Detectan metales pesados en cultivos cercanos a centros urbanos e industriales

Un estudio detectó concentraciones significativas de metales pesados en muestras de grano de trigo en algunas localidades de la provincia argentina de Córdoba, sobre todo en zonas próximas a centros urbanos o industrias. Recomiendan que se controlen las fuentes de emisión de contaminantes y los niveles de concentración de metales en granos de trigo. (Agencia …

Biosensor económico mide glucosa en tiempo real

Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán desarrollaron un dispositivo manual y económico que mide concentraciones de glucosa en tiempo real. El desarrollo podría ser útil para realizar diagnostico de diferentes enfermedades, controles en procesos industriales aplicados a la producción de alimentos o en la industria farmacéutica, entre otros objetivos. (Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. …

Kokori, un videojuego sobre la célula

Un videojuego permite conocer el interior de las células humanas a través del manejo de nanorobots que deben repeler ataques de virus y bacterias, entre otros peligros. Obra de un equipo multidisciplinario de investigadores, la iniciativa, en formato 3D, es un ejemplo de cómo se pueden articular las nuevas tecnologías con el aprendizaje en las …

Una nueva cepa de un virus que afecta a perros cachorros en la Argentina

Un estudio publicado en la revista Virus Research revela la alta presencia en perros de la Argentina de una nueva cepa de Parvovirus Canino que afecta principalmente a cachorros provocando una gastroenteritis severa.De acuerdo con los investigadores del Centro de Virología Animal, Instituto de Ciencia y Tecnología “Dr. Cesar Milstein”, las vacunas actuales no son completamente …

Relacionan la vitamina C con buenas neuronas en la retina y el cerebro

La vitamina C podría funcionar como un neuromodulador natural del  sistema nervioso. Una investigación liderada por un equipo de argentinos demostró que ese antioxidante cumple un rol clave en el funcionamiento de las neuronas de la retina y del cerebro. El trabajo fue publicado en The Journal of Neuroscience. (Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. La …

Huellas digitales aborígenes en nuestro ADN

Investigadores del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires desarrollaron una técnica rápida, eficaz y económica para detectar componentes genéticos aborígenes en muestras de ADN. El método permitirá realizar futuras investigaciones a nivel poblacional y epidemiológico, donde el conocimiento de la etnicidad resulta de …

La defensa caracol

Una de las principales funciones que se le atribuye a las proteínas de los huevos es la de suministrar nutrientes al embrión en desarrollo, sin embargo una investigación realizada en  la Universidad Nacional de La Plata  revela que el fluído protector del huevo del caracol de agua dulce tiene también proteínas antidigestivas y neurotóxicas que …

Informática para reducir las infecciones hospitalarias

Un sistema informático destinado a que cada hospital obtenga indicadores de infecciones hospitalarias es una de las herramientas desarrolladas por el Programa Nacional de Vigilancia de Infecciones Hospitalarias de Argentina. El objetivo es disminuir las enfermedades y las tasas de mortalidad por infecciones hospitalarias y contribuir a la mejora de la calidad de la atención …

Hacia una vacuna contra la otitis

Un estudio corroboró la frecuencia de las principales bacterias que provocan otitis media aguda en América Latina y el Caribe, una enfermedad muy frecuente en niños. Esa información es útil para el desarrollo de vacunas y la implementación de otras medidas para la prevención y tratamiento de esa enfermedad. (Agencia CyTA – Instituto Leloir)-. Un …

Participación argentina en el genoma de la papa

La secuenciación del genoma de la papa ya es un hecho y es fruto de un trabajo internacional en el que participaron investigadores argentinos. El conocimiento de los genes de ese cultivo permitirá crear en menos tiempo nuevas variedades resistentes a plagas y condiciones climáticas extremas, entre otros objetivos. Por su importancia, la novedad ocupará …

Diseñan un software que detecta apneas

Sin cables ni electrodos, un sistema diseñado por investigadores argentinos es capaz de detectar las interrupciones en la respiración durante el descanso. Así se simplificaría el diagnóstico de una enfermedad que afecta a uno de cada 25 argentinos, la apnea. (Agencia CyTA – Instituto Leloir / Comunicación científica UNL. Por Priscila Fernández)-. Dormir conectado a …

Crecen los planteles científicos regionales

Entrevista a la doctora Marta Rovira, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas: “Junto con las universidades, empresas y los gobiernos provinciales, estamos tratando de crear estructuras para reforzar áreas de investigación que sean importantes para cada región”. (Agencia CyTA – Instituto Leloir/UNNE. Por Juan Monzón Gramajo)-. En la reciente visita a la …