“Bio… qué?”, un libro sobre biotecnología para todo público

El reconocido experto argentino Alberto Díaz procura entusiasmar con “una tecnología novedosa, muy creativa, que se renueva en forma permanente y que representa grandes aportes para las sociedades”. (Agencia CyTA-Instituto Leloir)- A partir de 1970, el paso decisivo de la biotecnología –o tecnología biológica que permite fabricar productos nuevos- fue la posibilidad de manipular la información …

Gestión de equipos de trabajo online: la magia está en la eficiencia

Ciertas tendencias cambian el paradigma tradicional del trabajo. Las nuevas tecnologías permiten una mayor flexibilidad laboral, desde el trabajo a distancia sin tener que presentarse en una oficina, hasta la organización de proyectos colaborativos vía web. Hoy en día, las empresas tienen posibilidades de agrandar su planilla de empleados sin multiplicar sus instalaciones y gastos …

Preparan las 41 Jornadas de Informática Operativa (JAIIOs)

Desde 1961 se realizan las JAIIOs, Jornadas Argentinas de Informática, organizadas por SADIO, donde en sesiones paralelas se presentan trabajos que se publican en Anales, se discuten resultados de investigaciones y actividades sobre diferentes tópicos, desarrollándose también conferencias y reuniones con la asistencia de profesionales argentinos y extranjeros. Las JAIIOs se organizan como un conjunto …

Planta gasificadora alimentada con biomasa

Con la participación de dos especialistas indios, se acaba de poner en funcionamiento una Planta Gasificadora de Biomasa, que abastecerá de energía a una fábrica de pellets en el Chaco. El desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de las energías renovables inscribe hoy un nuevo hito en la Argentina. Con la visita al país …

La ciencia va en pos de asistir al sistema productivo argentino

La presidente del CONICET, Marta Rovira (foto), expuso los resultados de 2011 junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao. La científica, formada académicamente como astrónoma, subrayó el objetivo de formar más científicos y vincular en todo lo posible la ciencia con las actividades productivas.

Al fin la Argentina tiene presente y futuro en ciencias

El balance que el ministro Lino Barañao hizo de sus 4 años de gestión -2007-2011-, mostró avances notables. Barañao inauguró esa cartera hace 4 años y logró el retorno del exterior de cerca de un millar de científicos, que siguen aquí sus investigaciones. Se han definido claramente dos grandes líneas de trabajo en biotecnologías y …

Lo más visto en YouTube durante 2011

Cien años hacia el futuro, cuando nuestros bisnietos vean lo que capturaba la imaginación del mundo en YouTube en el 2011, ¿qué pensarán de nosotros? ¿Seguirán maravillándose con videos de bebés que conversan? ¿Seguirán estando “emocionados” por que ya es viernes? ¿Estarán más cerca de entender los misterios del gato en forma de tarta que viaja por el …

El Sol establece ciclos de 7 a 9 años al río Paraná

Luego de analizar un siglo de datos, investigadores de la Universidad Nacional del Litoral y el Conicet detectaron una relación significativa: una coincidencia entre los ciclos de siete a nueve años que rigen tanto el movimiento del astro como la modificación del caudal.

Está en marcha un gran estudio sobre enfermedades cardíacas en Cono Sur

Por primera vez en la historia de los países del Cono Sur, se realiza una investigación regional cuyo propósito es mejorar el tratamiento y las estrategias de prevención de infartos y ataques cerebrales.

Mejora del 16% en la educación de estudiantes sanluiseños

Los chicos puntanos de nivel secundario mejoraron 16,1% su rendimiento respecto de 2010. La medición de Sistema de Evaluación por Competencias (SEC) se tomó a 2.249 jóvenes en 98 escuelas e incluyó 214 divisiones. La actividad fue realizada por la ULP con el apoyo del Ministerio de Educación provincial.  En busca de conocer el nivel educativo …

Capacitar a los empleados

Los graduados universitarios con un título de médico, abogado o ingeniero, eran considerados una eminencia en el mercado, pero hoy, la competitividad, los rápidos avances científicos y las constantes innovaciones tecnológicas modificaron de manera notable el escenario laboral.   La situación  actual del mundo laboral, está llevando a muchos a ampliar su formación académica; sin …