Preparan tobilleras y una app contra la violencia de género

Representantes del Consejo Nacional de las Mujeres adelantaron que están desarrollando una aplicación móvil para la protección de mujeres en situación de violencia, así como un sistema de tobilleras geo-referenciales para agresores en el marco del Plan Nacional contra la violencia de género.


GBV-woman

Durante una visita a Rosario, María Fabiana Tuñez, presidenta del Consejo Nacional de las Mujeres, comentó que están desarrollando “un sistema de tobilleras geo-referenciales para los agresores, que estará dentro del Plan Nacional contra la violencia de género. Permitirá, en caso de que el agresor viole el perímetro de exclusión, hacer llamados a la línea 144 para alertar a la víctima”.

Tuñez expuso que desde su función se trabaja en el diseño del Plan Nacional de Acción para la Prevención, la Asistencia y la Erradicación de la violencia contra las mujeres, que esperan presentar en julio de 2016.

Para concretar este plan, el Consejo mantiene reuniones con diversas organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, organismos estatales e internacionales en las que se trazan prioridades comunes para el diseño de políticas públicas integrales con el fin de lograr un abordaje global de la violencia hacia las mujeres.

En Argentina muere una mujer cada 30 horas por violencia de género.

Fuente: Télam

MERITI realizará una conferencia en Pinamar

El próximo miércoles 13 de abril a las 18:00, Martín E. Feldstein, fundador y CEO de MERITI, brindará una charla abierta para emprendedores y empresarios de PyMES en la ciudad balnearia de Pinamar, Provincia de Buenos Aires. 


 

Dataprix2

En el marco de la charla titulada “El futuro es hoy y es ON” Feldstein abordará diferentes temáticas entre las que se encuentran la disrupción digital y el impacto en los negocios, el paradigma de la computación en el nivel de la Nube, el rol de la movilidad y lo que viene, y la Nube y su impacto en la economía global, entre otros.

El encuentro, organizado por Telpin y Fundación UADE, será en la sede que la universidad tiene en Pinamar, ubicada en Av. Intermédanos Sur 776.

Fuente: Meriti

Realidad virtual en el BAFICI

Qubit.tv, plataforma de Video on Demand (VOD), tendrá su propia sala de realidad virtual en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) 2016. El espacio se instalará en la sala 9 del Centro Cultural Recoleta (Junin 1930, CABA) del 13 al 28 de abril de 2016.


 

Adán Jones

 

Gratuita y apta para todo público, en la sala se podrán experimentar dos opciones de contenidos distintas con los cascos Samsung Gear:

En la primera, los espectadores se verán inmersos en el interior de una sala de cine vacía, en cuyo centro se encontrarán sentados apreciando las texturas y la realidad visual de aquella sala en la que creen estar sentados. Delante de ellos, en la pantalla de cine, comenzará a proyectarse en 3D un montaje dinámico de películas, disponibles en el catálogo de Qubit.tv, que ellos podrán visualizar desde su butaca.

VR QUIBITUna vez finalizada la proyección, que durará alrededor de 2 minutos y medio, el visitante podrá sacarse el casco y volver a la realidad del espacio. 

La segunda experiencia consistirá en una inmersión 360 estereoscópica, en la cual el espectador podrá disfrutar parado en una alfombra roja circular. Al colocarse los cascos, los visitantes se verán a sí mismos parados en el Puente de la Mujer, de Puerto Madero: en una mañana de un día soleado y delante de ellos ocurrirá una serie de escenas de la vida cotidiana, de entre las cuales tendrán el poder de elegir cuál visualizar.

Al igual que la experiencia del cine, esta tendrá una duración de alrededor de 2 minutos.

“La realidad virtual es sin dudas un desarrollo tecnológico que amplía nuestra experiencia de consumo de contenidos audiovisuales y cambiará para siempre la forma en la que visualizamos y vivimos el cine. Ya vimos un anticipo en el último Congreso Mundial de Móviles en Barcelona hace unos meses”, sostuvo Joaquín Chazarreta, analista de Contenidos de Qubit.tv.

Con esta sala, la realidad virtual llega al BAFICI después de 18 años de historia.

Fuente: Qubit 

Café cientifico sobre el origen del universo

El ciclo de divulgación “Café de las ciencias” comienza su tercera edición, con una charla sobre el origen del universo en el Polo Científico y Tecnológico (Godoy Cruz 232, CABA). La cita es este miércoles 13 de abril de 2016 a las 18:30, con entrada libre y gratuita. 


 

PROPIEDADES-DEL-CAFE

En el evento se analizará el origen, presente y futuro del cosmos a partir de los últimos avances científicos. A su vez, se dialogará sobre el papel de la ciencia, más precisamente de la astrofísica, a la hora de dar respuestas a los fenómenos que suceden en el universo.

El Café de las Ciencias se realiza en el marco de los más de 50 años de cooperación entre Argentina y Francia. El ciclo es una iniciativa de la Embajada de Francia y el Ministerio de Ciencia.

Todos los meses se presentará una charla distendida entre científicos de ambos países y el público con el fin de reflexionar sobre el aporte de la ciencia y la tecnología a distintos temas cotidianos. 

Los disertantes serán:

Gustavo Esteban Romero (Argentina): Profesor de astrofísica de la relatividad en la Universidad Nacional de La Plata e investigador superior del CONICET. Recibió el Premio Houssay 2009 en el área de Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera. Astronomía.

Jean-Christophe Hamilton (Francia): Director de investigaciones en el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Laboratorio de astropartícula y cosmología de la Universidad Paris VII Denis Diderot.

Para inscribirse hay que enviar un correo a cafedelasciencias@mincyt.gob.ar

Fuente: Ministerio de Ciencia 

Cómo será la publicidad en el futuro

*Por Juan Caracoche – Todas las tendencias indican que las personas consumiremos cada vez más servicios digitales. Frente a este panorama, esta columna pronostica qué deseos tendrán los consumidores y cómo se comportarán frente a la diversidad de mensajes que reciben.



Cropped image colores
Ya en el 2014 el estudio mundial “Accenture Digital Consumer Survey”, indicaba que el 21% de los encuestados poseía una combinación de smartphones, notebooks, PCs de escritorio, tablets y televisores de alta definición.

A casi dos años de ese informe, lo cierto es que los usuarios consumen tantos servicios digitales, y están conectado a tantos dispositivos diferentes, que distraerse en esa maraña de contenidos es muy fácil.

No en vano, de acuerdo a los datos recientemente anunciados de Microsoft Advertising, el 63% de los consumidores están “interesados ​​en la tecnología del futuro que filtra automáticamente el contenido o mensajes por lo que sólo ven o escuchan lo que necesitan en un momento dado”.

Esta tendencia es parte de un sentido más amplio de la frustración que experimentan muchos consumidores: ellos entregan muchísima información personal a través de los medios digitales como los website y redes sociales, por mencionar solo algunos.

Por eso, esperan como contrapartida, que las empresas les brinden contenidos que ellos consideren relevante.

En definitiva, gracias a soluciones de Social Listening y Big Data, entre otros, y teniendo en cuenta la profundidad con la cual una empresa pueda conocer a sus clientes, no hay motivos por los cuales una mujer reciba la publicidad de una marca de pelotas de rugby.

En síntesis: Si el usuario, mediante distintos canales, informa a una marca sobre sus comportamientos, hábitos y gustos, es lógico que las organizaciones filtren sus mensajes hacia la audiencia en consecuencia. 

La personalización es clave

Dada la evolución de las herramientas tecnológicas disponibles, los consumidores esperan que las empresas utilicen los datos personales por él proporcionados para reemplazar el aluvión de mensajes de marketing. 

Además, el contexto resulta ser una pieza fundamental: Los consumidores necesitan marcas para entender cuándo y dónde quieren participar. Por eso, estar en el lugar correcto en el momento adecuado, es crucial. Vale destacar un artículo de Econsultancy en donde se menciona que el 92% de los vendedores de compañías globales registraron aumento en las ventas luego de aplicar soluciones de personalización de los contenidos, incluyendo la publicidad. 

Sin dudas, las empresas que pagan por publicar un anuncio tienen que saber que el contexto en el cual se muestra ese aviso es fundamental, y esto implica: el tipo de dispositivo, la hora del día y la ubicación, entre otros detalles. Incluso, cuanto más específico sea el mensaje, y más relevante resulte para el consumidor, más predispuesto estará a tomar medidas al respecto, por ejemplo, visitar el website de la compañía o incluso comprar lo que se está ofreciendo.

Sin dudas, los anunciantes que entienden esto están en la mejor posición para maximizar las oportunidades que se presentan a medida que una organización conoce más detalles de los clientes.

De cara al futuro, seguirán evolucionando las soluciones que permiten medir todo tipo de impacto generado por una publicidad digital en la audiencia. En este sentido, ya es posible prever posibles escenarios de compra basados en la audiencia y ofrecer a los anunciantes la posibilidad de personalizar mejor la experiencia de aviso al cliente. 

Cropped image datos moviles

Mientras que un conocimiento profundo sobre el cliente es esencial para aumentar las ventas y el nivel de fidelidad, al mismo tiempo los consumidores esperan que las marcas sean totalmente transparentes acerca de cómo recopilan los datos personales. 

El filtrado es esencial

Otro consejo que deberían tener en cuenta las marcas, es que los consumidores premian a las marcas que controlan el flujo constante de información que les envían. En este sentido, las compañías que ofrezcan a los consumidores poder seleccionar qué tipo de información desean recibir, se posicionan mejor que aquellas que las que les envían todo a todos.

Ya pensando en el paradigma del cliente omni-canal, es fácil que este filtrado se realice de manera automática ya que como la mayor parte de la comunicación entre cliente y marca está digitalizada, es cuestión de incorporar soluciones que realicen este proceso de filtrado de manera automática.

En este sentido, los asistentes personales que vienen integrados en los Smartphone, como Cortana, de Microsoft; Google Now, de Google, son ejemplos de soluciones capaces de aprender de los comportamientos digitales del usuario y orientarlo posteriormente en la toma de decisiones. 

Definitivamente, la aparición de tecnologías predictivas más sofisticadas tendrá un papel muy importante en la verificación de la información que fluye hacia los consumidores a través de los canales digitales.

El futuro es la “publicidad inteligente”, entendida como la publicidad que conoce a los consumidores como individuos y, a partir de eso, puede entregar contenido a medida en el lugar correcto, en el momento adecuado y en la plataforma más apropiada. Las marcas que logren implementar esto, en detrimento de la “sobrecarga de información” serán generosamente recompensadas.

*Juan Caracoche es director de tecnología (CTO) de GlobalLogic Latam

Charlas EXO para emprendedores

EXO Training Center, la división de EXO dedicada a la capacitación y el entrenamiento de  profesionales de TI,  realizará charlas para emprendedores durante abril y mayo de 2016 en sus sedes Microcentro y Parque Patricios (CABA).


 

emprender 2016

Las charlas están a cargo de Daniel Juan Molinari, especialista en ventas y marketing.

Los miércoles de abril y mayo se realizarán las charlas de introducción al marketing. Estos seminarios brindarán un panorama para iniciar un proyecto emprendedor propio o bien desarrollar aún más la iniciativa en ejecución. 

Días, sedes y horarios:

13 de abril  y  2 de mayo de 18:30 a 21:00 Hs. sede de Microcentro (San Martín 510, Piso 1, CABA)

27 de abril  y 4 de mayo de 9:30 a 12:00 Hs. sede del Distrito Tecnológico  (Avda. Chiclana 3444, Parque Patricios, CABA)

Otro conjunto de charlas estarán enfocadas en técnicas para manejar objeciones.  Cuando llegue el momento de comercializar productos, servicios o ideas, surgirá la necesidad de estar preparado para usar las habilidades de negociación y ventas.

Días, sedes y horarios:

19 de abril  y 18 de mayo de 18:30 a 21:00 Hs. en nuestra sede de Microcentro.

12 de abril  y 10 de mayo de 9:30 a 12:00 Hs. en nuestra sede del Distrito Tecnológico.

Más información en la página oficial de Exo Training

Se consolida en Tucumán un nuevo polo científico y tecnológico regional

Este miércoles 20 de abril de 2016 se inaugura en Tucumán el Edificio / Incubadora más grande para emprendedores de Tecnología del Norte Argentino, impulsado por la AETTI.


 

Frente edificioLa Asociación Empresas Tucumanas de TI (AETTI) refirma con esta iniciativa que está 100 % comprometida con el desarrollo regional, porque trabajan con emprendedores de todo el país (no sólo del NOA), y con la creación de valor social y la innovación tecnológica.

AETTI está impulsando dos programas: Startups Argentina y Financia y permite ver que Tucumán se está convirtiendo en un nuevo polo tecnológico que aportará enorme valor a la Argentina.

El edificio de Aetti HUB cuenta con laboratorios, espacios de co-working, equipamientos, que se distribuyen en 650 metros de estructura constructiva de última generación IT. Esto requirió una inversión importante.

Este día 20 será la presentación oficial a la prensa y también se hará un encuentro con funcionarios nacionales del Ministerio de Producción, del Ministerios de Ciencia y Tecnología. También autoridades provinciales.

La Asociación de Empresas Tucumanas de Tecnologías de la Información es reconocida a nivel nacional e internacional por la sociedad, las diferentes empresas del rubro y el Estado. Convencidos de que el futuro tecnológico de la región debe planificarse mediante una coordinación de esfuerzos, una fluida comunicación y el compromiso del trabajo en equipo tanto entre las empresas, organizaciones y profesionales del sector tecnológico, como con sus clientes, nace a principios de 2011.

La organización está estructurada en comisiones de trabajo, su objetivo es identificar y gestionar las necesidades y requerimientos de las empresas miembro (proyectos, asesoramiento, capacitaciones, calidad, etc.) generando espacios de apoyo y sumando nuevas empresas, organismos y profesionales. AETTI-BIOTECNOLOGÍA, AETTI-CREATIVA, AETTI-INCUBA y AETTI-CIBERCRIMEN se encargan además de realizar seminarios, talleres, eventos, capacitaciones, etc.

AETTI se plantea como misión representar activamente ante la comunidad al sector de la informática y las comunicaciones; y promover el desarrollo y mejoras competitivas como soporte tecnológico de las cadenas productivas, generando actividades de investigación y desarrollo relacionadas con las tecnologías y las industrias afines.

Las metas de la entidad proponen convertirse en referentes como centro de investigación y generación de soluciones tecnológicas innovadoras, afirmados en la identidad de pertenecer a la provincia de Tucumán, pero proyectándose con responsabilidad social empresaria en el orden provincial, nacional e internacional.

Luces y sombras en la telefonía móvil argentina

Argentina está en la cima de la adopción de telefonía celular y ello llega a todos los estratos sociales. El 90% de la población tiene celular -hay 39 millones de suscripciones únicas- y el avance de 4G en un año superó todas las cotas mundiales para esa tecnología. Hay ya 25 millones de smartphones en la Argentina.


 

GMSA-6Pero así como hay luces, también hay sombras, porque del lado del usuario muchos se quejan. Y recreando esos y otros temas hubo un encuentro cumbre esta semana en Buenos Aires entre los máximos operadores de la telefonía móvil y el gobierno argentino.

Los operadores reclaman reglas de juego claras para seguir invertiendo, más espectro y sobremanera espectro limpio -en el caso de la banda de 700 MHz- y la respuesta oficial es que las habrá y llaman a que sigan invirtiendo y que a la vez cuiden de los usuarios.

GMSA-2El encuentro fue convocado por la filial latinoamericana de GSMA -la entidad que realiza año a año, en Barcelona, la mayor cita mundial de la telefonía móvil-. Durante dos días representantes de las operadoras analizaron temas regulatorios y también de seguridad y operativos. Y hubo conclusiones que hacen historia.

El avance de las comunicaciones móviles genera ya un 3.7% del PBI y en pesos llega a u$s 21.000 millones. Ello tiene un impacto directo y otro no tan visible, que involucra a toda la trama social y a la producción en los que las comunicaciones móviles son ya materia prima vital.

En el encuentro también se acordó realizar localmente iniciativas ya probadas con éxito en otras latitudes, como Nos Importa, por la cual se comienza en Argentina una política conjunta contra el robo de celulares y para una mayor protección infanto juvenil.

Las máximos responsables de las compañías, como Elisabetta Ripa directora ejecutiva de Telecom; operadoras móviles argentinas piden reglas claras para invertir, que se facilite instalar más antenas y que se limpie la banda de 700 MHz para dar más servicios.

El ministro de telecomunicaciones, Oscar Aguad, les aseguró que habrá reglas de juego claras y, el titular de la ENACOM, Miguel De Godoy fue enfático: “primero inviertan y entonces se irán limpiando las redes”.

(en desarrollo)

Caminata para mimar a la Fundación Garrahan

La séptima edición de la caminata “Mimo por el Garrahan: caminamos juntos por muchas sonrisas”, a beneficio de la Fundación Garrahan, se realizará este domingo 10 de abril de 2016. La largada será a las 9.00 en la avenida Dorrego entre las avenidas Figueroa Alcorta y del Libertador (CABA).


 

Cropped image mimo

La acción será una vía para colaborar con la construcción de un nuevo vacunatorio para el Hospital Nacional de Pediatría Juan Garrahan.

Además de la actividad aeróbica para toda la familia, habrá shows y entretenimientos.

También estará la Unidad Móvil de Hemoterapia del Banco de Sangre Garrahan, para que quienes lo deseen puedan realizar su donación de sangre. Además se podrá colaborar con tapitas para el programa de reciclado y medio ambiente de la fundación.

El valor de la inscripción es de $150. Los interesados pueden inscribirse en los locales de la cadena de ropa Mimo & Co y en el Club de Corredores.

El kit de inscripción incluye una remera y una pulsera que da acceso a los sorteos el día de la actividad.

La fundación, inaugurada en 1988, tiene como su principal objetivo al apoyo permanente a las actividades asistenciales, docentes y de investigación, que se extienden a las distintas regiones de la Argentina.

Fuente: Bahía César 

Lautaro Mon, en Grupo Inworx

Lautaro Mon es el nuevo director comercial del Grupo Inworx, empresa que desarrolla soluciones tecnológicas para la gestión de negocios. Tendrá a su cargo las áreas de ventas, estrategia, marketing y propuesta de valor a clientes.


Lautaro-Mon-Smartix-inwork

El ejecutivo se ha desempeñado como director general en Smartix, una solución de software como servicio (SaaS) desarrollada por el Grupo Inworx. La empresa informó que continuará ejerciendo ese cargo junto sus nuevas responsabilidades.

“Mi tarea será liderar un equipo que permita consolidar el posicionamiento de Grupo Inworx en América Latina, ofreciendo propuestas de valor agregado apuntadas especialmente a cada segmento del mercado”, destacó el empresario.

Previo a formar parte del equipo de Grupo Inworx, ocupó diversas posiciones para la región de Latinoamérica en Royal & Sun Alliance.

Mon es Ingeniero en Sistemas por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), y posee estudios de postgrado realizados en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).

Prueban tecnología para optimizar los trasplantes cardiacos

Científicos de todo el mundo están probando el sistema TransMedics Organ Care (OCS). Esta nueva tecnología de transporte de corazones, permitiría mantener a un corazón latiendo mientras es transportado al receptor de una donación. Podría incrementar el tiempo y las distancias que los órganos recorren antes de ser trasplantados.


 

El producto consiste en una caja de alta tecnología que circula la sangre del donador al corazón para que continúe latiendo durante el transporte, manteniendo al órgano cálido y bombeando, incluso antes de que los médicos lo trasplanten.

Hasta hoy, y a pesar de los avances en los trasplantes de órganos, un corazón es almacenado en una hielera al ser transportado de un hospital a otro. Si después de cuatro horas no se ha realizado el trasplante, el órgano es desechado.

“Con este método de trasplante, los corazones se mantienen latiendo, lo que permite a los órganos destinados al trasplante viajar distancias más largas y aumenta las oportunidades para que nuestros pacientes reciban los órganos que desesperadamente necesitan”, comenta Francis Pagani, cirujano del Centro Cardiovascular Frankel.

Equipos de trasplante y recuperación de órganos de todo el mundo se están preparando para casos reales, practicando el transporte del dispositivo en helicópteros y pequeños aviones que son utilizados para transportar rápidamente los órganos a los pacientes que lo necesitan.

En Argentina miles de personas esperan un corazón nuevo. 

Fuente: Universidad de Michigan

Consejos para emprendedores tímidos

*Por Sebastian Siseles – La capacidad de conectarse con la gente es un rasgo común y casi una obligación entre los emprendedores de éxito. Para los introvertidos puede ser un poco más difícil ampliar su red de contactos en grandes eventos o reuniones con mucha gente. Estos cuatro consejos, los ayudarán a vencer su nervios. 


Cropped image timidezHoy en día la importancia del networking es clave a la hora de hacer negocios. Cada persona que se conoce puede transformarse en la oportunidad esperada para expandir un negocio o la solución inesperada a un problema de negocios de larga duración.

A través de las conexiones se dinamiza todo el ecosistema emprendedor, que incluye no solo conocimientos, sino también posibilidad de asociaciones, venta de empresas y hasta financiamiento.

Para los introvertidos puede ser natural conectarse en un grupo pequeño, con gente conocida, pero a la hora de grandes eventos o reuniones con mucha gente se les dificultan las relaciones interpersonales, lo que puede perjudicarlos a la hora de hacer crecer sus negocios o materializar sus ideas.

Estos tips ayudarán a los emprendedores que no se animan a dar ese paso al frente en reuniones sociales con desconocidos, o bien no son del todo de su agrado.

1. Llegar temprano

Muchas veces, al llegar a una reunión o evento, el lugar está lleno de gente que ya está agrupada y conversando animadamente habla. Esto puede ser una situación intimidante o abrumadora. Cómo entrar en alguna de esas charlas, es lo que una persona introvertida siempre se pregunta, y generalmente termina aislado, a un costado, y termina retirándose temprano y sin un solo contacto. 

Llegar de 15 a 20 minutos antes de tiempo o ser extremadamente puntual ayudará a sentirse cómodo mientras que haya pocas personas en el lugar y facilitará el  acercamiento a personas para presentarse y ya poder ir generando conversaciones de 1 a 1, o de pocos, para ir entrando en confianza.

2. Lenguaje corporal

No pasar por alto el impacto del lenguaje corporal y la expresión facial. Hay momentos en estas reuniones donde, desanimados o vergonzosos, un emprendedor termina caminando solo, con manos en los bolsillos o solo agarrando una bebida, y es mejor estar consciente sobre cómo nos vemos frente a los demás. Es recomendable mantener una sonrisa y evitar cruzar los brazos. También procurar un aspecto presentable.

networking

3. Aprovechar las esperas

Cuando se está en la fila a la mesa de registro de un evento o buffet, un buen tip es dar marcha atrás y entablar una conversación con la persona detrás. Simplemente decir “hola” y presentarse. Desde allí se puede armar una pequeña charla. Hacer una pregunta sobre el evento o a qué compañía pertenece la otra persona. Lo bueno de estar en una fila es que uno se ve obligado a estar cerca, al menos, de dos personas. Por lo tanto, podrá entablar una conversación mientras se espera el turno.

4. Seguir en contacto

Siempre llevar muchas tarjetas a los eventos e intercambiar datos de contacto con la mayor cantidad de gente posible. Hace un tiempo contraté un freelancer a través de nuestro propio sitio para ayudarme a mi y a mi equipo a mantener una base de datos de nuestros contactos profesionales.

Escribir a los contactos un día o dos días más tarde para decirles simplemente que fue un placer conocerlos y que sería bueno lograr un próximo encuentro. Este simple esfuerzo fortalecerá la conexión con ellos y seguramente nos los crucemos en futuros eventos o reuniones. 

*Siseles es director internacional de Freelancer, un sitio para la comunidad freelance.