Nube del país. Junto a mí equipo trabajaremos para liderar la innovación de la mano de la tecnología de Microsoft y así impulsar la Transformación Digital en grandes empresas para que puedan lograr más”, comentó el ejecutivo.

Fernando López Iervasi estudió ingeniería industrial en la Universidad de Buenos Aires y realizó un MBA en la Escuela de Estudios Superiores de Comercio de Paris. Tiene amplia experiencia en industrias de tecnología, retail y consumo masivo.

Antes de unirse a Microsoft se desempeñó como director general de Google en Chile, compañía para la cual trabajo nueve años en distintas funciones de liderazgo. Fue country manager Italia y España para la mediana empresa, en 2009 formó parte del equipo de dirección del Sur y Centro de Europa, Medio Oriente y África, y de Google Irlanda. Volvió a América Latina en 2011 como líder del equipo de nuevos negocios para la región (basado en San Pablo), en 2012 retornó a Argentina para desempeñarse como director comercial de Google en el país. En su último puesto fue miembro del equipo de dirección de Google de la región.

Se destaca por su vasta trayectoria internacional y diversidad de industrias, trabajó durante 20 años para empresas ubicadas en el ranking de Fortune 500 como Unilever (Argentina y Francia), Carrefour (Argentina), Philips (España y Holanda), Google (Irlanda, Brasil, Argentina y Chile) y ahora Microsoft (Argentina).

¿Jugamos? Es el día mundial del gamer

Hasta hace unos años, los videojuegos eran considerados una forma de entretenimiento exclusivo para adolescentes. Con el tiempo esto ha ido cambiando y, aunque la comunidad gamer está conformada en su mayoría por nativos digitales, se ha convertido en una práctica de gran aceptación entre los adultos, donde la edad promedio es de 35 años. La industria de los videojuegos es una de las que ha tenido mayor crecimiento en los últimos tiempos, y según Newzoo ha registrado más de 2 mil millones de gamers en el mundo y generando ingresos anuales por arriba de los 100 mil millones de dólares.


iStock-621815310

De acuerdo con el reporte de spam y phishing del primer trimestre de 2017 de Kaspersky Lab, Steam fue la tercera marca de tiendas en línea más utilizada para realizar ataques de phishing, solo después de Amazon y Apple. Muchos de estos ataques tienen como propósito robar las credenciales de los jugadores o sus ganancias dentro de los juegos, pero podrían tener también otros propósitos como vaciar las cuentas bancarias o secuestrar su información. La existencia de mitos respecto a la protección, la persistencia de algunos malos hábitos entre la comunidad, así como el desconocimiento de funcionalidades avanzadas como el modo Gamer en soluciones de seguridad, hacen que el riesgo siga estando latente.

Según la compañía Big Fish, el panorama gamer es muy variado en cuanto a tipos de juegos, edades de los jugadores y dispositivos. Las computadoras personales (56%) y consolas de juego (53%) siguen siendo los dispositivos más comunes; sin embargo, los smartphones (36%) y tabletas (31%) han ganado terreno rápidamente.

Newzoo_2017_Global_Games_Market_Per_Segment_April_2017

Como sucede con cualquier recurso web donde se intercambian grandes cantidades de dinero, los gamers se han convertido en un blanco común entre los cibercriminales. La probabilidad de que sus dispositivos sean infectados con malware es mucho mayor que para el resto de los usuarios de Internet. A diferencia de las tácticas comunes que los delincuentes utilizan contra otros usuarios, a los gamers se les suele engañar con supuestas actualizaciones o funcionalidades que los ayudarán a avanzar niveles o personalizar a sus protagonistas.

“Los cibercriminales se encuentran siempre al acecho de nuevas víctimas, y en una industria multimillonaria, donde los juegos han pasado a ser una entidad con vida propia a través de actualizaciones, modificaciones y comunidades en línea, las rutas de ataque que pueden ser utilizadas para poner en riesgo nuestra información personal son cada vez mayores”, aseguró Santiago Pontiroli, analista de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky Lab.

En conmemoración del Día Mundial del Gamer y para evitar caer en las trampas de los ciberdelincuentes, Kaspersky Lab ha ideado una lista de consejos para aquellos expertos que aún creen en los mitos y para los principiantes que necesitan conocer un poco más sobre este mundo y jugar sin preocupaciones:

spam_q1_2017_en_1-1024x541No desactives tu antivirus ¡Nunca!: Muchos creen que mantener activo su solución de antimalware disminuirá el rendimiento de su PC; sin embargo, es esencial utilizar una solución de seguridad como Kaspersky Total Security Multidispositivos, que cuenta con la opción Modo Gamer, diseñada para ofrecer el mejor rendimiento y una óptima experiencia, permitiendo a los usuarios disfrutar de sus juegos sin riesgo alguno.

Dile NO a lo desconocido: Muchos ciberdelicuentes pueden aprovechar la alta expectativa o hype de algunos juegos para ofrecerlos “gratuitamente” en internet, con el único costo de descargar, sin saberlo, malware infiltrado en los programas de instalación. Recuerda: no todos son 100% buenos en internet, especialmente si su nombre es VoyARobarTuCuenta123.

Tú eres el primer guardián: Aunque ya fue tratado mil veces, sigue habiendo robos por esta razón: Muchos ataques a las cuentas suelen suceder por mala administración de las contraseñas. Es cuestión de un poco de imaginación para crear contraseñas seguras combinando diferentes palabras y números. Hacer esto en promedio cada tres meses ahuyentará a los ciberdelincuentes.

Newzoo_Global_Games_Market_Revenue_Growth_2016-2020_April_2017

Cuidado con los delincuentes disfrazados: En ocasiones, las empresas de videojuegos se pueden comunicar con sus usuarios para consultar algunas cosas sobre el performance del juego o informar sobre los nuevos parches. El problema aparece cuando esos correos o mensajes te solicitan información como tu contraseña o alguna información personal. Siempre duda de esos “empleados”.
Más allá del PC: Los smartphones se han entrado a la vida de los gamers. Nuevos títulos aparecen y los jugadores ahora tienen algo más que cuidar en sus smartphones: sus cuentas de juegos y aplicaciones afiliadas. Por ello, es necesario proteger los dispositivos móviles y usar aplicaciones de seguridad, ellas podrán monitorear actividades y descargas sospechosas.

Productos como Kaspersky Total Security Multidispositivos protegen no solo computadores de escritorio, sino también tabletas y dispositivos móviles, todo bajo una sola licencia, notificando al usuario solo realmente cuando su seguridad podría verse comprometida, asegurando una experiencia segura y sin riesgos.

“Cualquiera que sea la elección, lo importante es que siempre se esté consciente de los riesgos a los que se está expuesto cuando juega en línea y así poder evitarlos, ya que, sin duda, pueden afectar la experiencia de juego, la información, las finanzas personales y por qué no, hasta el estado de ánimo. Desde simples pero efectivas campañas de phishing que buscan robar las credenciales de los jugadores en distintos servicios, hasta malware dirigido y difundido a través de tiendas digitales como Steam, es fundamental estar alertas ante las nuevas amenazas para no ser parte de las estadísticas del cibercrimen actual”, aseguró Pontiroli.

Nanomercosur 2017 se realizará en septiembre

La edición 2017 de Nanomercosur, evento de nanotecnología regional y anual, se realizará del 26 al 28 de septiembre de 2017 en el Centro Cultural de la Ciencia (Godoy Cruz 2270, CABA). El encuentro propone generar un espacio de discusión y promoción en el que se podrán conocer los resultados más recientes en desarrollo y transferencia de las micro y nanotecnologías. Esta edición congregará a expertos de Argentina, España, Brasil, Uruguay y México. 


abrio-la-inscripcion-a-nanomercosur-2017-el-encuentro-de-nanotecnologia-mas-importante-de-la-region
El encuentro es organizado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

 

Con conferencias, talleres, exposición de posters y charlas especializadas, durante tres días se tocarán temas como la robotización e integración económica, el potencial de las empresas nano, nanomateriales e impresión 3D, negocios nanotecnológicos en la región, propiedad intelectual e incentivo a la innovación, entre otros.

Uno de los momentos destacados será la conferencia plenaria que dictará el martes 26 el especialista Galo Soler Illia sobre materiales nanoporosos: del diseño al mercado; la conferencia de la reconocida biotecnóloga catalana, Mónica Mir Llorente, sobre sensores electroquímicos para diagnóstico; y la charla de Eugenio Otal sobre el futuro de la nanotecnología, ambas el miércoles 27.

Asimismo, este encuentro incluirá la realización de Expo Nano: una feria con más de 30 startups, empresas e instituciones de Investigación y Desarrollo (I+D), que darán a conocer sus capacidades y presentarán proyectos innovadores.

Por último, se llevarán a cabo actividades paralelas, entre las que se puede mencionar un workshop sobre nanotecnología en la industria textil, un taller sobre innovación y otro sobre introducción a la nanotecnología y una clase magistral de nanomedicina.

En suma, serán tres jornadas de trabajo y encuentro entre emprendedores, empresarios, científicos, tecnólogos, estudiantes, funcionarios y público en general que prometen continuar fortaleciendo el ecosistema nanotecnológico de la región.

Para conocer más sobre el programa y los disertantes o para inscribirte ingresá aquí.

Llega el 10º Foro de Level 3

El 10º Foro de Tecnología y Negocios de Level 3 Communications se realizará este jueves 31 de agosto de 2017 en el Faena Arts Center (Aime Paine 1169, CABA) de 8:45 a.m. a 2:30 p.m. El tema de este año será “Beyond DX: Más allá de la transformación digital”. 


cropped-2017_LATAM_headerWeb_v4
El foro se realizará en toda la región con las siguientes fechas.

Durante la jornada se abordarán temas como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, el nuevo liderazgo de los CIOs, entre otros. Además de los directivos de Level 3, participarán speakers de empresas como IBM, Avaya, Red Hat, Hitachi, VMWare, Globant, KCC e IDC.Con el protagonismo que adquieren cada vez más tecnologías convergentes.

La DX o transformación digital pasó de ser un proyecto exclusivo del área de IT a ser parte de la vida cotidiana de todos los miembros de la organización, sus consumidores y clientes. Se trate de una compañía productora, comercializadora de productos o servicios, o nativa digital, igualmente debe estar preparada para ofrecer una experiencia digital completa: especialmente, a medida que las personas se adaptan a nuevas tecnologías disruptivas, y que aumentan las exigencias digitales de las nuevas generaciones.

A medida en que las compañías trabajan por ponerse al día en adoptar las tendencias tecnológicas más adecuadas para ellos, menos se preocupan por llegar tarde a la innovación y que otras empresas tomen ventaja. Como beneficio, esto genera nuevas oportunidades de negocio, a partir del trabajo sobre todos los aspectos de la convergencia digital: eso es, guiar todos los procesos con estándares mobile y cloud first, estrategias sólidas en Big Data y Analytics, y tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial.

 

Para más información sobre la agenda del evento y sus oradores, ingresa aquí.

Hackathon de Crossover, por 50 arquitectos de software

La empresa global de reclutamiento y tecnología Crossover realizará una competencia de codificación de un día en Buenos Aires, el 2 de septiembre, ofreciendo a los argentinos la oportunidad de ser contratados para uno de los 50 cargos de arquitecto de software senior de trabajo remoto y salario anual de US$ 100 mil.


https_cdn.evbuc.com_images_33422939_182167339224_1_original

La empresa, con sede en Estados Unidos, comenzó a organizar los llamados “torneos de contratación” hace seis meses en Europa Oriental, África del Norte y Asia Occidental, incluyendo Polonia, Rusia, Egipto y Pakistán. El evento que será este mes en Buenos Aires será la primera incursión de la empresa en Argentina.

Al igual que un “hackathon”, los torneos de contratación de Crossover incluyen a profesionales senior – principalmente ingenieros de software – que se reúnen y pasan por una serie de pruebas básicas, algunos desafíos de codificación y una entrevista técnica. A aquellos con los mejores resultados se les ofrece instantáneamente un trabajo remoto de larga duración en empresas estadounidenses, como Aurea Software, Jive, CrazyEgg y Versata.

“Estamos planeando contratar a 50 gerentes de ingeniería de software de Argentina, con experiencia en Ruby on Rails o PHP”, dijo Andy Tryba, CEO de Crossover que estará presente en el evento el sábado, 2 de septiembre. “Estamos pagando 100 mil dólares al año por esa posición, lo que significa que planeamos traer US$ 5 millones por año en salarios a la economía argentina en un solo día. En Crossover ofrecemos trabajos de alta habilidad y estamos buscando solo el mejor 1% de talento”.

Todos los cargos son de período integral y de larga duración, y los contratados deben trabajar 40 horas a la semana en horario flexible. Pueden, por ejemplo, sacar los lunes de descanso compensando en los demás días, o trabajar durante la noche y dormir durante el día. La opción es de ellos.

Es un escenario similar cómo donde se realiza el trabajo. Con todas las posiciones 100% remotas, aquellos que se emplean a través de Crossover no necesitarán – ni se espera eso de ellos – trasladarse. Al permanecer en Argentina, sin embargo, el dinero que Crossover proporciona es inyectado directamente a la economía del país.

Como dice Tryba, “Donde usted trabaja es su elección. No hay niñera en nuestro ambiente y ningún empleador puede obligar a nadie a mudarse a Londres, por ejemplo. Dicho esto, si uno de nuestros talentos quiere vivir en Londres, no hay nada que lo detenga. Una vez que un ingeniero argentino de software experimenta la libertad de trabajar a distancia, no tienden a volver al trabajo de oficina”, dijo Tryba.

Crossover, al buscar el mejor 1% de los talentos en todo el mundo, contribuye a que más de 2.400 personas, incluyendo más de 25 argentinos, encuentren empleo en empresas Fortune 1.000. Otros talentos seniores provienen de mercados emergentes alternativos como Turquía, Rumania, Rusia, Brazil y México y la mayoría de los proyectos incluye grandes productos de software corporativo, desde servicios de telecomunicaciones y financieros a comercio electrónico e investigación y desarrollo.

Los gerentes de ingeniería de software con experiencia práctica en Ruby on Rails o PHP e interesados en participar en el torneo de contratación deben registrarse en el siguiente sitio web: http://bit.ly/2von0ws

Crossover es una empresa de RH y tecnología con sede en Austin, Texas, especializada en encontrar el mejor 1% de talentos en todo el mundo. Tiene una tecnología única que permite el trabajo remoto a tiempo completo de donde sus colaboradores viven o viajan. Este concepto gamificado fue probado en Bucarest, Timisoara, Budapest, Cracovia, Varsovia, Estambul, San Petersburgo, Lahore, El Cairo, Moscú, Karachi, Kiev y Lviv. Esto ha resultado en la contratación exitosa de 2.400 talentos excepcionales de todo el mundo.

Charla sobre beneficios de implementar UX

La experiencia de usuario (UX) es una disciplina que se expande día a día ayudando a mejorar las aplicaciones. Por eso, Microsoft Users Group (MUG) organiza una charla gratuita sobre sus alcances y cual es la forma más sencilla de implementarla dentro del proceso de desarrollo. El encuentro será este martes 29 de agosto de 19:00 a 21:00 en la sala del Microsoft Users Group ubicada en Rivadavia 1479 1er Piso A.


08-Services-Capability-User_Experience_Design-Hero_1-1186x667El encuentro está dirigido a programadores web, desarrolladores en general, analistas funcionales, líderes de proyecto y directivos de sistemas.

La charla será dictada por Diego López Castan, ingeniero de sistemas especializado en consultoría de UX. Con más de 18 años de experiencia, hace 10 años que se dedica a la investigación, experimentación y educación de la Experiencia de usuario (UX) como disciplina. Gracias a eso, ha integrado diversos equipos de IT en industrias como seguros, tecnología, e-commerce y telecomunicaciones. Su experiencia incluye disciplinas como User Research, Prototyping, Usability Tests, Information Architecture, entre otras.

Actualmente, es docente en la primera Diplomatura de Usabilidad y Accesibilidad que se dicta en UTN y también colabora como especialista en el curso de UX que se dicta en Digital House. También es local leader de Buenos Aires para la IDF (Interaction Design Foundation) y miembro activo de IXDA (Interaction Design Association) en el capítulo de Buenos Aires.

Para inscribirte en el encuentro, un requisito obligatorio para partipar, podés hacer clic aquí.

Curso Gratuito para prevenir el Mal Uso y la Adicción a la Tecnología

La Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones (USUARIA) ofrece un espacio gratuito de cuatro reuniones para informar y reflexionar sobre algunos problemas crecientes como el Ciberdelito, Ciberbullying, Grooming, Sexting y Adicciones a Smartphones, Internet, Redes Sociales y Videojuegos.


Logo Adicción_Versión final

Se hará en cuatro reuniones los lunes 4, 11, 18 y 25, de setiembre de 18 a 20, en Rincón 326, sede de USUARIA. La actividad está dirigida a padres, abuelos, docentes y a todos los interesados en el impacto de la TIC en nuestra vida para lograr un un uso saludable y productivo de la tecnología.

Para inscribirte escribí a rgvecchio@usuaria.org.ar

¿Los robots destruirán nuestros empleos?

¿Los robots serán una fuente de creación, desplazamiento o destrucción de empleos?, ¿Cómo afectará el fenómeno de la automatización acelerada a los procesos de integración y comercio de América Latina? Estas son las dos preguntas clave que se plantea RobotLución, un nuevo informe del Intal-BID que reune claves sobre el futuro del trabajo en la integración 4.0 de América Latina. Según adelantaron en el encuentro, este será uno de los temas calientes en la cumbre del G20 que se celebrará en diciembre de 2017 en Buenos Aires. 


IMG_0984
El informe fue presentado por Gustavo Béliz, presidente del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), del Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Entre las conclusiones más destacadas del informe se destaca que México y Brasil lideran en la región la incorporación de robots: ya tienen entre 1 y 2 robots por cada 1000 obreros.

Sucede que naciones con muchos trabajos automáticos serán las más afectadas por la Robotlución creciente. En base a cifras que arrojó un estudio de la Universidad de Oxford, en Etiopía el 85% de los trabajos están en riesgo mientras que en Argentina y Estados Unidos las cifras bajan al 60% y 47% respectivamente.

“Estoy seguro que van a haber categorías completas de trabajo que van a desaparecer. Esto es inevitable a pesar de que haya reacciones en ciertos países en contra de eso. Lo que no sabemos, es exactamente qué las va a reemplazar”, sintetizó Pedro Villagra Delgado, sherpa argentino para el próximo G20.

Sin embargo, no hay que perder la calma frente a este panorama.  Está comprobado que cada empleo tecnológico en sectores transables como comercio y gastronomía, crea 4.9 empleos locales de modo directo o indirecto Y además, como bien anunció Jacques Bughin, director del Mckinsey Global Institute, durante su presentación: “Las predicciones suelen estar equivocadas porque el futuro es algo que se moldea activamente.”

El estudio también analiza conceptos relativamente como nuevos Tecnodiplomacia y Tecno-Gobernanza, ideas que Dinamarca puso en práctica cuando envió a su primer embajador digital a Silicon Valley con el objetivo de mantener relaciones con las grandes compañías tech.

Con un escenario de semejante envergadura, los expertos concluyen en la importancia de generar un nuevo modelo educativo. Gustavo Beliz de hecho, sugirió impulsar un nuevo significado alrededor de las famosas siglas STEM, tradicionalmente asociadas a las habilidades de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas: “El nuevo STEM está relacionado a las capacidades Sociales, Técnicas, Ejecutivas y Mentales. Hay una creciente importancia de las habilidades blandas para afrontar el problema de la automatización”, explicó.  

El informe multidisciplinario fue escrito por 40 expertos de todo el mundo de instituciones como Princeton, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Microsoft, la Universidad de San Andrés y la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La presentación se realizó en la sede del INTAL en Buenos Aires Argentina en la que participaron: Jacques Bughin, Irmgard Nübler (Organización Internacional del Trabajo), Tang Jun (Zhejiang University), Lydia Harriss (UK Parliamentary Office of Science and Technology), Miguel Acevedo (Unión Industrial Argentina), Beatriz Nofal (Eco-Axis) y Eduardo Levy Yeyati (Universidad Torcuato Di Tella), entre otros expositores.

Para ver la presentación completa del informe, podés reproducir este video. Aquí encontrarás el estudio completo para leer y descargar en inglés y español.

Big Data para predecir tendencias del consumidor

Predecir al consumidor: el nuevo desafío de las empresas. Visitas a la web, redes sociales, búsquedas de contenido, comunicaciones y transacciones forman parte del gran universo de fuentes de información que las empresas poseen de sus clientes. ¿Cómo utilizar esta información en forma inteligente para anticipar su conducta?


iStock-474305344 CroppedHoy en día es fácil recopilar datos de los clientes gracias a la multiplicidad de canales de interacción con clientes.

El desafío de las empresas está en unificar y sistematizar esa información: transformar estos enormes volúmenes de datos en “inteligencia accionable” marcará la diferencia y permitirá utilizar esos datos como ventaja competitiva.

¿Cómo consolidar, entender y convertir esta información en algo analizable? El objetivo central es integrarlos sistemas como el CRM con otras fuentes externas y administrarlos de forma eficiente para visualizarlos de manera estratégica, predecir conductas de los clientes y personalizar cada interacción para generar experiencias sobresalientes.

En el mercado ya hay herramientas que hacen posible tener una verdadera visión 360º para la toma de decisiones rápida y eficiente permitiendo un engagement con el cliente potente y completo.

Una de las más conocidas es Microsoft Dynamics 365 for Customer Insights, herramienta que permite personalizar interacciones y predecir patrones en base a la información individual.

“Sumado a herramientas de automatización de aprendizaje (machine learning) y opciones de herramientas embebidas para visualizar ese gran volumen de datos en tiempo real (big data) posibilita elegir las KPIs específicas para monitorear el negocio e inferir relaciones de esos datos. De esta manera, puede predecir patrones del comportamiento del consumidor” afirma Pancho Nelson, director de CRM de Axxon Consulting.

Dentro de esta predicción se encuentra el trazado y pronóstico del “recorrido del cliente”. Esto implica una verdadera vista que integran interacciones previas, inferencias y predicciones. Para que el proceso de machine learning en CRM sea preciso y eficiente, es crucial identificar el mayor número de fuentes de información posibles para no perder datos relevantes.

Con estas herramientas que existen en el mercado se estará más cerca del objetivo de encontrar la audiencia ideal para nuestro mensaje y crear segmentos dinámicos de audiencia para un mejor targeting.

“Funcionalidades de Customer Insights resultan poderosas en industrias como la banca, hoy percibidos como entidades despersonalizadas y con el desafío por delante de ofrecer experiencias a medida de sus clientes” comenta el director de Axxon.

También es una oportunidad para el retail. Los clientes exigen experiencias omnicanales, los canales de interacción se multiplican al infinito y el desafío será integrar la información dispersa en fuentes tanto internas como externas volviendo sencillo el Big Data. Permitirá resolver problemáticas como inferir la identidad de un cliente combinando datos de múltiples fuentes, utilizando concordancia contextual de entidades de esas fuentes para producir “coincidencias predictivas” que ayudarán a tener una vista única del cliente, hasta anticipar sus conductas y patrones de compra basado no sólo en su accionar individual sino identificando perfiles similares para generar mayor inteligencia. Todo esto, en pos de ofrecer experiencias uniformes, completas, relevantes, adaptadas a sus preferencias y disruptivas.