Dime qué vuelas y te diré qué quieres (Serie Tronador II)

¿Entonces lo “guau” del Tronador es la tecnología de propulsión? Lo lamento, compatriotas, pero estamos tratando de llegar adonde aquellos con quienes aspiramos a competir andaban en los años ’50 y ‘60. Lo “guau” del Tronador es el control finísimo de esa tecnología en las maniobras finales de la inyección de la carga útil.

Radares 3D, de uso militar argentino

Los radares 3D hacen rebotar pasivamente sus ondas de radio en todo objeto aéreo a su alcance que sea capaz de reflejarlas. Midiendo el tiempo en que tarda en recoger el eco, amén de las variaciones de frecuencia, intensidad y polarización con que éste llega, determinan el azimut, distancia, altura y velocidad del “blanco”, sin …

Radares argentinos: un completo plan en marcha

A la Batalla por Malvinas, en 1982, Argentina fue militarmente ciega (con unos pocos radares viejos provistos por la OTAN). Ciega afrontó una guerra aeronaval contra la segunda potencia de esa alianza, Inglaterra. Casualmente Inglaterra fue el país que medio siglo antes había inventado el radar, o sistema de teledetección, e incluso cómo engañarlo. Demás …

Los radares SAR que desarrolla Argentina

La joya de la corona de la capacidad radarística criolla es, por ahora, el radar espacial SAR, o “de apertura sintética”. Dos de tales aparatos están siendo desarrollados por la Argentina, un trabajo común de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el IAR (Instituto Argentino de Radioastronomía) …

Aviones AWACS con radares argentinos

Los aviones de control y vigilancia aérea (AWACS por sus siglas en inglés: Airborne Early Warning and Control) tienen la misión de transportar un radar a gran altura. De ese modo un estado puede distinguir a cientos de kilómetros, entre aviones amigos u hostiles.

CAREM: La lógica de lo chico en el reactor nuclear 100% argentino

El razonamiento energético en materia de energía se ha vuelto más sofisticado que en los ochenta. Para los gurúes de aquellos años, a menor potencia instalada en una planta de generación, más cara debía resultar su electricidad. Y el Primer Mundo, donde la potencia instalada de la central nuclear tipo pasó de los 600 a …

CAREM 25: primera central nuclear 100% argentina

En una Argentina donde los ahorros se fondean en departamentos, un agujero en la tierra sólo es novedad cuando, trágicamente, se derrumba el edificio adjunto. Pero que se haya reiniciado la excavación que motiva esta nota da más bien para celebrar. La obra está en Lima, provincia de Buenos Aires, al lado de las centrales …

Central nuclear CAREM, el mayor desafío tecnológico argentino

Está en construcción en Lima, cerca de Atucha la primera central nuclear de diseño 100% propio, -CAREM- que podría ubicar a la industria atómica criolla en un trampolín similar al que logró Brasil en 1985 cuando su empresa de aviones EMBRAER produjo su caza de entrenamiento Tucano. Pronto el avión paso a ser competencia de los gigantes …

CAREM: viejos y nuevos problemas en la energía nuclear argentina

Debido a su simplicidad minimalista, en los años de vacas más flacas del Programa Nuclear Argentino (1982 a 2005), el CAREM fue despertando fanatismos ingenieriles. En su tránsito desde la CNEA a la empresa rionegrina INVAP, y luego de regreso a la CNEA a partir de 1999, según la ley nacional 26.566, el proyecto fue …

CAREM 25: un diseño nuclear argentino que sobrevivió a la peste

Desde 1984, la Argentina –en general a través de INVAP- le vendió reactores a Perú, a Argelia, a Egipto y Australia. Siempre por calidad de oferta, jamás por precio, en general logró demoler a la competencia canadiense, francesa, japonesa, coreana, rusa y estadounidense, los dueños reales del mercado nuclear. En 2009 les ganó de nuevo …

CAREM: ¿qué pasará con el reactor nuclear argentino si todo sale bien?

Paulatinamente cambia la mirada sobre el reactor nuclear CAREM 100% argentino: “Si afuera apostaron a que no lo hacíamos, no los culpo. Pero se van a dar una sorpresa”, gruñía, feliz, “Pepe” Boado Magan, gerente de este proyecto en la CNEA hasta febrero de 2012, con los brazos en jarras en medio de un ir …

CAREM: el reactor nuclear 100% argentino es más seguridad a menor costo

De esta centralita minimalista, lo que gana el corazón de un ingeniero es su elegancia y simplicidad conceptual, justamente la base de su seguridad “inherente”, que califica al sistema como “de tercera generación plus”.