Novedades de la cumbre virtual de desarrolladores de Microsoft Build 2020

Build 2020 es un evento anual de Microsoft en el que presenta las últimas novedades tecnológicas pensadas para desarrolladores. El encuentro realizado este año en forma virtual dura dos días y, en la primera jornada se puso foco en las innovaciones para la suite de Microsoft 365. En este primer día de Microsoft Build se anunciaron nuevas funcionalidades y actualizaciones para Teams, Fluid Framework, Outlook y Edge y la nueva aplicación Microsoft Lists.


Además, se dio a conocer Project Reunion, una plataforma que permite crear aplicaciones que funcionan a través de todas las versiones y dispositivos Windows 10 que las personas utilizan.

Microsoft Build es la conferencia para desarrolladores más importante de la compañía, que todos los años se realiza en Seattle. Las novedades vienen de la mano de innovaciones de Azure, M365 y Windows – desde herramientas que ayudan a los desarrolladores a ser más colaborativos y productivos en el trabajo, a servicios que dan a los clientes la flexibilidad de desplegar capacidades de IA en cualquier entorno – y sin tener experiencia previa en programación.

Desde Microsoft Teams hasta Fluid Framework—esto es lo nuevo y lo que pronto llegará a Microsoft 365

Para todo lo que la suite de Microsoft 365, se presentaron nuevas funciones y capacidades en Microsoft Teams, Fluid Framework, Outlook y Edge y la nueva aplicación Microsoft Lists. Estas innovaciones demuestran el esfuerzo de la compañía por diseñar y construir herramientas que permitan a sus clientes mantenerse conectados en cualquier lugar.

  1. Microsoft Teams ha demostrado ser el centro de trabajo remoto por excelencia en tiempos de aislamiento social. En abril superó los 70 millones de usuarios activos diarios. Algunos de sus innovaciones incluyen:

· Plantillas personalizadas. A la hora de crear un nuevo equipo de trabajo, próximamente se podrán elegir entre una variedad de plantillas personalizables. Seleccionar desde escenarios de negocio comunes, como gestión de eventos o respuesta ante crisis, hasta plantillas específicas de industrias, como salas de hospital o sucursales bancarias. Cada plantilla incluye canales predefinidos, aplicaciones y guías. Los administradores también podrán crear plantillas personalizadas y plantillas genéricas para los equipos existentes en su organización, lo que les permitirá estandarizar las estructuras de los equipos, encontrar aplicaciones relevantes y escalar las mejores prácticas. Las plantillas en Teams estarán disponibles en los próximos meses y aparecerán de manera automática. Acá el gif.

· Crear y gestionar chatbots con facilidad en Teams. La integración en Teams puede utilizarse con facilidad: existen numerosos chatbots que responden a dudas que tengan las personas que usen la herramienta.

· Agregar aplicaciones personalizadas y flujos de trabajo automatizados en Teams – Los desarrolladores y administradores pronto podrán agregar sus aplicaciones personalizadas desde Power Apps a Teams con solo pulsar el botón “Agregar a Teams”. Para comenzar, abran make.powerapps.com, pulsen los puntos suspensivos (“…”) junto a la aplicación que desean publicar y seleccionen “Agregar a Teams”.

Asimismo, las nuevas plantillas de procesos empresariales Power Automate para Teams permitirán a los creadores optimizar los flujos de trabajo a través de plantillas preintegradas o como base para personalizar las propias. Por último, los nuevos desencadenadores y acciones específicos para Teams permitirán crear extensiones de mensajes personalizados, automatizar las @menciones y publicar mensajes en los canales, además de personalizar el nombre de los bots. Estas funciones estarán disponibles muy pronto.

· Compartir informes de Power BI en Teams – Los usuarios de Power BI ahora pueden compartir informes, o tablas específicas de sus informes, en Teams con el nuevo botón “Compartir en Teams”. Los remitentes también pueden dirigir la atención del destinatario a una tabla específica del informe o compartirla con todo el equipo. Para comenzar, seleccionen “Enviar a Teams” desde el portal de Power BI y escriban el nombre del equipo con el que quieren compartir.

Reportes Power BI en Teams

· Programar citas virtuales a través de Bookings en Teams – Las organizaciones ahora podrán programar, gestionar y conducir citas virtuales entre la empresa y los consumidores a través de la nueva integración de la aplicación Bookings en Microsoft Teams. Con esta función será posible gestionar varias áreas y ubicaciones, así como realizar de manera segura todo tipo de citas, desde entrevistas con candidatos a un puesto laboral, por ejemplo, y atención a estudiantes hasta asesoramiento financieras y consultas médicas.

· Transmitir eventos y crear producciones de estudio en Teams – Para recrear la magia de los escenarios en audiencias dispersas en todo el mundo, estará disponible un soporte nuevo para Network Device Interface (Interfaz de Dispositivo de Red, o NDI, por sus siglas en inglés) e interoperabilidad de Skype TX para Microsoft Teams, el cual ofrece una serie más avanzada de opciones para transmisiones públicas y privadas personalizadas de alta calidad.

Eventos en Teams

· Extender la aplicación Shifts en Microsoft Teams – Las nuevas capacidades en la aplicación Shifts amplían la funcionalidad y permiten la integración con los sistemas existentes. Las nuevas acciones de Power Automate permiten a los desarrolladores tomar información de Shifts y crear flujos de trabajo personalizados con otras aplicaciones o realizar operaciones a escala. Por último, las nuevas plantillas ayudarán a soportar una variedad de escenarios que ahorran tiempo y optimizan procesos, tales como habilitar las autorizaciones automáticas a las solicitudes de cambio de turno en los casos en que la autorización del gerente no sea necesaria.

App Shifts

  1. Fluid Framework. Esta funcionalidad, anunciada previamente en otro evento de Microsoft llamado Ignite, permite eliminar las barreras entre las aplicaciones. Las primeras integraciones de Fluid Framework en Microsoft 365, que llegarán próximamente a Outlook y Office.com, permitirán colaborar en documentos dinámicos y crear componentes conectados que pueden compartirse de manera simultánea y sencilla en las aplicaciones. Por ejemplo, tablas, gráficos y listas de tareas se podrán insertar en Outlook para web, a fin de que cifras de ventas, las tareas de los proyectos y los informes de investigación estén siempre actualizados. Los espacios de trabajo de Fluid Framework se pueden crear y gestionar dentro de Office.com. Estas experiencias estarán disponibles para aquellos con una licencia empresarial de Microsoft 365 en los próximos meses. Acá el gif.
  2. Outlook. Millones de personas en todas partes del mundo se apoyan en Outlook para organizar su día y mantenerse en contacto. Las nuevas capacidades les permitirán hacer más dentro de la aplicación.

o Ahorrar tiempo al tipear mails en Outlook en la web: esto puede ayudar a redactar mensajes de correo electrónico con predicciones de texto. Debido a que utiliza tecnología inteligente para deducir el significado y la intención, Outlook les puede ayudar a escribir más rápido, a evitar errores tipográficos y a redactar mensajes claros.

Ahorro de tecleo en Outlook

  1. Microsoft Edge. La última versión del explorador de Microsoft es uno de los preferidos de millones de usuarios e internautas de todo el mundo. Por eso, durante Build, se dan a conocer más opciones para desarrolladores en la versión preliminar con opciones nuevas para desarrollo en .NET y UWP (WinUI 3.0), lo que les permitirá integrar Edge WebView basado en Chromium en las aplicaciones WinForms, WPF y UWP/ Win UI 3.0. También hemos agregado una vista 3D en DevTools. Para más información, revisar la documentación y guía Para Comenzar, o dirigirse a Visual Studio y descarguen el paquete WebView2 para comenzar.
  2. Microsoft Lists. Se trata de la nueva aplicación de seguimiento inteligente en Microsoft 365. Con Lists se puede crear, compartir y monitorear datos e información —como monitoreo de problemas e informes de estado— directo desde Microsoft Teams, SharePoint y la aplicación móvil Lists, que pronto estará disponible. Las listas se pueden crear y personalizar de manera sencilla con plantillas, códigos de colores, flujos de trabajo y más. Más detalles sobre Microsoft Lists. Acá el gif.

Crear aplicaciones para el trabajo moderno con las plataformas Microsoft 365 y Windows

Para ayudar a unificar el desarrollo de aplicaciones a través de mil millones de dispositivos Windows 10, se presentó también Project Reunion, la evolución de la plataforma para desarrolladores de Windows que facilita la integración entre Win32 y APIs UWP y construir aplicaciones increíbles que funcionan a través de todas las versiones y dispositivos Windows 10 que las personas utilizan.

A medida que las organizaciones cambian para habilitar el trabajo remoto, Windows Virtual Desktop, construido en Azure, ha brindado la capacidad de aprovisionar y ofrecer escritorios virtuales y aplicaciones más rápido de lo que era con anterioridad. Esto permite a las organizaciones servir su aplicación existente a un creciente conjunto de dispositivos a los que los usuarios pueden acceder con los clientes de Windows Virtual Desktop para Windows, MacOS/iOS y Android.

La “nueva normalidad” da un lugar fundamental a la tecnología

La pandemia ha traído consigo algunas cosas que han venido para quedarse. Durante este tiempo, hemos adoptado nuevos hábitos y costumbres que tardarán hasta 66 días en naturalizarse.


HP Inc. detectó comportamientos que seguirán luego de la cuarentena, por ejemplo el trabajo remoto, para el cual la tecnología se vuelve fundamental. La siguiente infografía describe algunos aspectos de la “nueva normalidad”

La hora de las plataformas educativas para enseñanza a distancia

ViewSonic impulsa el aprendizaje a distancia con el ecosistema myViewBoard. Es una plataforma de soluciones educativas que proporcionan herramientas interactivas para el aprendizaje a distancia: creación de contenido digital, grabación de lecciones en video e incluso organización de tareas digitales.


Los maestros pueden planificar fácilmente sus lecciones usando herramientas que les son familiares a nivel de software, enfocando sus presentaciones según las necesidades de cada estudiante. Los maestros pueden crear planes de clase dinámicos y vincular el contenido y las lecciones compartidas con los estudiantes.

myViewBoard está disponible en tres diferentes versiones: myViewBoard Online, myViewBoard para Windows y myViewBoard para Android, lo que significa que puede trabajar con tecnologías existentes e integrarse de manera transparente en casi cualquier salón de clases. También puede ser integrado directamente a un servicio en la nube para tener mejor movilidad y el software es seguro, ya que está construido sobre AWS para brindar seguridad de grado empresarial.

myViewBoard Online es una pizarra digital por medio del navegador, usa funciones tales como un lápiz parecido al de Windows, borrador, figuras, caja mágica y páginas, para ayudar a los usuarios a presentar el trabajo de forma clara. Funciona bien con otras aplicaciones y proporciona una forma simple y más productiva en que los maestros pueden compartir conocimiento, trabajar juntos y construir comunidades conectadas.

El ecosistema myViewBoard ofrece:

● myViewBoard Clips, con tecnología de Boclips

o Acceso a más de dos millones de videos educativos seleccionados y bajo licencia

● Colaboración en tiempo real

o Utilización de conferencias de video y audio, grabación de las clases en video

● Pizarra digital

o Asignación de tareas; la interactividad con la pantalla táctil permite a los estudiantes escribir, dibujar y más

● Transmisión en vivo

o Transmitir en vivo las lecciones por medio de Facebook, YouTube o Workplace.

“myViewBoard es una herramienta muy poderosa para maestros y estudiantes,” afirmó Marcos Paredes, gerente de territorio de ViewSonic para Argentina, Paraguay y Uruguay . “Creemos que se convertirá en una plataforma educativa estándar para los próximos años, ya que ofrece una serie de funcionalidades que permiten a los maestros colaborar con sus estudiantes. Los educadores pueden crear lecciones dinámicas, compartir contenido interesante y hacer que sus lecciones sean más participativas.”

Expectativa por el debate el Congreso por la Ley de Economía del Conocimiento

La Cámara del Software informó que acompaña el inminente debate de la Ley de Economía del Conocimiento en el parlamento argentino. La declaración de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) destaca que ha “realizado un largo camino para que la continuación de la Ley de Promoción de Software sea un hecho”.


“En este andar -dice la CESSI- se llevaron a cabo numerosas reuniones, principalmente con el Ministerio de Desarrollo Productivo, donde intercambiamos puntos de vista, entendimientos y visión de país para llegar al punto que estamos hoy.

“La LEC continuará impulsando y fomentando la competitividad, exportaciones, apertura de nuevos mercados y generación de empleo de todas las empresas del sector: startups, PyMEs y grandes compañías.

“Por cuarta vez en la historia, esta ley que tiene como objetivo fortalecer la industria del Software, contará prácticamente con todo el apoyo de los sectores políticos de nuestro país. El Software nos lleva a un terreno donde no hay grietas.

“Creemos -agrega la CESSI- que hoy más que nunca, en un mundo transformado por la digitalización, la promulgación y reglamentación de esta ley es vital. Necesitamos que Argentina sea la base de una industria mundial de Software y la LEC es fundamental para este objetivo.

“En estos duros momentos, el desarrollo de software ha sido fundamental e indispensable para el funcionamiento transversal de muchas otras disciplinas, como lo fue con la aplicación CuidAR COVID-19, un caso más que demuestra lo importante, pujante y extraordinaria que es nuestra industria ya que en menos de un mes se logró producir software de calidad y performance.

“Estamos al nivel de las mejores economías del mundo. Los 15 años de Promoción de la Industria del Software potenciaron esta realidad. Otra vez ocurre que cuando tenemos objetivos loables, los caminos se encuentran. Otra vez juntos transformando la realidad”, concluye la declaración.

Soluciones para mujeres, en un concurso del Banco Mundial y CES 2021

El Grupo Banco Mundial, una de las principales fuentes de financiamiento y conocimientos para los países en desarrollo, se ha asociado con CES —la asociación más grande y más influyente en el ámbito de la tecnología de consumo— para organizar un Concurso tecnológico mundial dirigido a subsanar la brecha digital por razón de género.


Hay más de 300 millones menos de mujeres que hombres con acceso a Internet en los países de ingreso bajo y mediano. Esta diferencia se ha mantenido y, de hecho, es cada vez mayor. Los obstáculos para la igualdad digital se relacionan, entre otros factores, con la disponibilidad de infraestructura, las restricciones financieras, el nivel de interés en las tecnologías digitales, el grado de relevancia percibida respecto de dichas tecnologías y los contextos institucionales y socioculturales.

Se premiarán soluciones tecnológicas innovadoras y ampliables que busquen empoderar a las mujeres en cuatro áreas:

Plataformas: soluciones que aumenten la disponibilidad de plataformas digitales localmente relevantes dirigidas a las mujeres. Por ejemplo, mercados locales y soluciones que creen comunidades en línea para las mujeres.

Habilidades digitales: soluciones que apoyen el desarrollo de habilidades digitales en las mujeres y las niñas. Por ejemplo, aplicaciones que se basen en el aprendizaje adaptativo personalizado para enseñar habilidades digitales básicas, intermedias o avanzadas.

Contenido en línea: soluciones que aumenten la disponibilidad de materiales orientados a las mujeres. Por ejemplo, contenido de importancia local sobre salud reproductiva o para combatir la violencia de género.

Acceso digital mejorado: soluciones centradas en modelos de negocios novedosos que facilitan el acceso a las tecnologías digitales y la utilización de estas por parte de las mujeres y permiten el uso de la identificación digital, tales como el prepago y otros modelos que promueven el uso continuo de la Internet móvil entre las mujeres.

Los ganadores podrán:

Recibir reconocimiento y obtener visibilidad de marca en el evento CES 2021 (i) en su calidad de ganador del concurso tecnológico mundial.

Interactuar con Gobiernos y equipos del Grupo Banco Mundial para posiblemente aplicar a mayor escala sus soluciones dentro de proyectos de desarrollo.

Acceder a orientación de empresas tecnológicas y líderes del Banco Mundial para ayudarles a ampliar sus soluciones. Compartir sus historias en numerosos foros internacionales, tales como CES 2021, conferencias regionales y las Reuniones Anuales y las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial.

Establecer sus redes profesionales y promover su perfil y marca a nivel internacional.

Fomentar una mayor participación y reconocimiento de organizaciones de los países en desarrollo y emergentes en eventos y concursos tecnológicos internacionales.

Innovar, participar, empoderar #SheIsConnected

Para obtener mayor información y participar, visite la página del concurso.

Surge una nueva ola de compradores digitales

A pesar de que la ansiedad por el rumbo de la economía continúa siendo alta y extrañamos nuestras vidas previas a la pandemia, la cuarentena nos llevó a una nueva normalidad. Por estos días, en buena parte del mundo se están dando pasos para salir de casa de a poco y las restricciones comienzan a aflojarse.


En este contexto, los resultados de la cuarta ola del Barómetro COVID-19 de Kantar, el estudio global que rastrea las actitudes, comportamientos y expectativas de las personas en más de 50 mercados, identifica las tres tendencias principales que se mantendrán firmes para darle forma al comportamiento post-pandémico de los consumidores:

  1. Una nueva ola de compradores vía e-commerce.
  2. Una era de consciencia de valor.
  3. Una inclinación hacia el consumo local.

En todo el mundo, los niveles de ansiedad están retrocediendo desde su pico máximo registrado a mediados de marzo. Aunque siguen existiendo altos niveles de preocupación que escalan hasta un 70% o más, para la segunda ola de investigación sucesiva, el porcentaje de los que dicen estar muy preocupados ha disminuido.

A medida que los períodos de cuarentena se extienden a un segundo mes -y en algunos casos, tercero-, a nivel global las personas están encontrando nuevas rutinas o hábitos y recuperando cierto equilibrio en sus vidas. Más del 40% de los consultados afirman estar haciendo ejercicio físico, leyendo o durmiendo más como estrategias de bienestar. Además, un 50% de las personas afirma estar comiendo de manera más saludable y probando nuevas recetas.

El tiempo dirá si estas estrategias de combate al período de confinamiento se mantienen como hábitos a medida que las restricciones disminuyan y las personas deban readaptarse a sus rutinas. Sin embargo, Kantar ha identificado tres cambios de comportamiento significativos que creemos que continuarán vigentes en el mundo posterior a la pandemia, a los que productos y marcas deberán adaptarse.

Surgirá una nueva ola de compradores digitales

El estudio de Kantar observa que el comercio digital crecerá más que el comercio tradicional minorista el próximo año. Nuevos compradores digitales experimentaron la modalidad en diferentes categorías, y los consumidores digitales ya establecidos han incrementado su uso durante la cuarentena.

Casi uno de cada tres hogares (32% en general, 40% de los hogares con niños) ha aumentado o aún más, ha aumentado significativamente sus gastos con e-commerce durante el período de la pandemia. Uno de cada tres (33%) hogares cree que, a futuro, sus compras online aumentarán (en Argentina es un 40%). El 31% de los consumidores seguirá adquiriendo nuevos productos y servicios que adoptaron durante la crisis. Cada marca que consiga ampliar sus canales de e-commerce deberá garantizar que la experiencia de ese cliente online, incluidas las credenciales de sustentabilidad, respalden a su marca.

El período de conciencia de valor será extendido

La ansiedad económica, combinada con el pesimismo sobre el posible resurgimiento del virus y el impacto a largo plazo de la pandemia, llevan a Kantar a creer que las estrategias de precios, promociones y valor agregado serán críticas para la competitividad de las marcas.

El 60% de los hogares argentinos sufrió pérdidas en sus ingresos durante el coronavirus, y 1 de cada 4 espera que sus ingresos se vean afectados en el futuro. A nivel global, tres cuartos (72%) de los consumidores están algo o muy preocupados por un nuevo ataque del virus y otra etapa de confinamiento. Por el lado de las marcas, ofrecer descuentos y promociones a los consumidores se convirtió en una premisa detrás de los factores de higiene para proteger a sus empleados y de asegurar las líneas de proveedores.

El localismo se convierte en una tendencia dominante

Las estrategias de abastecimiento y producción de las marcas, que ya resultaban importantes para los consumidores conscientes de la sustentabilidad, se convertirán en un factor más relevante para los compradores convencionales. Actualmente, los consumidores de todo el mundo se inclinan por la compra de productos locales.

El 65% de las personas es favorable a comprar bienes y servicios de su propio país. Esto aumenta entre quienes se declaran activos en cuestiones de sustentabilidad. China se ha convertido en el país que más defiende la “compra local”, con un 87% que expresa esta opinión, seguida de Italia (81%), Corea del Sur (76%) y España (73%). El 42% de los consumidores dicen que ahora prestan más atención al origen de los productos. En hogares con niños, esto aumenta al 52%.

En sus comentarios sobre lo que descubre el último estudio Barómetro, Rosie Hawkins, chief innovation officer de Kantar, observó: -“Sabemos que los períodos disruptivos aceleran el cambio y que los nuevos hábitos tardan entre uno y dos meses en consolidarse. Creemos que estas tres tendencias serán importantes a medida que las marcas más grandes del mundo planifiquen sus caminos hacia un crecimiento saludable en el período posterior a la pandemia”.

“El e-commerce, garantizando una excelente experiencia del cliente, debe convertirse en un pilar de cada marca” -sostiene Sebastián Corzo, marketing & business development leader de la División Insights de Kantar-. “Las empresas exitosas de la pre-pandemia deberán estar atentas a los competidores emergentes de D2C que han sido más ágiles y creativos durante el período de cuarentena. Será necesario desarrollar nuevas estrategias de valor agregado para responder a la ansiedad económica que permanecerá por algún tiempo. Los estrategas de marca necesitarán evaluar minuciosamente sus estrategias de recursos y explorar las oportunidades que crea este fuerte precedente”.

Innovaton solidario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL)

Este INNOVATÓN SOLIDARIO UNL surge con el objetivo de generar un espacio que permita experimentar ideas y acompañar a la reflexión, haciendo foco en el surgimiento de propuestas de soluciones creativas e innovadoras a las necesidades y nuevas oportunidades puestas en evidencia a partir de la pandemia del Covid-19. Inscribe hasta el 27 de mayo 2020.

Ecocinema Paradiso

En nuestra entrega de hoy destacamos el proyecto ECOCINEMA del realizador independiente Alejandro De Benedetti, quien con su equipo de trotamundos lleva grandes obras de cine a pueblos latinoamericanos olvidados de la mano de Dios.


Y lo destacamos porque se inscribe en el constante hacer en su caso personal como el de otros miles de realizadores -5600 en Argentina, desde utileros a directores- quienes en el marco de dificultades de esta pandemia igual se brindan.

La situación de los realizadores es muy delicada porque no tienen ingresos desde que comenzó la cuarentena y se impuso el #Quedateencasa. Tampoco pueden acceder a los planes de ayuda gubernamentales porque el rubro no está contemplado.

En una reciente declaración ese colectivo al que pertenece Alejandro De Benedetti expresó: “Vivimos jornadas muy difíciles, plenas de incertidumbre, estando separados, sin más herramientas que la fe en nosotros mismos y en nuestra sociedad, afrontando la adversidad con garra y solidaridad, ahí radica nuestra única certeza. #TODOSJUNTOS #QuédateEnCasa #DesdeMiVentana #Ecocinema”

Luego, en otras páginas del blog te hablamos de algunas novedades como que desde el lunes 18 de mayo 2020, Uber impone el uso de tapaboca tanto para conductor como usuarios y hasta desarrollaron una app para que de cuenta de ello en cada viaje. Y la aclaración de que sin tapaboca no se viaja.

Como vos sabes, blog.portinos.com se interesa por toda innovación que nos cambie la vida, la forma de trabajar, estudiar y la cultura que construimos en este costadito austral del planeta. Y también dando cuenta de cómo los medios y la publicidad nos mantienen al día con lo nuevo.

Podrás encontrar en ello cómo investigó Kaspersky fallidos intentos de usuarios por eliminar información que no queremos que permanezaca en las redes. Además y esto es muy para líderes de equipos y responsables en RH, otra novedad de VISMA que suma a su red a la empresa Zetech.

Por último y atento a que estamos en vísperas del fin de semana, para tu lado lúdico, una vez terminada esta jornada de home office obligado, podés ir sin culpa a tu PlayStation y disfrutar de la nueva demo de Unreal Engine 5, que Epic Games está sacando a mercado. Buen finde. Y Gracias por esta nueva ronda!

Cineastas independientes proponen enfrentar Juntos la pandemia

La pandemia producida por el virus del SARS-CoV2 y la enfermedad Covid-19 han impactado con fuerza en toda Latinoamérica, haciéndonos transitar por jornadas muy díficiles, plenas de incertidumbre, en las que debemos mantenernos separados, sin poder prever el desenlace de esta situación, sin más herramientas que mantener la fe en nosotros mismos y en nuestra sociedad, afrontando la adversidad con garra y solidaridad, ahí radica nuestra única certeza.


Ecocinema, plataforma internacional de cine solar, utilizará al audiovisual cinematográfico como una herramienta potente para la generación de autoestima y resiliencia, mediante el proyecto regional TodosJuntos, con el que realizará un acompañamiento de la población, especialmente en aquellos lugares con mayores carencias y situaciones precarias, como parte del camino colectivo rumbo a la superación de esta crisis que nos ha golpeado con dureza.

TodosJuntos contará con la participación de personalidades relevantes del arte y el deporte de Latinoamérica, realizaremos un proyecto que se desarrollará en tres etapas, mismas que acompañarán el proceso de evolución y finalización de la presente crisis sanitaria internacional. Junto con él, Ecocinema llevará un mensaje de unión, fuerza y esperanza para distintos países de nuestra región.

Primera etapa: DESDE MI VENTANA

Ecocinema realiza proyecciones en edificios de grandes conjuntos habitacionales multifamiliares de la Ciudad de México, así como en las urbes de Panamá, Buenos Aires y Montevideo, montando nuestras pantallas infalbles accionadas con energía solar sustentable, de forma que las familias, que se encuentran cumpliendo la recomendación de permanecer aisladas en sus casas puedan tener una función de cine especial para ellos, con sonido transmitido mediante la señal radiofónica de Frecuencia Modulada (FM).

Segunda etapa: RESILIENCIA

Además de las proyecciones públicas con energía solar, Ecocinema se dedica a la producción de cortometrajes cuyo contenido se relacione con historias de superación de figuras reconocidas de cada país de la región, en la que relatan durante tres minutos la manera en la que, con esfuerzo, trabajo en equipo y determinación, lograron vencer las adversidades. Estos contenidos son producidos por Ecocinema a distancia, respetando las restricciones de aislamiento social.

Una vez que finalice la cuarentena, exhibiremos los cortometrajes sobre las fachadas de los edificios emblemáticos de distintas ciudades en México, Panamá, Argentina, Chile y Uruguay, permitiendo que sean accesibles desde los balcones, ventanas y la calle misma, para el público general.

Junto con cada proyección se realizarán talleres de resiliencia, con la participación de un especialista —un psicólogo— en distintos eventos organizados en diferentes ciudades de los países mencionados.

Uber exige tapabocas a conductores y usuarios

A partir de este 18 de mayo 2020 los conductores de Uber deberán verificar que están usando un tapaboca por medio de una selfie. Tanto usuarios como conductores podrán cancelar el viaje si la otra persona no está utilizando este elemento de protección.


Una tecnología desarrollada para Uber permitirá verificar que los socios conductores estén usando un tapaboca a través de una selfie cuando se conecten a la plataforma.

Además, la app notificará al usuario mediante un mensaje que el socio conductor lleva puesto este elemento de protección.

Esta nueva herramienta únicamente detecta el tapaboca como un objeto dentro de la foto, y no procesa información biométrica ni compara selfies con mascarillas con otras fotos del socio conductor.

Este software se suma a la identificación mediante foto que ya implementa Uber con el objetivo de corroborar la identidad de los socios conductores, prevenir conductas fraudulentas y proteger la integridad de las cuentas.

Adicionalmente, antes de realizar viajes, los conductores deberán confirmar diariamente a través de una lista de verificación que se comprometen a tomar ciertas precauciones de seguridad e higiene, como la limpieza de manos, la sanitización del vehículo y medidas de distanciamiento social.

“En Uber la seguridad y la salud de quienes usan la plataforma son prioridad en Argentina y el mundo. Por ello, trabajamos para desarrollar esta nueva experiencia de producto que ayudará a que todos se puedan mantener seguros al usar la app de Uber y contribuir así a evitar la propagación del virus”, afirmó Felipe Fernández Aramburu, head regional de Uber para Cono Sur.

El proyecto ECOCINEMA latinoamericano lleva el cine a precarias poblaciones

Como un incentivo para mantener los ánimos durante la emergencia sanitaria, la plataforma de cine solar, ECOCINEMA, ha creado un proyecto para llevar cine a la distancia. La iniciativa pretende utilizar el séptimo arte como una herramienta para la generación de autoestima y resistencia.


A través del proyecto #TodosJuntos, ECOCINEMA realizará un acompañamiento a la población, especialmente de lugares con carencias y situaciones precarias.

Todosjuntos contará con la participación de personalidades relevantes del arte y el deporte en Latinoamérica, donde se llevará a cabo un proyecto pensando en tres etapas, que irán al ritmo del proceso de evolución y finalización de la presente crisis del Covid-19 y de las medidas preventivas tomadas por cada estado.

La primera de ellas, “Desde mi ventana”, consiste en la proyección de películas en conjuntos habitacionales en las ciudades de Buenos Aires, Montevideo, Panamá y la Ciudad de México, montando la pantalla inflable de ECOCINEMA, que funciona con energía solar, y transmitiendo el audio por FM. De esta manera las familias podrán disfrutar de la función desde dentro de sus hogares. Aquí video de ejemplo de actividades.

La segunda fase de este proyecto, llamada “Resiliencia” implementará, además de las proyecciones, una serie de cortometrajes, que relatarán historias de superación de personalidades relevantes del deporte y la cultura de cada país donde ECOCINEMA trabaja. Material que será proyectado sobre muros de edificios de dichas ciudades. Junto con cada proyección se realizará durante el día un taller de resiliencia con la participación de expertos y psicólogos.

La tercera y última etapa, llamada “Volvernos a encontrar”, se desarrollará una vez que la campaña de aislamiento social haya terminado, realizando ECOCINEMA una gran gira de proyecciones de cine al aire libre en espacios públicos, fomentando la interacción social y propiciando que estas funciones sean un punto de reencuentro entre las personas.

ECOCINEMA es una plataforma internacional de comunicación, unimos el cine y las energías renovables como herramientas de cambio e impacto social. Con presencia en diferentes países de Latinoamérica, ECOCINEMA cuenta con unidades móviles alimentadas con energía solar fotovoltaica que realizan intervenciones en espacios públicos, proyectando cine en forma gratuita y generando actividades educativas con temáticas sociales.

Por más información: ECOCINEMA , info@ecocinema.net.; Redes Sociales: @ecocinemasolar

Ecocinema #TodosJuntos #QuédateEnCasa #DesdeMiVentana

Contacto en Argentina:
Alejandro de Benedetti +54 911 3483-3483 / 5720-5498
argentina@ecocinema.info ./ ecocinemaargentina@gmail.com

Nuevo demo de Unreal Engine 5 para PlayStation 5

Epic Games liberó el primer vistazo a Unreal Engine 5 en un increíble demo en tiempo real realizado en la anticipada consola PlayStation 5, impulsada por la siguiente generación de la arquitectura gráfica AMD RDNA 2 y los núcleos de procesamiento “Zen 2”.


En el demo “Lumen in the Land of Nanite”, Epic Games presentó dos nuevas tecnologías críticas que llegarán con Unreal Engine 5 para entregar fidelidad visual sin precedentes y un increíble realismo fotográfico, revelando lo que es posible con la tecnología de gráficos de nueva generación:

Geometría de micropolígono virtualizada de Nanite – libera a los artistas para crear tantos detalles geométricos como el ojo pueda ver. La geometría virtualizada de Nanite significa que el arte de origen con calidad de película que comprende cientos de millones o miles de millones de polígonos se puede importar directamente a Unreal Engine. Lumen – una solución de iluminación global totalmente dinámica que reacciona de inmediato a los cambios de escena y luz.

AMD RDNA 2 se construye sobre la innovadora arquitectura RDNA de primera generación, disponible actualmente en el portafolio de productos gráficos AMD Radeon. Con AMD RDNA 2 impulsando la siguiente generación de consolas top como PlayStation 5, AMD está liderando el camino en la creación de una arquitectura de gaming unificada a través de las diferentes consolas, PCs, ambientes en la nube y dispositivos móviles, liberando la creatividad de los desarrolladores de juego para diseñar títulos más asombrosos y realistas a través de las diferentes plataformas.

Asegurate de ver “Lumen in the Land of Nanite” acá y podés descubrir más detalles sobre Unreal Engine 5 acá.