Desarrollo científico argentino permite anticipar problemas de salud femeninos

Desarrollan en el laboratorio Inmunogénesis, creado a partir del CONICET, un método para estudiar a través del endometrio desequilibrios inmunológicos de la mujer que pueden manifestarse solo como fallas reproductivas pero que anticipan enfermedades aún no declaradas y que permanecen en estado subclínico. El flamante laboratorio Inmunogénesis, que está comenzando a ofrecer sus servicios en …

Yasí, Morotí y Acuá: los yacarés albinos estrenan documental

Como parte de su programación mensual, el ciclo Pantalla Científica, organizado por el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), presenta “Los Blancos”, un mediometraje documental dirigido por Andrés Sehinkman que relata la historia de tres yacarés particulares, los primeros albinos de la especie overo. El estreno será este …

Ciudades del Conocimiento al rescate de la memoria colectiva

En junio de 1999 se apagó la vida de la última ona -Virginia Choinquitel- y con ella se perdió la heredad de un pueblo que 9000 años atrás había llegado al extremo sur americano: la etnia selkman. Su muerte me ronda vuelta a vuelta como la de muchas otras pérdidas personales y colectivas y por …

La Ciencia Monstruosa nos enseña

Ciencia Monstruosa es un libro para aprender sobre ciencia a través de Frankenstein, Drácula y otros monstruos célebres. En Ciencia Monstruosa, el investigador Alberto Díaz Añel disecciona a las criaturas más emblemáticas de la ciencia ficción valiéndose de explicaciones científicas.   La obra de Alberto Díaz Añel es resaltada por Entre Paréntesis, la sección de …

Científicos argentinos logran un avance clave en el desarrollo embrionario

Equipos conformados por investigadores argentinos detectaron el momento en que se producen las primeras diferencias entre las células que componen un embrión. El hallazgo es portada de la revista científica Cell, destaca una información del ministerio de ciencias de la Argentina (MinCyT).   Un grupo de científicos argentinos liderados por la investigadora del Consejo Nacional …

Porotos que valen oro: científicos argentinos descifraron el genoma del frijol

Investigadores del CONICET formaron parte del equipo de científicos iberoamericanos que descifraron el genoma de la judía mesoamericana o frijol. Este hallazgo posibilita mejorar la producción y la conservación de las variedades genéticas de esta legumbre.   El Phaseolus vulgaris es uno de los cultivos más antiguos del mundo. Se domesticó en América hace miles …

Científicos argentinos logran que un virus ataque tumores cancerosos

Científicos argentinos desarrollaron una técnica que modifica genéticamente un virus para que se multiplique ilimitadamente en las células cancerígenas. El tratamiento fue ensayado en roedores, logrando inhibir el tumor en todos los casos y la cura en la mitad.   La “inmunoterapia oncolítica” fue licenciada por el Instituto Leloir y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas …

Financian dos proyectos científicos tecnológicos vinculados con la industria y el ambiente

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, financió dos contratos de adjudicación de subsidios por $21.918.768. Las propuestas favorecerán la implementación de nanotecnologías para la remediación de sitios contaminados y la producción de tuberías de polietileno reticulado para usos industriales. El primer proyecto recibió un aporte de $8.966.300 que se destinará a financiar la implementación …

Supercomputadora equivalente a 12000 PC hogareña

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, presentó la supercomputadora TUPAC, un clúster computacional dirigido a la resolución de modelos de simulación utilizando técnicas de computación de alto rendimiento. El equipo, con una capacidad de cálculo equivalente a 12000 computadoras hogareñas, está instalado en el Polo Científico Tecnológico.   La instalación de TUPAC demandó una …

Con ayuda del CONICET investigan temas de publicidad online

adCuality, compañía especializada en monitoreo de publicidad online en tiempo real, anunció que desde agosto de este año, está trabajando junto al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET), para desarrollar una herramienta que mida la inversión publicitaria online en tiempo real. Desde principios de agosto, un equipo de científicos del …

El CONICET se ubica 79 en el mundo científico

El Conicet está entre las 80 instituciones más importantes del mundo en producción científica. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas se posiciona en el puesto 79 del ranking internacional que mide a casi 5.000 instituciones científicas de todo el mundo, un lugar al que accedió tras escalar 72 posiciones desde 2009.   Scimago Institution …