Nuevas esperanzas con el tratamiento vía oral para el cáncer de mama

Se presenta en la Argentina un nuevo tratamiento para cáncer de mama metastásico con un perfil de toxicidad diferente que permite la administración oral continua. La etapa metastásica es aquella en que el tumor se extiende a otras partes de la mama o del cuerpo.


En un encuentro de prensa se brindaron detalles de esa afección y terapias actualizadas como el nuevo tratamiento de Lilly de administración oral inhibe el crecimiento del tumor con un perfil de toxicidad diferente. En Argentina, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres, según datos oficiales del Instituto Nacional de Cáncer Argentina (Dossier Cáncer de Mama).

El encuentro fue protagonizado por las doctoras Victoria Constanzo, médica oncóloga del Instituto Alexander Fleming y Valeria Cáceres, médica oncóloga del Hospital Ángel Roffo (UBA), quienes disertaron acerca de las Novedades en el Tratamiento del Cáncer de Mama Metastásico.

En Argentina -inició la doctora Victoria Constanzo-, según las estimaciones de incidencia del Observatorio Global de Cáncer de la OMS de 2018, el cáncer de mama es el de mayor magnitud en cuanto a ocurrencia para 2018, con un volumen de más de 21.000 casos al año. El cáncer de mama representa el 17% de todos los tumores malignos y casi un tercio de los cánceres femeninos. Si bien señaló que la mortalidad por cáncer de mama en Argentina viene disminuyendo de manera sostenida y estadísticamente significativa desde 1996, sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas, ocasionando 5.800 fallecimientos al año, por lo que existe una necesidad de continuar con la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos. Aproximadamente, de 5 a 10% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en etapa metastásica a nivel global.

Este señalado como innovador tratamiento para el cáncer de mama metastásico de laboratorios Eli Lilly fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en marzo de este año y ya se encuentra dentro de las opciones terapéuticas para el cáncer de mama metastásico con receptores hormonales positivos (RH+) y receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano negativo (HER2).

“Sin duda, esta es una excelente noticia para las personas que han sido diagnosticadas con cáncer de mama metastásico, ya que tendrán una nueva alternativa terapéutica que les ayudará a vivir más y con mejor calidad”, señala el mensaje que hizo llegar Chien Lee, gerente general de Eli Lilly para Cono Sur.

Un nuevo horizonte

Tras la revolución que representaron en su momento las terapias hormonales dirigidas para el tratamiento del cáncer de mama con receptores hormonales positivos, y luego de casi dos décadas sin grandes avances, hace apenas unos años apareció una nueva familia de drogas basadas en la inhibición de dos enzimas la CDK4 y CDK6 –que intervienen en el crecimiento de las células tumorales.

La introducción de los inhibidores de CDK4 y CDK6, como lo es la nueva molécula de Lilly, reflejan un cambio en el abordaje del cáncer de mama avanzado. “Los estudios clínicos llevados a cabo demuestran que este nuevo tratamiento, ayuda a reducir significativamente el tamaño del tumor, y mejora tanto la Sobrevida Libre de Progresión como la Sobrevida Global de la persona diagnosticada con este tipo de patología”, destacó la doctora Melisa Fischman, médica oncóloga y asesora médica en oncología para Eli Lilly Argentina.

La búsqueda de opciones para enfrentar al cáncer de mama metastásico ha recorrido distintos caminos con el objetivo de otorgar al paciente una mayor sobrevida sin dejar a un lado tener una mejor calidad de vida. De esta manera, el trabajo de investigación de Lilly permitió desarrollar un tratamiento que otorgara al paciente con cáncer de mama metastásico ambas condiciones.

“El nuevo tratamiento de Lilly de administración oral, inhibe el crecimiento del tumor, con un perfil de toxicidad diferente a otras drogas con similar mecanismo de acción. Esto también permitirá retrasar el uso de recursos hospitalarios o clínicos, como lo es la quimioterapia, cuyos efectos adversos son mayores”, subrayó la especialista.

“El desarrollo de este nuevo medicamento, también muestra una evidencia significativa y sustancial en pacientes con metástasis, incluso viscerales, que ya han recibido tratamiento hormonal con anterioridad cuyo beneficio clínico se refleja en la Sobrevida Global es decir el tiempo de vida de la persona”, señaló la doctora Melisa Fischman.

En conclusión -señaló la doctora Valeria Cáceres-, el nuevo medicamento de Lilly es inhibidor de CDK4 y CDK6 que se administra de forma oral y de manera continua, inhibiendo de manera sostenida la proliferación tumoral, y al mismo tiempo es 14 veces más selectivo al actuar sobre el subtipo CDK43, enzima que es la que interviene de manera principal en la patogénesis del cáncer de mama. El nuevo tratamiento ayuda al retraso de uso de quimioterapia, otorgando una sobrevida libre de progresión significativa y sustancial en primera y segunda línea en distintos subgrupos de pacientes, incluso en aquellos de pobre pronóstico.

Tanto Constanzo como Cáceres consideraron muy importante aclarar que todo tratamiento oncológico debe ser prescripto por el médico tratante, quien es el que mejor conoce la situación de cada paciente y las opciones de tratamiento adecuadas para cada contexto.

Características de la enfermedad

El cáncer de mama se produce por un crecimiento anormal y descontrolado de las células en el tejido mamario que llevan a la formación de un tumor y a la progresión de la enfermedad. Las anomalías desencadenantes pueden ser genéticas o suceder a lo largo de la vida en forma espontánea, aunque asociada a factores de riesgo.5

Entre las causas asociadas al cáncer de mama, se encuentran principalmente el género ya que las mujeres presentan más riesgo de contraer cáncer de mama, también se suman la edad, el comienzo tardío de la menopausia, la exposición a un tratamiento hormonal sustitutivo; el peso; un tejido mamario denso; un comienzo temprano de la menstruación; el uso de cierto tipo de anticonceptivos orales y antecedentes genéticos, entre otros.6

La mayoría de las veces, el cáncer de mama suele ser asintomático; sin embargo, se puede detectar en forma temprana por medio de estudios de control o revisión (métodos de tamizaje). Por esto, la Sociedad Argentina de Mastología se recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad.

En las pacientes con antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado (madre, hermana) se recomienda iniciar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano. También es importante la educación respecto a la auto-exploración mamaria y en caso de sentir algún cambio en los senos acudan a su médico. De acuerdo con el comportamiento biológico, la progresión del cáncer de mama tiende a seguir un curso constante, de no invasivo a invasivo y a enfermedad localmente avanzada o metastásica.

Afortunadamente, la investigación y el descubrimiento de nuevas alternativas terapéuticas para el cáncer de mama continúa, dando esperanzas y acercando a las pacientes novedades en el horizonte terapéutico.

5 Macaluso M, Paggi MG, Giordano A. Genetic and epigenetic alterations as hallmarks of the intricate road to cancer. Oncogene 2003; 22: 6472-
6 American Cancer Society. What are the risk factors for breast cancer? http:// www.cancer.org/cancer/breastcancer/detailedguide/breast- cancer-risk-factors (May 15, 2016).

Nuevos horizontes: El desafío de atravesar un cambio de marca

Cuando las empresas atraviesan procesos de fusiones o adquisiciones, los equipos de marketing, comunicación y people care se enfrentan al desafío que implica un proceso de renovación de marca. Por Eugenia Laguna, gerente de marketing y comunicaciones de Intive Argentina.


Eugenia Laguna, gerente de marketing y comunicaciones de Intive Argentina.

Estos escenarios de rebranding se le presentan a muchas compañías que, por su valor y talento, resultan atractivas para corporaciones globales.
Si bien representan enormes oportunidades de crecimiento, saltos de calidad e internacionalización, también suponen grandes desafíos de integración, tanto para las áreas encargadas de la marca a nivel comercial y comunicacional, como para aquellos responsables de la marca empleadora.

Estos escenarios de rebranding se le presentan a muchas compañías que, por su valor y talento, resultan atractivas para corporaciones globales.

Si bien representan enormes oportunidades de crecimiento, saltos de calidad e internacionalización, también suponen grandes desafíos de integración, tanto para las áreas encargadas de la marca a nivel comercial y comunicacional, como para aquellos responsables de la marca empleadora.

Dichas áreas se enfrentan a la triple tarea de hacer sinergia para unir fuerzas y combinar tácticas, sin dejar de lado, al mismo tiempo, el espíritu de marca, el diseño y el tono de voz de la marca a nivel global. Todo esto, sin perder el toque de la empresa local.

Los mensajes hacia adentro y hacia afuera deben ser claros y destacar las enormes oportunidades de crecimiento y diversificación que estas fusiones o adquisiciones suponen.

Asimismo, deben poder despejar cualquier duda sobre la continuidad de los proyectos, tanto entre los clientes como entre los empleados, proveedores, medios de comunicación, etc.

Mantener intactos los valores de la empresa, garantizar la sintonía con los propios valores y la propia metodología de trabajo; además de estrechar lazos con los nuevos aliados para construir redes de colaboración sólida se vuelve clave. Todo esto le sucede a una empresa que renueva su marca. Y le sucedió este año a Intive Argentina.

La compañía completó en 2019 la venta a la corporación Intive de la totalidad de sus acciones (en dos etapas que también representaron dos instancias intermedias de renovación de marca). Ello llevó a las áreas de marketing y comunicación, y de people care, a dar a conocer y reforzar el mensaje global de trabajo integrado en sus oficinas, a enfocarse en fortalecer la marca intive tanto local como mundialmente, y a hacer de la empresa una marca registrada internacional.

En síntesis, fortalecer los pilares culturales de la organización durante el proceso de fusión se vuelve fundamental para no perder a nadie ni nada en el camino. El desafío de estas empresas es que crezcan, tanto en cantidad de proyectos como de colaboradores y, al mismo tiempo, mantengan intactos los valores de compañerismo, solidaridad e innovación de alta calidad que hicieron de ellas el modelo de empresa que las grandes corporaciones quieren entre sus filas.

La tecnológica EXO abre la era de sustentabilidad en las industrias de Buenos Aires

Edesur conectó a su red al primer cliente industrial de la ciudad con medidor bidireccional. La empresa argentina de tecnología EXO ya está inyectando la energía producida con sus paneles solares a la red de distribución en la zona de Parque Patricios. Así, contribuye con el cuidado del medio ambiente, reduce el consumo en su factura y ayuda a equilibrar la red en momentos de alta demanda.


La empresa de tecnología EXO instaló 60 paneles solares con los que genera la energía que consume e inyecta el excedente a la red. Es la primera empresa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en sumarse a la Ley de Generación Distribuida.

“Edesur viene trabajando fuertemente con el impulso de la Ley de Generación Distribuida para conectar a todos los clientes que tengan paneles solares y estén buscando reducir su consumo y al mismo tiempo ser parte de un cuidado activo el medio ambiente”, explicó Nicola Melchiotti, country manager de Enel Argentina.

Gracias a los 60 paneles de 250wts cada uno y 2 termotanques solares de 250 litros para abastecer el funcionamiento del edificio, EXO está logrando reducir considerablemente su consumo de red. “Es una enorme alegría ser la primera empresa en la Ciudad de Buenos Aires en generar nuestra propia energía con inyección a la red de media tensión, colaborando de esta forma con el cuidado del medio ambiente. Actualmente estamos produciendo unos 2000KWH”, comentó Luis Szychowski, presidente de EXO (en el centro de la imagen)

Como antecedente de la Ley de Generación Distribuida, en septiembre EDESUR conectó al primer vecino de la Ciudad de Buenos Aires a su red.

100 años de Bauhaus

Una nueva colección online en asociación con “Bauhaus Dessau” y otros 6 partners internacionales, de +45 exhibiciones online curadas con más de 10.000 objetos, 400 obras de arte capturadas en alta resolución con la Art Camera, 11 capturas de Street View, 5 videos animados explicativos, 2 tours con Cardboard VR y 1 Google Earth Voyager Tour.


Incluso si nunca has oído hablar del movimiento Bauhaus, probablemente hayas visto su influencia a tu alrededor. Desde señales de tráfico a muebles de oficina, la legendaria escuela de diseño cambió la forma en que se ve y funciona nuestro mundo.

Estos son los principales contenidos:

Google Earth Voyager Tour: 10 highlights de la arquitectura Bauhaus en el mundo.
Exhibición online: íconos de Bauhaus a través de los ojos de la actual directora, Dra. Claudia Perren.
Exhibición online: escuela de Bauhaus, cómo vivían sus alumnos y las fiestas.
Street View: recorrido por el edificio de Bauhaus Dessau en Alemania, sus talleres y arquitecturas más icónicas.
Un tour dentro del “Sonido de los colores”: captura en alta resolución de la obra maestra de Wassily Kandinsky “Yellow. Red. Blue”.
Videos explicativos: 5 videos animados que desmitifican aspectos claves de Bauhaus y cómo su influencia se puede aun ver hoy en día.

100 años de Bauhaus en Google Arts & Culture

Sitio del proyecto: g.co/bauhauseverywhere

Cien años después de que iniciara el movimiento en Alemania, todavía estamos rodeados de ideas de Bauhaus sobre el arte, la tecnología y el trabajo artesanal, reflejados en la colección más reciente de Google Arts & Culture, “Bauhaus Everywhere”. Esta colección fue reunida en colaboración con la Fundación Bauhaus Dessau en Alemania, como parte de una colaboración de digitalización de varios años, y otros seis socios incluyendo el IIT Institute of Design o el Museo Guggenheim.

Bauhaus está en todos lados: rastros en la vida diaria de una escuela de diseño

Bauhaus tenía como objetivo mejorar la vida de las personas a través del diseño funcional. Reconocidos miembros de la escuela, como su fundador Walter Gropius, el controversial Hannes Meyer o Gunta Stölzl, como una de las muchas diseñadoras y artistas, tuvieron una larga influencia en la arquitectura, el diseño de muebles e incluso en las tipografías.

Este proyecto de digitalización de más de 10.000 objetos ofrece recorridos virtuales de edificios emblemáticos y más de 400 obras de arte capturadas con la Art Camera. Esto resultó en más de 45 exhibiciones en línea creadas por nuestros siete socios que muestran piezas icónicas como la silla tubular o imágenes de “Africa’s Finest Campus” y el diseño más vendido (quizá inesperadamente) de bauhaus, el papel pintado.

También hay perspectivas únicas sobre la vida cotidiana de los estudiantes de Bauhaus, incluyendo las famosas fiestas Bauhaus y el pensamiento vanguardista de empoderamiento de la mujer. Y debido a que los principios de diseño de la escuela se extendieron más allá de Alemania y Europa, hemos creado un recorrido de Google Earth Voyager para mostrar cómo la gente de Japón, India o Brasil se inspiró en Bauhaus.

La guía de estudio Bauhaus: aprende más sobre cómo era estudiar en la escuela más inusual. Por Stiftung Bauhaus Dessau.
Explora tres edificios de Bauhaus que no se construyeron con realidad aumentada. Aquí se muestra el Rundhaus por Carl Flieger.
Haz un acercamiento a la captura de alta resolución de la obra maestra de Wassily Kandinsky, “Yellow. Red. Blue” y conoce sobre la condición que lo hacía escuchar los colores. Por Stiftung Bauhaus Dessau.
Sigue los rastros internacionales de Bauhaus y descubre qué tienen en común el movimiento Dutch De Stijl con el de Bauhaus. Por Johannes Schwartz.

Nuevas formas, materiales y enfoques para la construcción hicieron que las propuestas de Bauhaus se destacaran. Sus diseños arquitectónicos fueron especialmente conocidos por su enfoque vanguardista. Pero muchos de estos audaces planes de construcción se mantuvieron así, y nunca se construyeron realmente. En colaboración con expertos de la Fundación Bauhaus Dessau, se incluyeron en la colección edificios que sólo existieron en papel y en la mente de sus creadores.

Se reunieron bocetos de archivo, garabatos y descripciones vagas para crear modelos de realidad aumentada de tres estructuras visionarias. Mediante la aplicación de Google Arts & Culture todos pueden explorar “Round House” de Carl Fieger, “BAMBOS” de Marcel Breuer y “Court House” de Eduard Ludwig, por dentro y por fuera.

“El diseño no es una profesión, el diseño es una actitud”.

László Moholy-Nagy, maestro en Bauhaus

Por Amit Sood, director sénior, Google Arts & Culture.

74% de los millennials abandonan las compras en comercios por ausencia de productos

Zebra Technologies Corporation, compañía de soluciones tecnológicas, reveló hoy los resultados de su 12° Estudio Global del Consumidor 2020, investigación de la industria que analiza el comportamiento de los compradores, trabajadores y altos ejecutivos del sector minorista, examinando las tendencias tecnológicas que afectan las actitudes de compra.


Siete de cada diez compradores están de acuerdo en que las soluciones de autoservicio de pago ofrecen una mejor experiencia al cliente

A nivel regional el 76% de los compradores millennials encuestados y más de la mitad (61%) de los compradores de la Generación X, indicaron que fueron a un comercio sólo para ver los productos y posteriormente, comprarlos en online. Los minoristas están perdiendo la oportunidad de venta en locales físicos por las compras en línea ya que existen altas inconsistencias en el inventario y falta de existencias. Tanto los compradores como los trabajadores del sector expresaron su descontento con la cantidad de productos agotados, ya que el 29% de los empleados relataron quejas de los clientes al respecto.

Igualmente, las tecnologías de autoservicio de pago están ganando terreno en las tiendas minoristas, ya que el 25% de los compradores han utilizado estas soluciones en los últimos seis meses y el 94% declaró sentirse cómodo usándolos para finalizar sus compras; la mayoría de los compradores (41%), especialmente el 74% de los millennials, están de acuerdo en que los quioscos de autoservicio de pago brindan una mejor experiencia al cliente. La mayoría de los trabajadores de los comercios (74%) también considera que el personal en los puntos de pago es menos necesario gracias a las nuevas tecnologías que automatizan el proceso.

“Nuestro estudio muestra que, si bien ofrecer un mejor servicio ayudará a retener a los compradores actuales y atraer otros nuevos, los minoristas deben asegurarse de tener las bases adecuadas con respecto a la disponibilidad de producto, facilidad de localización, devoluciones y cambios.

Para tener a los compradores de hoy de su lado, los minoristas deben ofrecer a sus clientes la experiencia sin fricciones y multicanal que esperan, y aprovechar la tecnología para brindar un servicio personalizado, administrar el inventario y construir operaciones más inteligentes.”

Alessandro Matos, VP de ventas de Zebra Technologies para América Latina.

Brindar una mejor experiencia al cliente será definitivo para que los compradores regresen y se fidelicen con las marcas, pero existe una significativa desconexión entre las expectativas de los directivos del sector minorista y sus compradores. De hecho, el 80% de ellos creen que los clientes están satisfechos con la experiencia en la tienda, mientras que sólo un 66% de los compradores expresaron estarlo.

El estudio también identificó brechas de percepción considerables en lo que respecta al proceso de devoluciones y cambios entre la satisfacción del comprador (65%) y la percepción de los ejecutivos respecto a su satisfacción (79%).

Sin embargo, las inversiones en soluciones móviles fomentaron un acuerdo entre el 92% de los altos ejecutivos y el 83% de los trabajadores del sector sobre las mejoras que representan para la experiencia de compra, el uso de la última tecnología por parte de los empleados.

La robótica es una de las tendencias más nombradas por los minoristas como recurso para mejorar la experiencia en la tienda. El 73% de los encuestados dijeron que se sentían cómodos con esta nueva tecnología, mientras tanto el 30% de los trabajadores manifestaron su preocupación por ser reemplazados

Hallazgos regionales del estudio

Asia-Pacífico
• Casi la mitad de los compradores encuestados (49%) informaron que preferían comprar en línea debido a la facilidad de los procesos de devolución.
• 53% de los compradores dependen del uso de su dispositivo móvil o una aplicación de la tienda para comprar en ella.

Europa y Medio Oriente
• Dos tercios (66%) de los compradores se mostraron satisfechos con su capacidad de pagar en cualquier lugar de la tienda.
• Solo el 14% de los compradores confía completamente en los minoristas para proteger sus datos personales.

América Latina
• El 71% de los compradores dijo que encontrar soluciones de autoservicio les brinda una mejor experiencia de compra, mientas que el 64% prefiere usar la tecnología en un punto de pago atendido por una persona.
• Más de ocho de cada diez (83%) compradores están interesados en recibir un descuento u oferta de reembolso a cambio de esperar hasta cuatro días para recibir su compra realizada en línea.

Norte América
• Solo 6% de los compradores dijeron que confían completamente en los minoristas para proteger sus datos personales, el puntaje más bajo de cualquier región.
• Los compradores de América del Norte esperan gastar el 58% de su presupuesto de vacaciones en tiendas físicas durante alta temporada.

Antecedentes y metodologías de estudio

El 12º Estudio Global del Consumidor 2020 de Zebra incluyó aproximadamente a 4.811 compradores, 1.100 trabajadores y 435 ejecutivos del sector minorista de América del Norte, América Latina, Asia-Pacífico, Europa y Oriente Medio, los cuales fueron entrevistados en agosto – septiembre de 2019 por Qualtrics.

La era de las apps en la gestión del talento

Las nuevas tecnologías -en forma de aplicaciones (apps)- irrumpen en la gestion del talento y llegan a los dispositivos móviles, atento que ya forman parte de la vida laboral cotidiana. Llegaron para quedarse y están cambiando los paradigmas de comunicación en los equipos de trabajo, así como en el management de los recursos humanos.


Nahuel Pailos (foto), gerente de ventas de VISMA|Raet Latinoamérica, cuenta cómo se utilizan, cómo están cambiando la forma de relacionarse entre los equipos de trabajo y el grado de eficiencia que pueden alcanzar utilizando estas herramientas en los ambientes laborales. Recursos Humanos (RH) es un área estratégica en las organizaciones del nuevo milenio.

Su tarea trasciende la liquidación de haberes y el otorgamiento de vacaciones para ser protagonista del éxito del negocio según los planes de carrera, de formación y capacitación, que sugiera para las diferentes personas, en función de lo que se espere de ellas a partir de los objetivos corporativos.

Gestión del talento o RH en su acepción tradicional, debe estar actualizada con la información y la performance de cada uno de los miembros de la organización. En el caso de empresas pequeñas esto es más sencillo pero cuando se habla de cientos o miles de personas, el panorama es más complicado.

La modalidad de manejar todo a través de aplicaciones móviles también llegó a los ambientes de trabajo. Actualmente, a través de un dispositivo móvil, en 5 clicks también RH resuelve temas con los colaboradores.

Las apps de RH facilitan la comunicación, la vuelven más ágil y transparente.

Nahuel Pailos enumera 10 ventajas de contar con apps para el management de los colaboradores:

  1. Contribuyen al empoderamiento y la colaboración del equipo.
  2. Propician una mejor comunicación entre los miembros del equipo.
  3. Permiten el monitoreo de objetivos trazados por colaborador, y así, ir ajustando su plan de carrera.
  4. Fácil seguimiento del plan de acción de un proyecto y la posibilidad de reaccionar a tiempo ante cualquier dificultad que amerite un ajuste.
  5. Agilidad en la devolución de opiniones y mensajes.
  6. Asistencia a cursos y capacitaciones en forma remota y en el horario que más convenga al colaborador.
  7. Realización de reuniones virtuales, aunque los miembros de un equipo estén dispersos geográficamente (o en viaje).
  8. Realización de encuestas de clima laboral de forma fácil, dinámica y atractiva.
  9. Aumento de la práctica evaluaciones 360 para determinar la gestión de desempeño de otros, lo que también favorece la posibilidad de realizar feedback continuo. (Con una App atractiva y una operatoria ágil y rápida, la gente se involucra más).
  10. Agilización de procesos de reclutamiento; ahorro de tiempo, recursos y dinero.

Los dispositivos móviles contribuyen a un contacto más estrecho dentro del ámbito laboral. A su vez, facilitan y mejoran los métodos de Gestión del Talento y Evaluación de Desempeño para el área de RH.

Las Apps de RH dentro de una organización favorecen el aprendizaje colaborativo, lo cual da más fortaleza al equipo como tal y, por consiguiente, a quienes lo componen.

Asimismo, permiten la evaluación de desempeño 360 (no solo evalúa el jefe) con feedback continuo a través de Smart Phones o tabletas. Se suman las “impresiones” (reconocimientos) de terceros sobre el desempeño de un colaborador. Una forma de respaldar la performance de habilidades de una persona de la organización. De aquí surgen indicadores que se pueden analizar para determinar en qué puede mejorar el colaborador, qué habilidades y capacidades debería desarrollar. Entonces, surgirán las sugerencias de formación y capacitación para cada persona, en favor de su crecimiento en la organización y el cumplimiento de objetivos.

Esas nuevas apps de RH facilitan la comunicación dentro de los equipos de trabajo. Permiten la concepción de un muro de comunicaciones, semejante a las redes sociales que se conocen actualmente, pero con temas referidos a los proyectos del área de trabajo. A la vez, este muro lo puede activar el líder de RH con un colaborador por temas exclusivamente de RH, lo cual contribuye a la descentralización de procesos típicos de RH para volverlos más ágiles y de rápida respuesta, especialmente en lo referente a actualización de datos de cada persona que trabaja en la empresa.

Los muros admiten no solo comunicación por chat sino también subir imágenes, videos, flyers, todo elemento que contribuya a una mejor llegada al otro, con elementos que agregan valor al trabajo. Se pueden notificar novedades, nuevas reglamentaciones, así como subir opiniones o realizar encuestas referidas al ambiente laboral como, por ejemplo: ¿de qué color pintamos la oficina?, ¿ponemos un dispenser de agua al lado de la puerta?, ¿adónde hacemos el próximo after office…?

Ahora podés consultar y comparar precios de peajes con Waze

Waze, la app de tráfico y navegación, lanza a partir de hoy la opción de consultar y comparar los precios de las vías de peaje en todo el país dentro de la misma aplicación.


Ahora los wazers podrán planear sus viajes en rutas con peajes directamente desde la app.

Siendo una de las funciones más solicitadas por la comunidad de usuarios, esta nueva característica permitirá a los wazers ver y comparar los precios de los peajes cuando conduzcan por rutas que tienen una tarifa.

Esta opción ayudará a los conductores a tomar mejores decisiones y a planificar sus tiempos, costos y rutas de forma precisa para llegar a sus destinos.

Cabe destacar que esta función se encontraba solamente disponible en Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana, Paraguay, Venezuela, Uruguay y Canadá, por lo que es una gran noticia para los wazers en Argentina.

“Esta nueva función es fruto del apoyo de una sólida comunidad de voluntarios locales, lo que subraya una vez más que Waze está verdaderamente impulsado por las personas y por la comunidad para hacer más fáciles los trayectos cotidianos.”

Marcos Ordenes, líder de agencias para Hispanoamérica.

Si querés conocer más sobre la nueva funcionalidad de consulta de peajes en Waze o cualquier otra característica, visitá www.waze.com/es o descargá la app en Google Play y App Store.

Terapia madre

Científicas y científicos de la Argentina junto con colegas de España hallaron que células madres placentarias inhiben la proliferación de células cancerosas hepáticas cuando se las pone en contacto en el laboratorio. Si bien faltan numerosos pasos antes de comprobar su eficacia en humanos, mostraron ser selectivas, es decir, sólo atacan a las enfermas sin afectar a las sanas.

Nexxt Solutions presenta las soluciones para IoT con Microsoft y Tuya

La empresa fabricante de soluciones de conectividad anunció el lanzamiento y la disponibilidad de los dispositivos Inteligentes y Soluciones de Automatización para el Hogar interconectados en Estados Unidos, América Latina y el Caribe. Se destacan regletas, enchufes, bombillas, cámaras inteligentes y kits de seguridad.


Nexxt Solutions, fabricante de soluciones de conectividad, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de sus nuevas soluciones para IoT, luego de anunciar su alianza con Microsoft y Tuya.

“La reciente alianza celebrada con Microsoft y Tuya respalda el lanzamiento de nuestros productos de Smart home, asegura a nuestros usuarios que nuestros productos tienen un respaldo solido de calidad y que la confidencialidad de su data esta resguardada en servidores seguros, siendo NEXXT el primer partnet de la división de IoT de Microsoft”

Pedro Pablo Rivas, regional sales manager LATAM de Nexxt Solutions

“El acuerdo cubre todo el lineal de Smart home: cámara fija, cámara ptz, regleta, Smart plug, alarma, sensores de contacto, sensores de movimiento y bombillas. Además, contamos con una completa línea de kits de seguridad que incorporan sensores para ventanas, puertas y de movimiento. Todos ellos permiten el monitoreo y gestión remota desde cualquier lugar a través de la aplicación Nexxt Solutions Home, cuyo desarrollo ha sido liderado por Tuya y su accesibilidad integrada a la plataforma de Microsoft Azure.”

Pedro Pablo Rivas, regional sales manager LATAM de Nexxt Solutions

La aplicación Nexxt Solutions Home funciona con teléfonos inteligentes como con tabletas y le permite al usuario controlar todos los dispositivos compatibles a través de una conexión Wi-Fi, cuenta con la función de Activación por voz que la hace compatible con Google Assistant y Amazon Alexa, para la gestión con manos libres de todos los dispositivos enlazados.

“La automatización en el hogar está transformando el futuro, ya que los dispositivos más allá de simplemente responder a nuestros comandos están interactuando cada vez más con el ser humano, todo lo cual aparte de simplificar y ofrecer más seguridad a nuestras vidas, también tienen un impacto positivo para el medio ambiente. Contamos con datos de mercado en LATAM y tenemos la oportunidad más amplia de crecimiento en los próximos 5 años.”

Pedro Pablo Rivas, regional sales manager LATAM de Nexxt Solutions

“Para Nexxt Solutions es una gran oportunidad, ya que nuestros productos no requieren de un hub o de un cerebro que administre los equipos con protocolos propietarios que limiten y compliquen las instalaciones, nuestros productos se conectan directamente a la red Wi-Fi, haciendo mucho más sencilla la instalación y la escalabilidad de las soluciones en el hogar.

Estamos ingresando al mercado con la fase 1 de 9 skus, pero esperamos tener para Q2 2020 alrededor de 45 skus disponibles, para cubrir la fuerte oportunidad de crecimiento en la región. Nuestra estrategia es masificar el uso de dispositivos Smart home, la principal barrera que estamos decididos a derribar es la barrera de precio, que anteriormente no permitían al usuario poder escalar y tener un ecosistema IOT en el hogar, porque la inversión era altísima y solo un sector del mercado podría acceder a ella.”


Pedro Pablo Rivas, regional sales manager LATAM de Nexxt Solutions

Los dispositivos domóticos de Nexxt Solutions están disponibles en las cadenas retail de 40 países, entre los que se incluyen EE.UU., México, Colombia, Perú y Chile. Los usuarios podrán adquirirlos a través de tiendas tradicionales y también por internet en: Brandsmart, Best Buy México, Chedraui, Alkosto, Falabella, Distelsa, Intelaf, Hiraoka, Coolbox, Almacenes Siman y Mixup, entre otros.

La OEA alerta ante la violencia online contra las mujeres

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el apoyo del Gobierno de Canadá, lanzó el white paper “Combatir la violencia en línea contra las mujeres. Un llamado a la protección”, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer de Naciones Unidas.


Este organismo, definió la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”.

El objeto de la publicación es hacer un llamado a representantes gubernamentales y sociedad en general sobre las situaciones de violencia contra la mujer a través de medios cibernéticos.

El documento incorpora y analiza los métodos más frecuentemente utilizados en la violencia contra la mujer por medios electrónicos y cómo se abordan esta problemática en los países de América Latina y el Caribe. Finalmente incorpora 10 medidas preventivas o recomendaciones para prevenir y combatir la violencia contra la mujer en el ciberespacio.

“Erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y manifestaciones es un objetivo común y prioritario en el que todos los esfuerzos son necesarios. Internet no puede quedar al margen de esta lucha, por lo que es muy importante generar conciencia sobre la violencia que sufren muchas mujeres, especialmente las más jóvenes, en el ciberespacio. Con esta publicación que hoy lanzamos nos unimos al llamado que Naciones Unidas realiza con este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”.

Farah Urrutia, secretaria de Seguridad Multidimensional de la OEA.

Para leer el white paper en español ingresa a este link.

Conmovedoras cifras sobre femicidios

La comprensión del feminicidio o femicidio o “los asesinatos de mujeres por razón de género” depende, en gran medida, de la existencia de información mediante registros detallados y fiables que permitan identificar las características de la víctima, el victimario, la relación entre ellos, el entorno, las motivaciones y las pautas de comportamiento, entre otros aspectos.


El Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe ha avanzado en la medición del feminicidio en la región y dispone de información confiable, verificable y comparable de los países, con el fin de contribuir al diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en el ámbito de la protección de las víctimas de violencia, la prevención del feminicidio, la reparación de las víctimas colaterales dependientes, así como la sanción a los victimarios.

El desafío de la comparabilidad regional es grande, por ello la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) está impulsando el desarrollo de un Sistema de Registro de Feminicidios en los países de América Latina y el Caribe, que sirva de herramienta para mejorar la calidad de la información nacional con vistas a profundizar el análisis del feminicidio y fortalecer la comparabilidad.