Balanza de tránsito INTI Córdoba busca fabricante

¿El tránsito está pesado? Una balanza argentina ahora lo mide. Desarrollada por el INTI-Córdoba, el dispositivo monitorea y analiza el tráfico vehicular de las rutas sin necesidad de que autos o camiones detengan su marcha. Ahora, buscan que empresas locales lo fabriquen.

Tres radares del INTA monitorean el clima en la pampa húmeda

La red de radares meteorológicos del INTA permite visualizar la evolución de tormentas. Los instrumentos miden gotas de agua, nieve, partículas de granizo o aerosoles, entre otras variables, y la información está disponible en tiempo real en Internet.

Los cuidados médicos paliativos deben ser un derecho

“El cuidado paliativo de pacientes con enfermedades activas, progresivas y avanzadas es un derecho”, afirma la doctora Graciela Jacob, coordinadora del programa de cuidados paliativos del  Instituto Nacional del Cáncer (INC) y ex presidenta de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, para quien “optar entre utilidad y futilidad de los tratamientos en oncología es …

Rescate de tecnologías originarias

En la Patagonia, científicos del CONICET trabajan para que la cultura de los pueblos originarios permanezca más viva que nunca, a través de talleres de telar pampa, tallado de la piedra, quillanguería y cerámica destinados a toda la comunidad.

¿Por qué la matemática no atrae a los jóvenes?

Para el matemático cubano Mauro García Pupo, hay que promover un enfoque pedagógico que vaya del problema al concepto, y no al revés. “El lema es: enseñar menos para que se aprenda más”, dijo. (Agencia CyTA / UNNE. Por Juan Monzón Gramajo)-. Al contrario de los progresos verificados en la ciencia, poco se ha evolucionado en …

La matemática como arte

Según el matemático indio Bharat Sriraman, investigador y profesor de la Universidad de Montana, adoptar un enfoque más artístico en la enseñanza evitaría que aprender a lidiar con los números sea una experiencia “traumática”.   Bharat Sriraman  dice que “Conceptualmente, la matemática es más un arte que una ciencia”

Las alergias ya son una epidemia del siglo XXI

Para la presidenta de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, la doctora Mónica De Gennaro, un tercio de la población mundial sufre algún tipo de enfermedad alérgica. (Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Las enfermedades alérgicas tienen una muy alta prevalencia en el mundo, lideran el ranking de afecciones crónicas en todas las edades …

Científico argentino estudia un árbol que colonizó las Galápagos

El científico argentino Darien Prado estudia un árbol que colonizó las Galápagos. Un trabajo genético internacional, en el que participa un investigador de la Universidad Nacional de Rosario, reconstruye la misteriosa llegada del árbol “mandubí-guaycurú” a esas remotas islas. (Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. Un nuevo estudio del cual participó el científico rosarino Darien Prado arroja luz sobre …

Respuestas estadísticas a problemas de la vida cotidiana

La joven matemática santafecina Pamela Llop, reciente ganadora de un premio a la mejor tesis doctoral de la especialidad en América Latina, anticipa aplicaciones posibles de su investigación en medicina, climatología, planificación energética y hasta en finanzas. (Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Aunque los números y las fórmulas pueden intimidar al neófito, para la matemática …

Investigadores argentinos identifican un blanco terapéutico contra el cáncer

En un trabajo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, investigadores de la Fundación Instituto Leloir revelaron el rol clave que desempeña una proteína para defender a las células de lesiones potencialmente cancerígenas. El hallazgo podría abrir el camino para el desarrollo de terapias antitumorales más efectivas.

Un caracol criollo denuncia concentraciones químicas peligrosas

Pomacea canaliculata, originario de la cuenca del Plata y extendido al sudeste asiático, Barcelona, sur de Estados Unidos y hasta Siberia, es capaz de alertar sobre la presencia de concentraciones bajas de mercurio, arsénico y uranio, entre otros elementos. (Agencia CyTA – Instituto Leloir. Por Bruno Geller)-. Un caracol común de arroyos y lagunas originario …

Se celebra en Argentina el Día del Investigador Científico

Muchas preguntas, grandes descubrimientos. La ciencia que no vemos. A fin de homenajear el trabajo de nuestros científicos, Genzyme de Argentina realizó un video para acercar al público la tarea de  investigadores del Instituto Leloir y demostrar la implicancia de sus descubrimientos. Se puede descargar en Youtube. (10/04/12 – Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Con motivo de …