El costo de no tener radares espaciales (serie Tronador II)

La Argentina no tiene satélites de respuesta rápida ante imprevistos, y hace rato que necesita tener satélites con radar SAR en banda L. Qué bien que le hubiera venido al país que los SAOCOM estuvieran en órbita en 2003. Probablemente se hubiera evitado uno de los grandes desastres de esta década, la inundación de la ciudad de Santa Fe capital en 2003. Seguir leyendo «El costo de no tener radares espaciales (serie Tronador II)»

En monolíticos, somos Gardel (Serie Tronador II)

Lejos de renunciar a la actividad espacial cuando el gobierno de Carlos Menem extirpó la CNIE, la CONAE se volvió un constructor respetable de satélites monolíticos, pero su segundo y actual director, Conrado Varotto (hyperlink 4) le imprimió un giro anti-copernicano a la herencia anterior: decidió que con el malogrado SAC-B (una misión pergeñada en los ’80 para averiguar el origen cósmico de las grandes explosiones de rayos X), ya era suficiente de gastar en ciencia pura. De ahí en más, todas las futuras misiones mirarían “para abajo”, y al costo de una idea menos cabal de qué pasa en el espacio profundo, saber qué pasa en la Argentina profunda. Seguir leyendo «En monolíticos, somos Gardel (Serie Tronador II)»

Escalera al cielo, peldaño a peldaño (Serie Tronador II)

La agenda hacia el Tronador II viene muy jalonada de testeos de “prototipos del prototipo del prototipo”. La cosa empezó en 2009 con aparatos que parecían juguetes, pero van cobrando tamaño y complejidad en forma creciente. Aquel año se lanzaron desde rampas dos cohetes, T1 y T2 de apenas 60 kilos por pieza, con la única intención de probar la electrónica de navegación y guiado, aunque no todavía la de control. “Anduvo todo bien”, resume el ingeniero Juan Cruz Gallo, a cargo del proyecto. Seguir leyendo «Escalera al cielo, peldaño a peldaño (Serie Tronador II)»

Dime qué vuelas y te diré qué quieres (Serie Tronador II)

¿Entonces lo “guau” del Tronador es la tecnología de propulsión? Lo lamento, compatriotas, pero estamos tratando de llegar adonde aquellos con quienes aspiramos a competir andaban en los años ’50 y ‘60. Lo “guau” del Tronador es el control finísimo de esa tecnología en las maniobras finales de la inyección de la carga útil. Seguir leyendo «Dime qué vuelas y te diré qué quieres (Serie Tronador II)»

Cómo elegir una carrera, charla en CAECE

Con el objetivo de afianzar su compromiso con la comunidad, La Universidad CAECE ofrece dos nuevascharlas gratuitas abiertas a todo público: “Herramientas para elegir una carrera”. será el miércoles 12 de septiembre a las 17:00 horas.

Primeros pasos para la elección de una carrera.
Herramientas a tener en cuenta a la hora de elegir una profesión.
Evaluación de variables.Conclusiones a cargo de la Mg. Mabel del Giúdice.

Lugar de realización: Av. de Mayo 866, Ciudad de Buenos Aires.
Informes: 
eventos@caece.edu.ar. Inscripción: www.caece.edu.ar

 

“Charla Gratuita sobre Psicología”. Miércoles 19 de septiembre -18:00 horas

A cargo de la Dra. Gabriela Sánchez Negrete, Directora de la Carrera de Psicología de la Universidad Caece.
Tópicos a desarrollar:
¿Qué estudia la Psicología?
El ejercicio profesional del Psicólogo
Campos posibles
El rol del Psicólogo frente a la problemáticas actuales

Lugar de realización: Universidad Caece, Av. de Mayo 866, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Informes: 
eventos@caece.edu.ar. Inscripción: www.caece.edu.ar

La virtualización cambia la cultura digital

Apenas una década atrás VMware era una compañía sumamente pequeña, que facturaba u$s 5 millones contra los u$s 5000 M que sumó en el último período. Su acierto fue desarrollar un mundo virtual para computadoras, redes y sistemas y el paradigma se extendió a tal punto que hoy vive una adopción universal. Somos la empresa del cloud, dijo Fernando Mollón (foto), responsable regional de esa firma y el tema fue motivo de un encuentro que reunió en Buenos Aires a más de 900 ejecutivos y expertos en el VMware Forum 2012. Seguir leyendo «La virtualización cambia la cultura digital»

La propuesta es aprender inglés, cantando

Voxy, el popular servicio de enseñanza de inglés por móvil y web, con más de un millón y medio de usuarios, presenta una cualidad nueva: Voxy Music, un híbrido de diversión y enseñanza que convierte canciones populares en lecciones interactivas y divertidas de inglés.


Seguir leyendo «La propuesta es aprender inglés, cantando»

Plataforma para modelado y simulación física

Waterloo, Canadá.-  Maplesoft anuncia el lanzamiento de MapleSim, la plataforma de modelado y simulación física. Con una más estrecha integración con Modelica, así como simulación, análisis y capacidades de conectividad, MapleSim 6 ofrece muchas formas para que los ingenieros conozcan y excedan sus requerimientos a nivel sistema. Seguir leyendo «Plataforma para modelado y simulación física»

Trabajan en el inventario de glaciares argentinos

Los científicos ya trabajan en el inventario nacional de glaciares. Establecido por la Ley de Glaciares, será útil para establecer medidas de manejo y adaptación frente a una eventual escasez hídrica en zonas áridas del oeste del país. Seguir leyendo «Trabajan en el inventario de glaciares argentinos»

El teletrabajo, más productivo que el trabajo en la oficina

Sin lugar a dudas, la última muralla que debe derribar el teletrabajo no es tecnológica sino cultural. Pese a que numerosos estudios demuestran que el trabajo desde el hogar impulsa la productividad y beneficia tanto a los empleados como a los empleadores, muchas empresas aún no se animan a dar el salto hacia una fuerza laboral remota. Incluso hoy existen herramientas como TransparentBusiness.com, que permiten gestionar equipos virtuales igual o mejor que si todos los integrantes estuvieran en la misma oficina. A continuación Silvina Moschini, CEO & Founder de Intuic, analiza investigaciones recientes sobre el teletrabajo que demuestran que esta modalidad de operación permite optimizar el manejo del tiempo y las comunicaciones entre colegas, aumentando el nivel de compromiso, la satisfacción laboral y la productividad, al mismo tiempo que reduce el stress y el desgaste laboral. Seguir leyendo «El teletrabajo, más productivo que el trabajo en la oficina»

Elaboran índice de envejecimiento

Un valor que refleja la senescencia real prescindiendo de la edad cronológica de las moscas mediterráneas fue desarrollado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir, de la UBA y del CONICET. ¿Podrá aplicarse en humanos? Seguir leyendo «Elaboran índice de envejecimiento»

Competitivo desarrollo argentino de equipo dinamómetro para rehabilitación

Fisiomove presenta el primer dinamómetro para rehabilitación, realizado íntegramente en la Argentina. Su costo es menor a la quinta parte de similares importados. Se trata de una solución en que colaboró el INTI, lográndose un equipo altamente competitivo y que prevé a futuro incorporar nuevos módulos totalmente innovadores. Seguir leyendo «Competitivo desarrollo argentino de equipo dinamómetro para rehabilitación»