Train Jam, prepara su tren de juegos a Córdoba

La Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV), con el acompañamiento fundamental de Trenes Argentinos, el apoyo como main sponsor del Centro Educativo IMAGE CAMPUS y la colaboración de Latin Cloud, organiza la Tercera Edición de la Argentina Train Jam que partirá desde la estación de Retiro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el viernes 17 de mayo a las 19hs. hacia la ciudad de Córdoba.


Con la participación de cincuenta desarrolladores, periodistas invitados y el equipo de producción acompañando el proceso creativo sobre rieles, es una actividad en la que participan desarrolladores de videojuegos con el desafío de realizar de forma íntegra un prototipo en un breve período de tiempo a partir de una consigna temática. Para despedir a los participantes se hará presente la Orquesta COREAR en formato SEPTETO DE VIENTOS para deleitar con música de videojuegos.

center

La meta es llegar a la capital cordobesa con aproximadamente ocho prototipos de juegos terminados. Los prototipos se desarrollarán a lo largo de las 18 horas de recorrido en grupos formados por los cincuenta participantes del evento, todos ellos con años de experiencia en la industria.

Esta actividad cuenta con tres momentos claves: la presentación de la temática sobre la que se trabajará, la conformación de los equipos de trabajo y el diseño y desarrollo de los prototipos de videojuegos.

Esta Train Jam refleja un modelo que se viene llevando a cabo exitosamente en Estados Unidos tres días antes del inicio de la Game Developer’s Conference en San Francisco, el evento de desarrollo de videojuegos con más prestigio del mundo. La Argentina Train Jam es la tercera Jam de videojuegos en nuestro país.

center

La Fundación Argentina de Videojuegos (FundAV) tiene por objetivo fomentar la industria de los videojuegos en todas sus formas y expresiones, considerando a los videojuegos como un canal de comunicación, expresión, investigación y educación. Dentro de las actividades de la línea de comunidad, la Fundación lleva adelante la Game Work Jam, iniciadas originalmente desde Gamester desde el año 2012, que se desarrollan desde hace dos años cada quince días en Image Campus.

Gamer Safety Experience por Kaspersky Lab y Blizzard Entertainment

Kaspersky Lab, compañía mundial de ciberseguridad, y Blizzard Entertainment, desarrollador y editor de software de entretenimiento, se juntaron para ofrecer una experiencia en línea que sea divertida y a la vez segura. Por ello y hasta el 15 de mayo, toda persona que compre o renueve una licencia de Kaspersky Security Cloud o Kaspersky Total Security por la tienda en línea recibirá una licencia de 14 días de World of Warcraft, el juego de RPG en línea multi-jugador de Blizzard Entertainment.


Por medio de este acuerdo, nuevos jugadores podrán disfrutar de una inmersión completa en World of Warcraft ya que tendrán acceso al juego base como a sus seis expansiones: The Burning Crusade, Wrath of the Lich King, Cataclysm, Mists of Pandaria, Warlords of Draenor y Legion.

center

Durante los 14 días, los jugadores experimentaran un alto desempeño ya que las herramientas Kaspersky Security Cloud y Kaspersky Total Security cuentan con el “Modo Gamer”, el cual congela las tareas rutinarias para que el poder del procesador se dedique por completo al juego. Las únicas herramientas que operan en segundo plano son las responsables por la protección contra mensajes de phishing, robo de credenciales o ataques a la red.

“El modo gamer incluido en nuestros productos ofrece la protección que los jugadores necesitan para tener una experiencia de juego sin interferencia. Los cibercriminales han tomado nota del crecimiento del mercado gamer ya que su objetivo siempre es el mismo: el usuario. Amenazas como el ransomware, que bloquea el acceso al juego y al dispositivo, apps que prometen ventajas y mensajes de phishing que buscan robar las cuentas de los gamers, son las más comunes que los jugadores pueden llegar a enfrentar. Es por esto que la protección es necesaria en todo momento”, afirma Fabiano Tricarico, director de ventas para el consumidor en Kaspersky Lab América Latina.

El código promocional es válido para cuentas nuevas de World of Warcraft en América Latina y se puede activar hasta el 30 de septiembre de 2019. Aquellos que deseen continuar sus aventuras en Azeroth pueden hacerlo adquiriendo más tiempo de juego por medio de la tienda en línea Blizzard Battle.net. Todos los progresos realizados durante los días de prueba estarán disponibles en el juego después de los 14 días.

Desigualdad laboral de género en el emprendedurismo

Cada vez es más común que profesionales con una larga trayectoria profesional o jóvenes recién graduados opten por emprender sus propios proyectos ya que esta manera de trabajar permite abrir muchas puertas. Sin embargo, diversos estudios denuncian que tampoco en este ámbito existe igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.


left

Actualmente muchos profesionales apuestan por el autoempleo para desarrollar sus carreras profesionales, sin embargo, diversos estudios concluyen que se enfrentan también a desigualdades por la financiación.

Según el informe elaborado por el Instituto de Innovación Social de Esade las emprendedoras tienen mayores dificultades que sus homólogos varones para acceder a recursos de financiación. De hecho, exponen que tan solo el 26% de las empresarias logran la financiación a la que aspiran frente al 46% de los empresarios que sí lo consiguen.

Esta situación de desigualdad ha sido también denunciada por el Banco Mundial que asegura que el 70% de las pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres en los países en desarrollo son excluidas de las instituciones financieras.

“El mundo básicamente está dejando USD 160 billones en la mesa cuando descuidamos la desigualdad en las ganancias entre hombres y mujeres a lo largo de la vida”, dijo la directora general del Banco Mundial, Kristalina Georgieva. “Este es un duro recordatorio de que los líderes mundiales deben actuar ahora y de manera decidida para invertir en políticas que promuevan más y mejores empleos para las mujeres y la igualdad de salario en el trabajo.”

Vías para salvar limitantes en las compras al exterior

A pesar de las nuevas medidas anunciadas por el gobierno argentino, comprar productos online en el exterior sigue teniendo algunas limitantes, incluyendo los tiempos de entrega. En este campo empresas como Linio y Nocnoc trabajan juntos para llevar los productos del mundo a tu casa sin trámites ni demoras.


Atento a que cuando de logística se trata, cada sitio de ecommerce trabaja de manera distinta, los portavoces de Linio.com.ar señalan que trabajan la logística con múltiples operadores. Se trata -añaden- de aprovechar las ventajas tácticas de cada uno según su zona de entrega, lo que permite llegar a todo el país en el menor tiempo posible y manteniendo la excelencia en el servicio.

center

Nocnoc y el envío internacional sin trámites

Nocnoc se integra a Linio como servicio de envío express por courier. El mismo incluye impuestos, tasas y servicios, para que la experiencia de comprar en el extranjero sea igual a la de comprar en Argentina, llegando directamente a la dirección de entrega sin trámites adicionales ni costos extra.

Una vez despachado el producto, el tiempo en viaje hasta la dirección de destino es de 7 días. Es decir que en un máximo de 15 días se completa el proceso entero (desde la compra hasta la llegada al domicilio), hasta un 100% más rápido que el envío postal tradicional, especialmente desde China. En todos los casos y en cualquier momento, el envío se puede rastrear desde la web de Nocnoc y con el número de rastreo provisto por Linio

¿Qué se necesita para comprar?

Para poder comprar cualquier producto internacional, es preciso tener más de 18 años de edad, contar con CUIT/CUIL y clave fiscal nivel 2 o superior. Además, de tener declarada y confirmada cualquier compra previa en el exterior. Al operar bajo el régimen de courier puerta a puerta, se limita a 5 envíos por año que deben cumplir con ciertas condiciones:

* No superar un máximo de 3 artículos similares en un mismo envío. En caso de superarlos, la orden será automáticamente partida en dos envíos (o más, según corresponda) de manera de cumplir con la normativa local.
* No exceder USD 3.000 por envío.
* Pesar menos de 50 kg en total.
* Comprando productos que califiquen cómo Régimen C, no hay límite de compras anuales por CUIT/CUIL, así como tampoco aplica la restricción de 3 artículos similares por envío.

¿Cuál es la diferencia con otros servicios de entrega internacional?

Al momento de hacer la compra, Nocnoc calcula las tasas e impuestos que debería pagar en Argentina y cobra todo junto en el costo de envío. Además, realiza todos los trámites que se estipula para Argentina previo a recibir el paquete (paga impuestos y costos en Aduana, genera el VEP). Lo mejor de todo es que, en caso de suceder, Nocnoc también se encarga de liberar los productos en Aduana.

¡No más colas en aduanas, ni lidiar con AFIP! ¡No más “no me llegó el paquete”!

Linio y Nocnoc entienden que la logística es una parte fundamental de la experiencia de compra y el crecimiento del ecommerce en Argentina va a depender del desarrollo de la misma. Con el comercio online creciendo un 70% el último año, es imprescindible que los operadores logísticos estén a la altura y que todos los productos que se vendan, locales e internacionales, lleguen al cliente sin sobresaltos y en tiempo y forma.

Cinco consejos para reciclar dispositivos electrónicos

El cuidado del medioambiente es un tema que ha crecido mucho en los últimos años. Una de las razones que ayuda a contribuir con esta causa es la creación de nuevas formas de reciclaje. Kaspersky Lab, la compañía de ciberseguridad, nos brinda cinco consejos para desechar correctamente de los dispositivos electrónicos, ya que los mismos, una vez que dejan de ser útiles, se convierten en residuos contaminantes y dañinos no solo para el medio ambiente sino también para las personas.


De acuerdo con un estudio de las Naciones Unidas (ONU), el mundo generó más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en 2018, lo que es igual a 125.000 aviones jumbo o 4500 torres Eiffel, suficientes para cubrir de desperdicios toda la isla de Manhattan. De este modo, todos los teléfonos inteligentes, tabletas, cámaras y electrodomésticos se convertirán en desperdicio, y si tenemos en cuenta que la industria de consumo de electrónicos aumenta en una tasa del 6% anualmente, la demanda global continúa aumentando, mientras los sistemas de reciclaje se quedan atrás.

“El desecho digital, como se conoce todo lo que tiene que ver con el desperdicio de dispositivos electrónicos, genera un gran porcentaje de contaminación hacia el medio ambiente. Los residuos de estos dispositivos, al filtrarse en la tierra, contaminan nuestros recursos naturales, como el agua, resultando en malestares crónicos y hasta la intoxicación de los seres vivos”, explica Roberto Martínez, analista senior de seguridad en Kaspersky Lab.

Antes de deshacerse de cualquier dispositivo, considere donarlo para que pueda tener una segunda vida en lugar de ser procesado. Otra opción es buscar centros de reciclaje locales que se especialicen en el desecho de dispositivos electrónicos de una manera segura para el medio ambiente. Sin embargo, antes de deshacerse de aquel dispositivo obsoleto, asegúrese de haber borrado todos sus datos personales.

Kaspersky Lab sugiere los siguientes consejos que le ayudaran a borrar sus datos de todos sus dispositivos electrónicos antes de reciclarlos:

• Guarde los datos importantes: Es importante hacer una copia de seguridad de todos los archivos con los que desea quedarse antes de formatear el dispositivo. En el caso de los dispositivos modernos de Android e iOS, éstos normalmente sincronizan automáticamente los datos en la nube, así que los contactos, las fotos y demás información debería encontrarse en nuestras cuentas de Google/Apple. Sin embargo, es importante asegurarse de que toda su información está guardada antes de reposicionar su dispositivo móvil.

• Elimine su huella digital: No es suficiente eliminar los archivos y las carpetas personales en su PC de la sección “Mis Documentos”. También debe borrar del navegador los favoritos, las contraseñas, las cookies y la memoria caché, además de las cuentas de correo electrónico y de los servicios de mensajería instantánea presentes en aplicaciones como Outlook, Skype y parecidos.

• Remueva las tarjetas SIM o SD: Antes de deshacerse de un dispositivo móvil, es fundamental quitar físicamente todas las tarjetas que contienen datos.

• Realice la “Sanitación del Disco Duro”: No es suficiente colocar todos los documentos de su PC en la papelera de reciclaje y pulsar el botón “Vaciar la papelera” para eliminar definitivamente todos los archivos. Lo más adecuado es utilizar alguna herramienta confiable y que esté diseñada para la eliminación permanente de esta información. A este proceso se le conoce como “Sanitación” o “Wipping”.

• Restaure el dispositivo móvil a la configuración de fábrica: En la libreta de instrucciones seguramente encontrará cómo ejercer este paso. Debe seleccionar todas las opciones para borrar información (inclusive los archivos almacenados) y confirmar.

Internet Day 2019

Con motivo del Día Internacional de Internet, la Cámara Argentina de Internet –CABASE- organiza la 5ta edición del Internet Day, reuniendo a toda la industria de Internet con el objetivo de abordar sus principales desafíos y promover el crecimiento a través de encuentros y talleres que propaguen el intercambio de experiencias de los diferentes sectores que abarca este ecosistema.


El evento que tendrá lugar el próximo 16 y 17 de mayo en el Centro Cultural de la Ciencia contará con una agenda de actividades que incluye keynote speakers, paneles de especialistas, talleres, feria de novedades y demos y stands de productos y servicios, el evento reunirá a los más destacados profesionales y expertos de Argentina y la región.

La ceremonia de apertura estará a cargo de Ariel Graizer -presidente de CABASE- y dará inicio a una completa agenda en la que expertos del sector abordarán los temas de mayor actualidad.
Inversiones, coyuntura económica, regulación y políticas públicas, escenario competitivo, Internet de las Cosas (IoT), cuádruple play, FTTH, OTTs y Blockchain serán algunos de los temas y tendencias que la industria debatirá en las dos jornadas del evento.

También se espera la presencia de Andrés Ibarra, vicejefe de gabinete y secretario de gobierno de modernización de la República Argentina, y de Silvina Giudice, presidente del ENACOM, quienes fueron invitados para la ceremonia de apertura.

Surgen los gamers como influencers online

Los gamers surgen como los nuevos “influencers” en las compras online de tecnología de los argentinos. En el contexto de un mercado de ventas online cada vez más grande, los gamers se consolidan como los principales referentes a tener en cuenta al momento de adquirir hardware y software. Radiografìa del público más buscado por las marcas de tecnología.


Según un estudio de Newzoo, los gamers son quienes mayor influencia ejercen en su entorno, tanto en relación a sus amigos como a sus familias y colegas. Este posicionamiento los hace atractivos para las marcas que antes se dirigían a ellos como un público de nicho y ahora los ven como influencers con llegada a un público más amplio.

right

Dentro del mundo de los gamers hay distintas especializaciones definidas por el tipo de soporte, pueden ser consolas, computadoras o celulares. Quienes eligen esta última opción se denominan
mobile gamers y se caracterizan por gastar más en equipos y productos premium y por darle mucha importancia a los valores de las marcas que utilizan. Pese a consumir dispositivos más costosos no dejan de prestar atención a descuentos y promociones.

Otra característica particular de los mobile gamers es que son más receptivos a la publicidad cuando esta muestra y difunde las novedades y características técnicas de los productos de nicho. Un 43% de los gamers considera que es más probable que compren y usen marcas que tengan anuncios que les gustan, frente a un 32% de los no-gamers. En este sentido quienes juegan a través de sus teléfonos celulares son claramente un grupo influyente al que las marcas buscan acercarse por su peso en las decisiones de compra, especialmente para productos orientados a las familias y servicios.

Esto es algo que los portales de e-commerce que apuestan al mercado gamer conocen desde hace tiempo ya que fueron los primeros en interactuar con este público y lo conocen bien. En Argentina, uno de ellos es Compra Gamer, portal a través del cual se pueden comprar los productos ROG (Republic of Gamers), la marca gamer estrella de la compañía ASUS.

“Desde ASUS venimos acompañando muy de cerca el crecimiento del mundo gamer y de los eSports. Nuestra marca Republic of Gamers es Nº1 a nivel mundial en notebooks para gaming. Queremos que los jugadores locales puedan competir en igualdad de condiciones con los mejores productos y equipos disponibles y por eso nos esforzamos para poner a disposición de los gamers argentinos la última tecnología al mismo tiempo que se lanza globalmente”, comenta Martín Mai, gerente de ASUS para Argentina y Uruguay.

Según Bernardo Jose Matute, Gerente de Marketing de COMPRA GAMER, “la creciente penetración de Internet y los teléfonos móviles, especialmente en las regiones emergentes, estimula en gran medida el crecimiento del mercado mundial de juegos mobile, que a su vez impulsa el segmento de “PC gaming”. De esta manera, los consumidores inician su aventura gamer en su móvil y luego siguen jugando en consolas y PCs, y así un segmento impulsa a otro”.

El negocio de la ventas online aumenta cada año y se sostiene por varios factores como el aumento del uso de los dispositivos móviles, las facilidades para comprar online, la creciente profesionalización de la actividad de los gamers y, sobre todo, los nuevos productos que las compañías crean para el segmento con características diseñadas para obtener la mejor experiencia posible de juego.

En la medida en que videojuegos como el Fortnite y el League of Legends se consolidan como fenómenos de masas, sus jugadores cobran sumas cada vez más grandes por jugar, hacer streaming y dar clases. En ese sentido las nuevas generaciones ya no se inclinan por carreras tradicionales como arquitectura o medicina, ahora quieren ser youtubers, streamers y gamers.

Matute explica el rol de los resellers en este contexto, “la actividad crece y nuestra principal ventaja es que clientes tan exigentes como los gamers confían en nosotros y eso solo podemos lograrlo brindando la mejor experiencia posible en todo el proceso de compra. Eso implica ofrecer la mayor cantidad de información sobre los mejores productos y dar asesoramiento post venta”.

Premio Everis 2019, en busca de innovación tecnológica

Nuevamente con el objetivo de seguir impulsando el emprendimiento, la innovación y el talento, desde Fundación Everis se lanza el premio Everis 2019. Este proyecto busca emprendimientos argentinos basados en innovación tecnológica de alto impacto que generen un cambio positivo en la sociedad en tres categorías: nuevos modelos de negocio en la economía digital, Biotecnología y Salud, tecnologías industriales.



“Como compañía, desde Everis, apoyamos y creemos firmemente en el espíritu emprendedor. Por eso, para nosotros estos Premios son un suceso importante cada año, ya que implican la contribución al crecimiento, apuesta y desarrollo del talento argentino. Este certamen implica la oportunidad de impulsar emprendimientos y eso para nosotros es un compromiso asumido”, afirma Pablo Pereira, CEO de Everis en Argentina.

left

El ganador Premio Everis 2018: Ebers, desarrolló una plantilla inteligente para diabéticos que cuenta con sensores de presión, temperatura y humedad que monitorea de forma continua y dinámica el estado del pie para alertar al usuario de forma inmediata en caso de detectar cualquier medida de riesgo.

El ganador argentino obtendrá asesoramiento -por un período de tres meses- por parte de I-deals, empresa del grupo everis, para mejorar aspectos de su proyecto, y un viaje a España, patrocinado por la empresa. En esa instancia, disputarán las semifinales de los Premios everis Internacional y si son seleccionados como finalistas, podrán obtener una dotación económica de 60.000 euros a fondo perdido, para el desarrollo y lanzamiento de su proyecto, con el respaldo de una gran multinacional como everis.

La convocatoria, se encontrará abierta hasta el 25 de mayo de 2019, inclusive.

Para participar, los candidatos deben cumplir con los requisitos especificados en las bases publicadas en su web Everis. Además, deberán registrarse en ese sitio, completar el formulario de inscripción y subir un vídeo defendiendo su proyecto.

Fotos y video: https://www.fundacioneveris.com/es

Visa busca startups de América Latina y el Caribe

Visa abre su tercera convocatoria en América Latina y el Caribe de “Visa Everywhere Initiative”, el programa de innovación que busca startups en estados de madurez de la región con la capacidad de transformar la industria de servicios financieros y, sobre todo, acelerar los acuerdos de colaboración entre startups, Visa y sus clientes, a través del desarrollo de programas piloto y pruebas de concepto (POCs).


center

En esta ocasión, la marca estadounidense se enfocará principalmente en la consolidación del ecosistema fintech en América Latina y el Caribe, avalada por los innumerables casos de éxito de startups que en los últimos años han logrado gran tracción y levantado importantes rondas de inversión.

Aquellas startups fintech originarias de algún país de la región, están invitadas a aplicar bajo alguna de las siguientes tres premisas:

Reto 1: Expandir el acceso y la aceptación de pagos digitales
Según Visa, el 80% de los pagos en América Latina y el Caribe siguen haciéndose en efectivo, lo que supone un impacto negativo para la inclusión financiera, los costes y la seguridad. Por lo que se buscan compañías que ayuden a los comercios -tanto online como offline- a aceptar los pagos digitales de manera que, tanto los comercios como los consumidores, se vean beneficiados a medida que aumente la aceptación de pagos a través de Visa en los comercios.

Reto 2: Aumentar el volumen de Visa (volumen de pagos y de titulares de tarjeta) en el segmento Affluent
El segmento Affluent tiene vital importancia para Visa dada su capacidad adquisitiva superior a la media, así como su amplitud en lo que respecta a las categorías de gasto (ej. Online, turismo, etc). Visa busca mejorar continuamente su propuesta de valor garantizando al mismo tiempo una seguridad única. Por esta razón, Visa busca compañías que ofrezcan a los clientes Affluent, o a los productos de Visa Affluent beneficios, capacidades y soluciones únicas y que sobresalgan dentro del segmento, al mismo tiempo en que se garantiza una experiencia extraordinaria en cuanto a la marca y los productos de la compañía.

Reto 3: Impulsar un Comercio Digital Seguro
El comercio electrónico continúa duplicándose en la región de América Latina y el Caribe. Por ello, Visa busca garantizar la seguridad de todas las transacciones electrónicas. Este reto se centra en identificar compañías que puedan ofrecer a Visa soluciones que ayuden a mejorar los ratios de autenticación, reducir el fraude doméstico y transfronterizo, mejorar la experiencia de pagos online, reducir la tasa de abandono en el proceso de compra, etc.

Todas las startups pueden comenzar a presentar sus solicitudes o inscribirse en alguno de los Office Hours que se celebrarán en 6 países diferentes de la región y en los que los equipos de Visa y Finnovista ofrecerán más información sobre el programa a las startups.

Se elegirán un total de 24 startups que tendrán la oportunidad de participar en cuatro private workshops que se celebrarán en la ciudad de México, Bogotá, Sao Paulo y Buenos Aires a finales de agosto de este año.

Un total de 12 finalistas llegarán a la fase final, quienes participarán en un programa de inmersión de 5 semanas, de las cuales tan solo la última será presencial y se desarrollará en Miami. Posteriormente, podrán presentar sus soluciones durante la gran final que se desarrollará en el marco de FINNOSUMMIT Miami que tendrá lugar el 8 de noviembre.

¿El premio?:
Las solución ganadora obtendrá $50.000 además de mentoría, acceso a la vasta red de clientes y partners de Visa y la posibilidad de desarrollar una prueba piloto o POC con Visa.
Creado en 2015, el programa Visa Everywhere Initiative (VEI) ya ha buscado soluciones innovadoras de pagos en 75 países diferentes otorgando premios económicos a más de 70 startups que también han obtenido mentoría y acceso a los clientes y partners de Visa.

En América Latina y el Caribe, el programa premió en su pasada edición en 2018 a la startup Culqi adquirida por el Banco de Crédito del Perú (BCP) lo que destaca el potencial que otorga la convocatoria, incluso en ecosistemas más pequeños como Perú.

Todas aquellas startups interesadas en la competencia tendrán tiempo de anotarse hasta el 30 de junio ingresando VEI.

Fotos y Video: https://www.finnovista.com

Se estrenó “Noche de amor”, la serie argentina seleccionada en Cannes

La producción argentina que fue seleccionada para participar del Festival de Cannes se estrenó por la plataforma digital Contar y festejaron este logro con un desayuno de prensa en el que Portinos Blog estuvo presente para contarte todo sobre el proyecto y las novedades de esta nueva plataforma.


Luego de su proyección al mundo en uno de los festivales más reconocidos por el medio audiovisual, se estrenó por la plataforma digital gratuita Cont.ar “Noche de Amor”, serie web argentina dirigida por Pedro Levati y protagonizada por un gran elenco integrado por Mirta Busnelli, Mercedes Scápola, Maida Andrenacci, entre otros.

center

“Noche de Amor” es una comedia para toda la familia.
Es la continuación de la primera temporada estrenada en 2017, que se llamó “Noche de Paz” que desarrolla los enredos familiares en torno a los preparativos navideños.
La serie retrata la dinámica de la alocada familia Brunetti, encabezada por Norita, el personaje interpretado por Mirta Busnelli. En esta segunda temporada, cada capítulo desarrollará un tema en torno al casamiento de Vicky (Maida Andrenacci), la hija menor de la familia.

Hablamos con Pedro Levati, co-autor y director de la serie, quien junto a Martín Lapissonde, productor, nos brindaron en detalle algunas curiosidades sobre la creación de la serie:

El proyecto fue seleccionado para participar de la competencia oficial en la categoría “Short forms” del Festival Canneseries 2019. El mismo reconoce y premia a las mejores series para TV y digital del mundo; y por primera vez, producciones argentinas fueron parte de la competencia oficial del festival.

Maida Andrenacci, actriz que desarrolla el personaje central de esta temporada, nos contó sobre su experiencia en el rodaje de la serie, la relación con sus compañeros y la llegada del proyecto a Cannes:

Gabriela Ricardes, Secretaria de Contenidos Públicos de Contar explicó: “Nos encantó el proyecto desde su primera temporada y decidimos que “Noche de Amor” sea una de nuestras primeras producciones originales para la plataforma CONTAR”. Es un contenido de gran calidad, en un formato innovador, que refleja todo el talento y la creatividad que tenemos en la Argentina y la posibilidad de proyectar eso hacia el mundo”.

Gabriela también nos informó sobre el desarrollo de esta plataforma, su crecimiento y expectativas sobre esta tercera temporada de la serie:

Como primicia, el equipo de “Noche de Amor” nos contó que están preparando la tercera temporada de la serie que al parecer continuará girando en torno a la historia de la familia Brunetti pero esta vez en un contexto vacacional. La nueva temporada de la serie comenzará el rodaje a fin de este año.

Tecnología para los más jóvenes

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentará una serie de talleres interactivos para alumnos que se encuentren terminando el secundario con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a los jóvenes.


El ciclo de actividades estará conformado por iniciativas prácticas y charlas que abordarán conocimientos relacionados tanto a ingenierías (Informática, Industrial, Electrónica, Mecánica, Petróleo, y Química) como a las carreras de administración y sistemas, y analítica empresarial y social.

“Buscamos que los alumnos, que están explorando y buscando opciones para su futuro, puedan tener contacto directo con actividades y personas vinculadas con la ciencia y la tecnología para entender ese ámbito; como también, sus alcances, potencial, posibilidades laborales, y todo lo que permita ampliar la información para tomar decisiones”, señala la licenciada Mónica Varela, directora del departamento de ingreso del ITBA.

¿Dónde y Cuándo?

Sede Madero:

Ingeniería Industrial

Viernes 17/5 de 14 a 17 hs – En este taller se trabajará sobre distintas problemáticas que se abordarán con herramientas propias de la carrera Ingeniería Industrial. Además, se llevarán a cabo charlas y visitas a los laboratorios.

Ingeniería Industrial y Electrónica

Viernes 26/4 – 24/5 – 21/6 de 10.30 a 13.30hs – Taller para comprender la resolución de un problema ocurrido en una línea altamente automatizada. Los alumnos aprenderán tanto conocimientos de ingeniería industrial como de electrónica. Podrán hacer pruebas de sensores de diferentes tecnologías, diseño e impresión 3D, y visitarán los laboratorios HAS del ITBA.

Ingeniería Electrónica

Viernes 3/5 de 09 a 12hs – Taller de programación en Arduino, que permitirá a los alumnos darle inteligencia a sus proyectos. Durante el curso se trabajará con diversas estructuras, variables, aritmética y control de flujo.

Sábado 1/6 de 9.30 a 12.30hs – Taller de realidad virtual, donde los alumnos aprenderán a diseñar videojuegos de realidad virtual, experiencias interactivas y simulaciones físicas en sus propios celulares y con cascos de realidad virtual.

Jueves 27/6 de 14.30 a 17.30hs – Taller de iniciación a sistemas de control, donde los asistentes desarrollarán los algoritmos de control para un Drone, viendo cómo funciona el control de estabilidad. Se recomienda tener conocimiento en programación Arduino.

Ingeniería en Petróleo

Miércoles 24/4 y 12/6 de 09 a 13hs – Los alumnos conocerán todos los conceptos relacionados con la explotación petrolera utilizando el equipamiento de los laboratorios del ITBA. Se llevarán a cabo experimentos con muestras de petróleo y de reservorios.

Ingeniería Química

Martes 18/6 de 09 a 13hs – Los asistentes podrán comprobar en primera persona las distintas durezas del agua que consumimos diariamente. Además, podrán visitar el taller de operaciones donde conocerán equipos a escala piloto típicos de plantas de proceso.

Martes 25/6 de 09 a 13hs – En este taller los alumnos construirán celdas galvánicas y descubrirán las diversas formas de utilizar la energía que producen. Además, podrán visitar el taller de operaciones donde conocerán equipos a escala piloto típicos de plantas de proceso.

Sede Distrito Tecnológico:

Ingeniería Informática

Martes 7/5 de 10 a 11.30hs – Taller de Neurotrónica que consiste en utilizar los datos biológicos de nuestro cuerpo y cerebro para controlar robots mediante un software.

Martes 14/5 de 14 a 15.30hs – Se aprenderán las herramientas teóricas y prácticas que se utilizan en el tratamiento y análisis de imágenes digitales orientadas a diversas aplicaciones.

Ingeniería Mecánica

Martes 23/4 y jueves 13/6 de 9.30 a 11.30hs – Se harán demostraciones del uso de dinamómetros de motores, de la fresa CNC Haas y de la máquina universal de ensayos ITBA con ensayos de tracción. Además, podrán conocer todo acerca de la Fórmula SAE.

Para la participación de estos talleres no se requieren conocimientos previos. Los cupos son limitados.

Además, como parte de esta propuesta, el ITBA se acercará a los colegios para realizar charlas interactivas entre estudiantes de diferentes carreras de la universidad y los alumnos, para familiarizarlos con la vida universitaria y evacuar dudas, desde cómo elegir una carrera, hasta los perfiles profesionales.

Ambas propuestas son gratuitas y requieren de inscripción previa.
Para informes e inscripción: informes@itba.edu.ar

Acoso laboral: ¿Qué posición deberían asumir las empresas?

Ante las problemáticas que pueden atravesar los trabajadores, Natalia Cascardo, directora del área People de Apex América nos acerca que acciones llevaron a cabo para mejorar las condiciones en el ámbito laboral.


“Lo primero que se debe hacer es escuchar, luego contener y asesorar. En el caso de las compañías que se dedican a la prestación de servicios persona a persona, como Apex América, el eje central de la conducta ética debe centrarse en el equipo de trabajo, buscando brindar las mejores condiciones laborales que faciliten un equilibrio entre la vida profesional y personal”, cuenta Natalia Cascardo, directora del área people de Apex América.

El acoso laboral es una manifestación de la violencia que se puede dar en todo tipo de empresas.
Para lograr una posición responsable frente a estas problemáticas, Apex América, empresa de gestión de Customer Experience de Latinoamérica, promueve la concientización sobre esta problemática e indica que desburocratizar los pasos necesarios para hacer la denuncia es indispensable.

La concientización, en el último tiempo, sobre las problemáticas que pueden atravesar los trabajadores dentro de su ámbito profesional, como el caso del mobbing, provocaron la puesta en acción de las compañías con diversas herramientas para acompañar a sus integrantes frente a denuncias y necesidades.

Para lograrlo, la empresa asegura que la denuncia de estos episodios debe ser más fácil, por ejemplo, en LATAM, el 88% de las quejas que se realizan a través de las líneas de denuncia se hacen de un modo anónimo. Esto no afecta la veracidad de la problemática, sino que representa una vía de protección al denunciante, debido a que se reconocen numerosos casos de denunciantes que al ser identificados fueron consecuentemente expulsados de sus puestos de trabajo.

Por eso, es fundamental que la legislación y la normativa interna de las firmas se adecuen a la tendencia de contar con los servicios de una línea de denuncia, pues éstas son importantes para mejorar el clima laboral, detectar posibles maltratos y hasta conocer delitos que se puedan estar cometiendo.

Esto no sólo genera ahorros (en los Estados Unidos, en una década, se recuperaron cerca de 37.000 millones de dólares producto de las denuncias) sino que también les permite a las organizaciones limpiar su nombre al estructurarse como demandante en las intervenciones legales.
Por lo cual, establecer un código de ética e instancias de diálogo permiten atender y, principalmente, prevenir situaciones.

“En el caso de Apex América, desde fines de 2016 implementamos el código de ética con el fin de garantizar la confidencialidad de todas las personas; incluso por fuera de las reglas jerárquicas, algo fundamental para garantizar el anonimato y darle objetividad y transparencia al proceso”, agrega Cascardo.

Ante estas problemáticas es primordial la contención a la víctima, siendo de vital importancia las acciones que considere la empresa. Acciones como la escucha, el asesoramiento y en un marco anónimo acercan notoriamente a un equilibrio entre la vida profesional y personal, mejorando las condiciones para mejorar el desarrollo laboral

Identificar y clasificar este tipo de afecciones, que puede experimentar cualquier persona en el ámbito profesional, es importante para que los trabajadores puedan desarrollar su potencial sin estar condicionados negativamente.

Al garantizar espacios de escucha, acompañamiento y resolución todos los integrantes de una organización se ven beneficiados. Pero, ante todo, es importante que la víctima, sea hombre o mujer, pueda realizar la correspondiente denuncia para salir de esa situación que oprime y perjudica.

*Sobre Apex America:
Apex América, empresa de BPO especializada en Customer Experience, nació en la provincia de Córdoba en 2003, y hoy cuenta con más de 5.600 colaboradores y centros operativos en Argentina (Córdoba, Santa Fe y Chaco), Chile, Paraguay, Honduras y Brasil.